Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (1998-2009). II

  1. Fernández Cano, Antonio
Revista:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Año de publicación: 2011

Volumen: 69

Número: 250

Páginas: 427-443

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de pedagogía

Referencias bibliográficas

  • ALFARO, I. y PÉREZ BULLOSA, A. (1985) Las dificultades en el aprendizaje. Estudio de la red básica de comunicación científica del "Social Sciences Citation Index", revista española de pedagogía, XLIII: 168, pp. 237-254.
  • CAMPANARIO, J. M.; GONZALEZ, L. y RODRÍGUEZ, C. (2006) Structure of the impact factor of academic journals in the field of Education and Educational Psychology: Citations from editorial board members, Scientometrics, 69: 1, pp. 37-56.
  • CARMENA, G.; ARIZA, A. y BUJANDA, Ma E. (2000) El sistema de investigación educativa en España (Madrid, CIDESubdirección General de Información y Publicaciones). Ver: http://books.google.es/ (Consultado el 01.03.-2011).
  • Carmena, G. (2004) El fomento de la investigación educativa en el estado de las autonomías, Organización y gestión educativa: Revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación, 12: 1, pp. 28-31.
  • DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. y FERNÁNDEZ-CANO, A. (2002) El estudio de casos en las bases de datos del Science Citation Index, Social Science Citation Index y Arts and Humanities Citation Index (1992-2000), Arbor, 171: 675, pp. 609-629.
  • DÍAZ COSTA, E. (2010) impacto de la investigación educativa sobre la práctica docente, Tesis doctoral, Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE), A. Fernández-Cano y M. Vallejo (dirs.) (Granada, Facultad de Educación-Universidad de Granada).
  • DÍAZ COSTA, E.; FERNÁNDEZ-CANO, A. y TORRALBO, M. (2009) Consideración diferencial del impacto de la investigación educativa sobre la enseñanza: Académicos vs. prácticos, en BOZA, A. et al. (coords.) Actas del XIV Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Educación, investigación y desarrollo social (Huelva, AIDIPE y Universidad de Huelva), pp. 1933-1939.
  • FERNÁNDEZ-CANO, A. (1995a) Métodos para evaluar la investigación en psicopedagogía (Madrid, Síntesis).
  • FERNÁNDEZ-CANO, A. (1995b) La evaluación de la investigación educativa, revista española de pedagogia, LIII: 200, pp. 131-146.
  • FERNÁNDEZ-CANO, A. (1997) Evaluación de la investigación educativa española: Una revisión integrativa de realizaciones en 25 años, revista española de pedagogia, LV:207, pp. 277-301.
  • FERNÁNDEZ-CANO, A. (1999a) Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (1988-1997), revista española de pedagogía, LVII:214, pp. 509-524.
  • FERNÁNDEZ-CANO, A. y BUENO, A. (1999b) Synthesizing scientometric patterns in Spanish educational research, Scientometrics, 46: 2, pp. 349-367.
  • FERNÁNDEZ-CANO, A. (2000) Impacto de la investigación educativa como un indicador de calidad, en GONZÁLEZ, D.; HIDALGO, E. y GUTIÉRREZ, J. (coords.) Innovación en la escuela y mejora de la calidad educativa (Granada, Grupo Editorial Universitario), pp. 157-164.
  • FERNÁNDEZ-CANO, A. (2001) Valoración del impacto de la investigación educativa sobre la práctica docente, Revista de Educación, 324, enero-abril, pp. 155-170.
  • FERNÁNDEZ-CANO, A.; TORRALBO, M. y VALLEJO, M. (2004) Reconsidering Price's model of scientific growth: An overview, Scientometrics, 61: 3, pp. 301-321.
  • Fernández-Cano, A.; Torralbo, M. y Vallejo, M. (2008) Revisión y prospectiva de la producción española en tesis doctorales de Pedagogía (1976-2006), Revista de Investigación Educativa, 26: 1, pp. 191-207.
  • FORO UNIVES (2010) Cartas críticas de profesores universitarios al Ministro de Educación de España sobre importantes problemas de la evaluación de los Sexenios de Investigación. 7 de Abril de 2010. Ver: http://forounives2010.blogspot.com/2010/04/5-carta-abierta-alministro-de. html (Consultado el 01.03.2011).
  • GARCÍA-SÁNCHEZ, E. (2004) La evaluación educativa en España: balance y metaevaluación, en Actas del IXo Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (Madrid, Centro Latino Americano de Cooperación para el Desarrollo), pp. 1-17. Ver:
  • http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archi-vos/documentacion/ inv%20otras%20entidades/CLAD/ CLAD%20IX/documentos/garcisan.pdf (Consultado el 01.03.2011).
  • GARFIELD, E. (1990) How ISI select journals for coverage: quantitative and qualitative considerations, Essays of an Information Scientist, 13 (Filadelfia, ISI Press), pp. 185-193.
  • MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN (2008) RESOLUCIÓN de 11 de noviembre de 2008, de la Presidencia de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se establecen los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación, Boletín Oficial del Estado, 282, 22, noviembre, pp. 46906-46914.
  • RUIZ-PÉREZ, R.; DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. y JIMÉNEZ CONTRERAS, E. (2010) Principios y criterios utilizados en España por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para la valoración de las publicaciones científicas: 1989-2009, Psicothema, 22: 4, pp. 98-908.
  • VALLEJO, M.; OCAÑA, A.; BUENO, A.; TORRALBO, M. y FERNÁNDEZ-CANO, A. (2005) Producción científica sobre educación multicultural contenida en las bases de datos Social Sciences Citation Index y Arts & Humanities Citation, Revista Española de Documentación Científica, 28:2, pp. 206-220.