Evaluación de redes tecnocientíficasla red española sobre áreas protegidas, según la Web of Science

  1. Pino Díaz, José
  2. Jiménez Contreras, Evaristo
  3. Ruiz Baños, Rosario
  4. Bailón Moreno, Rafael
Revista:
Revista española de documentación científica

ISSN: 0210-0614 1988-4621

Año de publicación: 2011

Volumen: 34

Número: 3

Páginas: 301-333

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/REDC.2011.3.804 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de documentación científica

Referencias bibliográficas

  • Aiello, A., y Silveira, R. I. (2004): Trazado de grafos mediante métodos dirigidos por fuerzas: revisión del estado del arte y presentación de algoritmos para grafos donde los vértices son regiones geográficas. http://www-ma2.upc.edu/rsilveira/pubs/MScThesis.pdf [consultado el 3 de abril de 2010].
  • Bailón-Moreno, R. (2003): Ingeniería del conocimiento y vigilancia tecnológica aplicada a la investigación en el campo de los tensioactivos. Desarrollo de un modelo ciencimétrico unificado. Granada: Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Bailón-Moreno, R.; Jurado-Alameda, E., y Ruíz-Baños, R. (2006): The scientific network of surfactants: structutal analysis. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 57 (7). 847-850.
  • Batagelj, V., y Mrvar, A. (s.f.) Networks/Pajek: Program for Large Network Analysis. http://vlado.fmf.uni-lj.si/pub/networks/pajek/ [consultado el 4 de abril de 2010].
  • Callon, M. (1989): La science et ses réseaux: gènese et circulation des faits scientifi ques. París: Découverte.
  • Callon, M.; Courtial. J., y Turner, W. (1991): La méthode Leximappe: un outil pour l’analyse stratégique du développement scientifique et technique. En B. Vinck, Gestion de la recherche: nouveaux problèmes, nouveaux outils, (207-277), Editions Bruxelles.
  • Callon, M.; Law, J., y Rip, A. (1986): Mapping the dynamics of science and technology: Sociology of science in the real world, Londres: McMillan Press LTD.
  • Courtial, J. P. (1999): Analyse dynamique des representations sociales des chercheurs: le cas de l’autisme. Papers on Social Representations, (8), 3.1-3.22.
  • Courtial, J. P., y Michelet, B. (1990): A mathematical model of development in research field. Scientometrics, 19 (1-2), 127-141. http://dx.doi.org/10.1007/BF02130469
  • Echevarría, J., y González, M. I. (2009): La Teoría del Actor-Red y la tesis de la Tecnociencia. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, (738), 705-720.
  • García-Ríos, M. C. (2009): El paradigma de la fisioterapia a través de un estudio ciencimétrico, Granada: Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  • Jurado-Alameda, E.; Bailón-Moreno, R., y Ruíz-Baños, R. (2002a): Evaluación a través del análisis de palabras asociadas (I). Aplicación a la evaluación de la investigación científica y técnica. Ingeniería Química, (388), 141-149.
  • Jurado-Alameda, E.; Bailón-Moreno, R., y Ruíz-Baños, R. (2002b): Evaluación a través del análisis de las palabras asociadas (II). Evaluación de la investigación en el campo de los tensioactivos. Ingeniería Química, 177-184.
  • Kamada, T., y Kawai, S. (1989): An algorithm for drawing general undirected graphs. Information Processing Letters, (31), 7-15. http://dx.doi.org/10.1016/0020-0190(89)90102-6
  • Larreina, S.; Hernando, S., y Grisaleña, D. (enero-febrero de 2006): La evolución de la inteligencia competitiva: un estudio de las herramientas cienciométricas. Puzzle: Revista Hispana de Inteligencia Competitiva. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/548/54852001.pdf [consultado el 3 de abril de 2010].
  • Latour, B. (1983): Give me a Laboratory and I Will Raise the World. En K. Knorr-Cetina, y M. Mulkay, Science observed: Perspectives on the Social Study of Science. Londres: Sage.
  • Latour, B. (2005): Reassembling the Social. An introduction to Actor-Metwork Theory. Oxford: Oxford University Press.
  • Law, J., y Whittaker, J. (1992): Mapping acidifi cation research: a test of the co-word method. Scientometrics, 23 (3), 417-461. http://dx.doi.org/10.1007/BF02029807
  • Law, J.; Bauin, S.; Courtial, J. P., y Whittaker, J. (1988): Policy and the mapping of scientific change: a co-word analysis of research into enviromental acidifi cation. Scientometrics, 14 (3-4), 251-264. http://dx.doi.org/10.1007/BF02020078
  • Michelet, B. (1988): L’analyse des associations. PhD Thesis. París: Université de París, 7.
  • Old, J. (2001): Utilizing Spatial Information Systems for Non-Spatial-Data Analysis. Scientometrics, vol. 51 (3), 563-571. http://dx.doi.org/10.1023/A:1019603321216
  • Pino-Díaz, J.; Jiménez-Contreras, E.; Ruíz-Baños, R., y Bailón-Moreno, R. (2009): Visualitation des acteurs-reseaux a travers les cartes SIG. Seminario VSST´09 (Vigilancia estratégica científica y tecnológica) (1-19). Nancy (Francia).
  • Polanco, X. (1997): Infometría e Ingeniería del Conocimiento: Exploración de Datos y Análisis de la Información en vista del Descubrimiento de Conocimientos. En Jaramillo, H., y Albornoz, M. (editores) El universo de la medición: La perspectiva de la Ciencia y la Tecnología. COLCIENCIAS, CYTED, RICYT. Tercer Mundo Editores. Bogotá, Colombia.
  • Polanco, X. (2008): Transformer l’information en connaissance avec STANALYST. Cadre conceptuel et Modèle. Encontros Bibli: Revista Electrónica Biblioteconomia y Ciencia de la Informaçao, n.º esp., 1.º sem., 76-91.
  • Ruíz-Baños, R. (1997): Ciencimetría de redes. Análisis de la Investigación Internacional sobre Arqueología mediante el método de las palabras asociadas (1980-1993). Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.
  • Ruíz-Baños, R. (1996): Leximappe una eficaz herramienta informática para descibir la estructura de las redes del conocimiento científico. Sistemas de Información. Balance de 12 años de jornadas y perspectivas de futuro, 791-796, Cáceres: Fesabid.
  • Ruíz-Baños, R. (1999): Las traducciones dinámicas de las series temáticas. Propuesta de una clasificación. La Representación y la organización del conocimiento en sus distintas perspectivas: su influencia en la recuperación de la información: actas del IV Congreso ISKO-España, 211-216. Granada, España.