El régimen de comercio de armas convencionales en la Unión Europea

  1. Marrero Rocha, Inmaculada
Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2011

Año: 15

Número: 40

Páginas: 669-700

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha convocado en 2012 una Conferencia Internacional para la conclusión de un Tratado sobre Comercio de Armas. En el marco de dicha Conferencia, la Unión Europea está llamada a desempeñar un papel fundamental, teniendo en cuenta que posee el régimen de control de exportaciones de armamento convencional más avanzado que existe en la sociedad internacional. A lo largo de estas páginas se realizará un análisis sobre las implicaciones para la seguridad internacional y europea derivadas de la acumulación y el tráfico ilegal de armas convencionales, especialmente de armas ligeras y de pequeño calibre, en muy diversas partes del planeta. También se estudiará el nacimiento y posterior evolución del régimen de control de armas de la Unión. Y, por último, se expondrán los principales elementos que lo caracterizan, con el fin de extraer algunas conclusiones sobre las posibilidades de que éstos sirvan como base para el diseño de un futuro tratado internacional que regule las transferencias de este tipo de armamento.

Referencias bibliográficas

  • Parker, S., «Analysis of nacional Reports: Implementation of the UN Program of Action on Small Arms and internacional Tracing Instruments in 2009-10», Ocasional Paper of the Small Arms Survey, n.º 28, 2010, pp. 27 y ss.
  • Holton, P. y Bromley, M., «Implementing an Arms Trade Treaty», SIPRI Policy Paper, n.º 28, 2011, cap. 4, pp. 26-32.
  • Sobre los mecanismos de control de transferencias de armas convencionales en América Latina, Asia y parte de África, en Bromley, M. y Holton, P., «Import Controls and Arms Trade Treaty», SIPRI Background Paper, julio 2011, pp. 2 y ss.
  • Krasner, S., «Estructural Causes and Regime Consequences», en Krasner, S., International Regimes, Cornell University Press, Ithaca, 1983.
  • Aldecoa Luzárraga, F. y Cornago Prieto, N., «El nuevo regionalismo y la estructuración del sistema mundial», Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 50, n.º 1, 1998, pp. 59 y ss.
  • Giannella, A., Promoting Discussion On An Arms Transfer Treaty, United Nations Institute for Disarmament Research», 2010, pp. 7 y ss.
  • Wezeman, P. D., «Conventional Strategic Military Capabilities in the Middle East», SIPRI Policy Paper, July 2011.
  • García Moritán, R., «Hacia un Tratado sobre Comercio de Armas Convencionales», ARI 108/2010, Real Instituto Elcano, 23 de junio de 2010, p. 3.
  • Caramés Boada, A., «El comercio de armas en España: ¿Ley de mínimos o de máximos?», Papeles Sobre Cuestiones Internacionales, n.º 94, 2006, p. 79.
  • Holton, P., Bromley, M.,y Wezeman, D., «International Arms Transfers», SIPRI Yearbook, 2011, cap. 6.
  • Muro Martínez, R., «El Código de Conducta de la Unión Europea en materia de exportación de armas», Boletín Económico de ICE, n.º 2644, 2000, pp. 9-11.
  • Bauer, S., «The EU Code of Conduct on Arms Exports-Enhancing the Accountability of Arms Export Policies?», European Security, Vol. 12, n.º 3-4, 2003, pp. 129-147.
  • Bromley, M. y Brzoska, M., «Towards a Common, Restrictive EU Arms Export Policy? The Impact of the EU Code of Conduct On Major Conventional Arms Exports», European Foreign Affairs Review, Vol. 13, n.º 3, 2008, pp. 333-356.
  • Bromley, M., «10 Years Down The Track: The EU Code of Conduct On Arms Exports», European Security Review, n.º 39, July 2008, pp. 11-14.
  • Yihdego, Z., «The EU’s Role in Restraining The Unrestrained Trade In Conventional Weapons», German Law Journal, Vol. 10, n.º 3, 2009, pp. 281-303.
  • Giannella, A., Promoting Discussion On An Arms Transfer Treaty, op. cit., pp. 9 y ss. 36 Conclusions on The Arms Trade Treaty, 3026th Agriculture and Fisheries Council Meeting, Brussels, 12 July, 2010.