Investigación evaluativa de programas de formación profesional para el empleo en el ámbito local

  1. Buendía Eisman, Leonor
  2. Expósito López, Jorge
  3. Sánchez Martín, Micaela
Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2012

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 161-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

En el presente artículo se presentan los principales aspectos metodológicos de una investigación realizada con objeto de evaluar los programas de Formación Profesional para el Empleo desarrollados en la Comarca de Alhama de Granada, estos son: diseño de la evaluación, procedimiento de recogida de datos, población y muestra, técnicas e instrumentos para la recogida de datos y técnicas de análisis de datos. Los principales objetivos de la evaluación se centran en analizar las necesidades de Formación Profesional para el Empleo, identificar los Nuevos Yacimientos de Empleo, evaluar la satisfacción con los cursos realizados durante dicho periodo. Para realizar un estudio comparativo entre las necesidades formativas, la formación ofertada y el impacto de está sobre la realidad socioeconómica de la zona objeto de estudio

Referencias bibliográficas

  • Albrecht, D.E., Mulford, C., Albrecht, S.L., Poverty in nonmetropolitan America: Impacts of industrial, employment, and family structure variables (2000) En Rural Sociology, 65 (1), pp. 87-103
  • Berrocal, E., Buendía, L., Evaluación de los cursos de FPO en la Ciudad Autónoma de Ceuta (2003) Comunicación en el XI Congreso de Modelos de Investigación Educativa: Investigación y Sociedad, Celebrado en Granada, , Septiembre
  • Biencinto, C., Carballo, R., Revisión de modelos de evaluación del impacto de la formación en el ámbito sanitario: De lo general a lo específico (2004) RELIEVE, 10 (2), pp. 101-116
  • Buendía, L., Berrocal, E., Evaluación de un programa de formación ocupacional para la inserción laboral (2008) RIE, 26 (1), pp. 157-190
  • Chiva, I., Evaluación de los programas de formación ocupacional para el colectivo de mujeres (2006) RELIEVE, 12 (1), pp. 49-74
  • Crecimiento, competitividad y empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI (1993) Libro Blanco, , Comisión de las Comunidades Europeas, Bruselas/Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas
  • De Miguel, M., Pereira, M., Pascual, J., Evaluación de programas de empleo-formación. Metodología de estudio (2008) RIE, 26 (1), pp. 157-190
  • Expósito, J., Olmedo, E., Fernández, A., Patrones metodológicos en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (2004) RELIEVE, 10 (2), pp. 1-24
  • Folgueiras, P., Marín, M.A., Evaluación del proyecto de mejora de la calidad educativa mediante la incorporación del enfoque de género en escuelas de la República Dominicana: Resultados de su impacto (2009) RIE, 27 (2), pp. 487-508
  • García, B., (1999) La Sociedad Rural Ante el Siglo XX, , Madrid: MAPA
  • García, B., Izcara, S.P., Pluriactividad y diversificación de ingresos en el medio rural español (2000) En Sociología del Trabajo, 38, pp. 119-134
  • Huber, G., Marcelo, C., Algo más que recuperar palabras y contar referencias. La ayuda del ordenador en el análisis datos cualitativos (1990) Revista de Enseñanza, 8, pp. 69-83
  • Ibáñez, J., Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión (2003) El Análisis de la Realidad Social. Métodos y Técnicas de Investigación Social, , M. García Ferrando; J. Ibáñez y F. Alvira Eds., Madrid: Alianza
  • (2007) Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, , http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm23092. htm, Consultado el 27 de noviembre de 2007
  • Krueger, R.A., El grupo de discusión (1991) Guía Práctica Para la Investigación Aplicada, , Madrid: Pirámide
  • Manzanares, A., La formación para el trabajo y la mujer en contextos rurales: El proyecto IMUMEL (2006) En Educar, 38, pp. 171-192
  • Perales, M.J., Jornet, J., Suarez, J., La evaluación de la formación ocupacional y continua (2000) RIE, 18 (2), pp. 521-553
  • Pérez Juste, R., La evaluación de programas educativos: Conceptos básicos, planteamientos generales y Problemática (2000) RIE, 18 (2), pp. 261-287
  • Stake, R.E., A theoretical stament of responsive evaluation (1976) Studies in Educational Evaluation, 2, pp. 19-22
  • Stufflebeam, D.L., Shinkfield, A.J., Evaluación sistemática (1987) Guía Teórica y Práctica, , Barcelona: Paidos/MEC
  • Suárez, M., El grupo de discusión (2005) Una Herramienta Para la Investigación Cualitativa, , Barcelona: Laertes
  • Tejáda, J., Ferrández, E., Implicaciones de la evaluación de impacto. Una experiencia en un Programa de Formación de Formadores. Bordón (2008) Revista de Pedagogía, 60 (1), pp. 163-186
  • Yaus, D.A., (1990) Surveys in Social Research, , Londres: Unwin Hyman