Evaluación de la calidad de webs y blogs sobre educación ecológica

  1. Ojeda, Fernando
  2. Perales Palacios, Francisco Javier
  3. Gutiérrez Pérez, José
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2012

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 77-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/113564012799740812 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Referencias bibliográficas

  • Athman, J., Bates, T., Technology an Environmental Education: Friend o foe? (1998) Legacy, 9, pp. 12-15
  • Benayas, J., Gutiérrez, J., Hernández, N., (2003) La in Vestigación en Educación Ambiental en España, , Madrid: Ministerio de Medio Ambiente
  • Blanco, S., Los weblogs como herramienta didáctica en el seno de una asignatura curricular (2005) El Ecosistema Digital: Modelos de Comunicación, Nuevos Medios y Público en Internet, pp. 151-167. , En G. López (Ed.) Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València
  • Cabero, J., Llorente, M.C., Las TIC y la educación ambiental (2005) RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4, pp. 9-26
  • Cabero, J., López, E., Ballesteros, C., La utilización de Internet en Ecología y Medio Ambiente (2002) Educar en Red: Internet Como Recurso Para la Educación, pp. 321-335. , En J. I. Aguaded & J. Cabero (Eds.) Málaga: Aljibe
  • Cerezo, J.M., La blogosfera hispana: pioneros en la cultura digital (2006) Fundación France Telecom España, , http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/la_blogosfera_hispana. pdf, Disponible en
  • Correa, J.M., (2008) Guía Para la Evaluación Experta, , http://www.jmarquez.com/documentos/jm_checklist.pdf, Consultado el 22 de abril de 2008 en
  • De La Torre, A., (2006) Web Educativa 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 20. , http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htm, Consultado el 23 de abril de 2008 en
  • De Pablos, J., García, R., Barragán, R., Buzón, O., (2002) Análisis de Páginas Web Elaboradas Por Docentes de Tecnología Educativa: Una Aproximación Descriptiva Desde Conceptos Socioculturales, , Sevilla: Grupo de investigación, evaluación y tecnología Educativa
  • Eichler, M.L., Del Pino, J.C., (1998) Carbópolis: Meio Ambiente, Resoluçao de Problemas e Software Educacional, , Comunicación presentada en el IV Congreso RIBIE, Brasilia
  • (2010) Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, , FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (FECYT) Madrid: FECYT
  • García, J.E., (2004) Educación Ambiental, Constructivismo y Complejidad Sevilla: Dí
  • Gewerc, A., (2007) El Uso de Weblogs en la Docencia Universitaria, 4, pp. 9-23. , Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
  • Hamza, K., Alhalabi, B., Marcovitz, D.M., (2000) Remote Labs Ponencia Presentada en SITE 2000: Society for Information Technology & Teacher Educational International Conference, , San Diego
  • Heimlich, J.E., (1999) Finding Resources on the Internet: A Trainers Module for Environmental Education, , Columbus: North American Association for Environmental Education Ohio State University
  • Heimlich, J.E., Environmental educators on the web: Results of a national study of users and nonusersof a national study of users and nonusers (2003) Journal Of Environmental Education, 34 (3), pp. 4-11
  • Heimlich, J., Wang, K., (1999) Evaluating the Structure of Web Sites, , http://www.ag.ohio-state.edu/-eetap/pdf/evalstruc.pdf, Consultado el 27 de junio de 2007 en
  • Isbell, K., Project-based Learning on the WW [Versión electrónica] (2005) Green Teachers, 75. , http://www.greenteacher.com/articles/75kisbell.html, Consultado el 27 de julio de 2007 en
  • Jiménez, S., Salvador, J., Evaluación formal de blogs con contenidos académicos y de investigación en el área de Documentación (2007) El Profesional de la Información, 16, pp. 114-122
  • Kudryavtsev, A., (2006) Use of Computer Technologies in Dissemination and Implementation of Environmental Education Programs, , Nueva York: Thesis for Master of Science Cornell University
