Aproximación a la fraseología de los inmigrantes (comparación de los materiales del corpus ISPIE y del corpus PRESEEA-Granada)

  1. Sosinski Sosinski, Marcin Ryszard
Revista:
Lengua y Migración = Language and Migration

ISSN: 1889-5425 2660-7166

Año de publicación: 2010

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 113-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lengua y Migración = Language and Migration

Resumen

El artículo presenta los resultados del análisis cuantitativo de las unidades fraseológicas empleadas por los inmigrantes marroquíes residentes en Granada y cuyas entrevistas forman parte del corpus ISPIE. Se examinan cuatro aspectos: la frecuencia de aparición de fraseologismos en general, la frecuencia de aparición de unidades diferentes, la frecuencia de aparición de tipos de expresiones pluriverbales y la aparición de unidades fraseológicas concretas. Los resultados se comparan con un análisis similar efectuado sobre una entrevista de un hablante nativo que forma parte del corpus PRESEEA-Granada. Como resultado, se pueden observar diferencias entre el hablante español y los informantes extranjeros y, por otro lado, entre los hablantes marroquíes.

Referencias bibliográficas

  • Casares, Julio. [1950] 1992. Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Castillo Carballo, María Auxiliadora. 1997. Unidades pluriverbales en un corpus del español contemporáneo. Tesis doctoral. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Corpas Pastor, Gloria. 1996. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.
  • Corpas Pastor, Gloria. 1998. "Criterios generales de clasificación del universo fraseológico de las lenguas, con ejemplos en español y en inglés". En Diccionarios, frases, palabras, Manuel Alvar Ezquerra y Gloria Corpas Pastor (eds), 157-187. Málaga: Universidad de Málaga.
  • García-Page Sánchez, Mario. 2008. Introducción a la fraseología española: estudio de las locuciones. Barcelona: Anthropos.
  • Montoro del Arco, Esteban T. 2004. "La variación fraseológica y el diccionario". En De Lexicografia. Actes del I Symposium Internacional de Lexicografia (Barcelona, 16-18 de maig de 2002), María Paz Battaner y Janet DeCesaris (eds), 591-604. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada – Universitat Pompeu Fabra.
  • Montoro del Arco, Esteban T. 2005. "Hacia una sistematización de la variabilidad fraseológica". En Estudios lingüísticos en recuerdo del profesor Juan Martínez Marín, Mª Ángeles Pastor Milán (ed), 125-152. Granada: Universidad de Granada.
  • Montoro del Arco, Esteban T. 2006. Teoría fraseológica de las locuciones particulares. Las locuciones prepositivas, conjuntivas y marcadoras en español. Frankfurt am Main: Peter Lang.
  • Montoro del Arco, Esteban T. 2008. "El concepto de locución con casillas vacías". En Colocaciones y fraseología en los diccionarios, Carmen Mellado Blanco (ed), 131-146. Berlín/ Frankfurt am Main: Peter Lang.
  • Moya Corral, Juan Antonio et al. 2007. El español hablado en Granada. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. I Nivel de estudios alto. Granada: Universidad de Granada.
  • Moya Corral, Juan Antonio et al. 2008. El español hablado en Granada II. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. Nivel de estudios medio. Granada: Universidad de Granada.
  • Moya Corral, Juan Antonio et al. 2009. El español hablado en Granada III. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. Nivel de estudios bajo. Granada: Universidad de Granada.
  • Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
  • Ruiz Gurillo, Leonor. 1997. Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universidad de Valencia, Departamento de Filología Española.
  • Sosinski, Marcin. 2008. Tratamiento de fraseología en los diccionarios bilingües polacoespañol, español-polaco. Granada: Universidad de Granada.
  • Zuluaga Ospina, Alberto. 1980. Introducción al estudio de las expresiones fijas. Frankfurt: Peter Lang.