Los nuevos retos laborales ante la implantación de la Ley de Dependenciaanálisis socioprofesional en el contexto de Andalucía

  1. Castón Boyer, Pedro
  2. Martínez Martín, Rafael
  3. Ramos Lorente, María del Mar
Revista:
Revista de estudios regionales

ISSN: 0213-7585

Año de publicación: 2011

Número: 92

Páginas: 15-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios regionales

Referencias bibliográficas

  • CAMACHO, J.A.; RODRÍGUEZ, M. Y HERNÁNDEZ, M. (2008), “El sistema de atención a la dependencia en España: evaluación y comparación con otros países europeos”, Cuadernos Geográficos, nº 42, pp. 37-52.
  • CODORNIU, J.M. (2007), “El impacto de la Ley de dependencia y del efecto demográfico en los gastos de los cuidados de larga duración”, Estudios de Economía Aplicada, Vol. 25-2, pp. 379-406.
  • CASTÓN , P. MARTÍNEZ, R. Y RAMOS, Mª.M. (2009): Informe de investigación: cuidadores de personas mayores con discapacidad y Unidades de Estancia Diurna en Andalucía, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces.
  • CRESPO, M. Y LÓPEZ, J. (2007), El estrés en cuidadores mayores dependientes, Madrid, Pirámide.
  • ESCUDERO, R. (Coord) (2007): La calidad del empleo del nuevo sistema para la autonomía personal y la atención a la dependencia, Valencia, Observatorio de la negociación colectiva de CC.OO .
  • GARCÍA, G. (2007), “La incidencia sobre el empleo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las personas en situación de dependencia, con especial referencia a los medios rurales”, Revista de Servicios Sociales y Política Social, nº 77, pp. 53-64.
  • GARCÍA, Mª. A. (2007), “Una visión desde la generación de empleo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia”, Revista de Servicios Sociales y Política Social, nº 77, pp. 43-52.
  • HERCE, J.; LABEAGA, J.M.; SOVILLA, S. y ORTEGA, C. (2006), “Sistema nacional de dependencia. Evaluación de sus efectos sobre el empleo”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 60, pp.167-195.
  • HERNÁNDEZ, P. Y ORTEGA, E. (2002), “Gasto público y envejecimiento de la población”, Revista Valenciana de Economía y Hacienda, nº 6, pp. 1-27.
  • IMSERSO (2005), Atención a las personas mayores en situaciones de dependencia, Libro Blanco, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • IMSERSO (2009), Servicio de estadísticas de la Subdirección General de Valoración, Calidad y Evaluación, Madrid, Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • IEA (2009), Explotación detallada de la Encuesta de Población Activa para Andalucía, Sevilla, Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de Andalucía. INE (2005), Encuesta de Población Activa, Madrid.
  • INE (2008a), Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, Madrid.
  • INE (2008b), Demografía y Población: estimaciones y proyecciones, Madrid.
  • INE (2009a), Estadística de Variaciones Residenciales, Madrid.
  • INE (2009b), Encuesta de Población Activa, Madrid.
  • JIMÉNEZ, A. (2008), “Incidencias del SAAD sobre la creación de empleo y la economía”, en Jornadas de Reflexión y Balance sobre la Ley de Dependencia, 13,14 y 15 de febrero, Granada, Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • JIMÉNEZ, A. (2007), “El sistema para la autonomía y la atención a la dependencia”, Sociedad y Utopía: Revista de Ciencias Sociales, nº 30, pp. 147-160.
  • JIMÉNEZ, A. (2005a), “Hacia un sistema nacional de dependencia: el libro blanco, consideraciones en torno a la protección de las personas en situación de dependencia”, Sesenta y más, nº 235, pp. 18-23.
  • JIMÉNEZ, A. (2005b), “Hacia un sistema nacional de dependencia II: el libro blanco, consideraciones en torno a la protección de las personas en situación de dependencia”, Sesenta y más, nº 236, pp. 18-23.
  • LABEAGA, J. M. (2008), “Incidencias del SAAD sobre la creación de empleo y la economía”, en Jornadas de Reflexión y Balance sobre la Ley de Dependencia, 13,14 y 15 de febrero, Granada, Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • MARTÍN , J.L. y RODRÍGUEZ, A. (2007), “La generación de empleo en el contexto de la nueva Ley de dependencia. Elementos para una reflexión”, Revista Temas Laborales, nº 89, pp. 63-90.
  • ORTEGA, E. (1990), Manual de Investigación Comercial, Madrid, Pirámide.
  • TGSS (2009), Estadísticas e Informes: afiliaciones y altas laborales, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración.