El Médico de familia y la microcirugía ocular (LASIK)

  1. Aguirre Rodríguez, J.C.
  2. Carreras Egaña, Ignacio
Aldizkaria:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Argitalpen urtea: 2005

Zenbakia: 5

Orrialdeak: 210-213

Mota: Artikulua

DOI: 10.1016/S1138-3593(05)72914-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Beste argitalpen batzuk: Semergen: revista española de medicina de familia

Laburpena

Este trabajo pretende ayudar al médico de Atención Primaria en el manejo de los pacientes intervenidos de microcirugía ocular (LASIK); esta técnica se utiliza para corregir miopía de hasta 14 dioptrías, hipermetropía y astigmatismos de hasta 6 dioptrías. El paciente ¿ideal¿ es el joven mayor de 20-21 años, con acomodación conservada y miopía entre -1.00 y -12.00 dioptrías. Señalamos las contraindicaciones y molestias habituales, así como la actuación ante las patologías oculares más frecuentes: la conjuntivitis, que se trata de igual forma que en el paciente no intervenido, las contusiones y erosiones, que deben ser examinadas con la precisión y cuidado habitual, comprobando que no existen desplazamientos o pliegues en la solapa corneal, el fondo de ojo, que se realiza igual que en el resto de pacientes. En algunos casos es posible observar la zona de ablación como un disco bien delimitado. La incidencia de cataratas o de presbicia es la misma en los pacientes intervenidos con LASIK que en los no intervenidos.