  • Marqués, P., (2003) Criterios de Calidad Para Los Espacios Web de Interés Educativo, , http://dewey.uab.es/pmarques/caliweb.htm, Consultado el 9 de julio de 2008 en
  • Marqués, P., Evaluación de sistemas de teleformación (2004) Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa, , http;//dewey.uab.es/pmarques/, Consultado el 23 de julio de 2008 en
  • Meira, P.A., (2001) La Investigación en Educación Ambiental y Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, 2. , http://www.usal.es/-teoriaeducacion/revnumero02/n2artmeira.htm, Revista electrónica. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información Consultado el 27 de julio de 2008 en
  • Mikropoulos, T., Chalkidis, A., Katsikis, A., Kossivaki, P., Virtual realities in environmental education: The project lake (1997) Education and Information Technologies, 2, pp. 131-142
  • Montero, Y.H., Martín, F.J., (2003) Guía de Evaluación Heurística de Sitios Web, , http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm, No Solo Usabilidad Journal. Consultado el 30 de abril de 2008 en
  • Moyer, E., Biodiversity, banana slugs and virtual reality (1996) Legacy, 6, pp. 12-15
  • (1999) Evaluating the Content of Web Sites: Guidelines for Educators, , NAAEE Columbus: Ohio State University Cooperative Extension Service
  • Ojeda, F., (2009) Educación Ambiental y Tecnologías de la Información y la Comunicación: Diseño, Desarrollo y Evaluación de un Programa Colaborativo en Educación Secundaria, , Granada: Tesis Doctoral, Universidad de Granada
  • Ojeda, F., Gutiérrez, J., Perales, F.J., ¿qué herramientas proporcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la educación ambiental? (2009) Revista Eureka Enseñanza y Divulgación Científica, 6, pp. 318-344
  • Ojeda, F., Gutiérrez, J., Perales, F.J., Diseño, fundamentación y validación de un programa virtual colaborativo en educación ambiental (2011) Enseñanza de Las Ciencias, 29, pp. 127-146
  • Ojeda, F., Perales, F.J., Ecourban: Nuevos caminos para nuevas ideas en Educación Ambiental (2008) Revista Eureka Enseñanza y Divulgación Científica, 5, pp. 75-93
  • Okada, M., Yoshimura, T., Tarumi, H., Moriya, K., Sakai, T., DigitalEE: A Support System for Collaborative Environmental Education Using Distributed Virtual Space (2002) Systems and Computers in Japan, 33, pp. 936-946
  • Parry, J., The mediating role of creating storyboards for multimedia presentations in relation to local wildlife sites (2002) Environmental Education Research, 8, pp. 354-372
  • Perales, V., Adam, F., El contrato natural: Aproximaciones desde el videojuego (2006) ICONO 14: Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 8, pp. 1-16
  • Rebollo, M.A., García Vega, R.L., Buzón, O., Arragán, R., Género y TIC en Educación Superior: recursos virtuales no sexistas para el aprendizaje (2009) Cultura y Educación, 21, pp. 257-274
  • Rojas, O.I., Alonso, J., Antúnez, J.L., Orihuela, J.L., Varela, J., (2006) Blogs: La Conversación en Internet Que Está Revolucionando Medios, Empresas y A Ciudadanos, , Madrid: ESIC
  • Sánchez, A., Tareas en colaboración a través de Internet en el aula de lengua (2003) Cultura y Educación, 15, pp. 299-310
  • Taylor, G.L., Disinger, J.F., The potential role of virtual reality in environmental education (1997) Journal of Environmental Education, 28, pp. 38-43
  • Torres, D., Cabezas, A., Delgado, E., Análisis métrico de los blogs españoles de biblioteconomía y documentación (2008) El Profesional de la Información, 17, pp. 38-48
  • Valeiras, N., Meneses, J.A., Modelo constructivista para la enseñanza de las ciencias en línea (2005) Enseñanza de Las Ciencias, VII Congreso, pp. 1-5. , N° extra
  • Valeiras, N., Meneses, J.A., Criterios y procedimientos de análisis en el estudio del discurso en páginas web: el caso de los residuos sólidos urbanos (2006) Enseñanza de Las Ciencias, 24, pp. 71-84
  • Yamada, A., Tadokoro, C., A survey on Internet use among Japanese GLOBE teachers (1999) Environmental Education, 9, pp. 45-50