Aprender a liderar líderescompetencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente

  1. Bolívar Botía, Antonio
Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Liderazgo docente para el aprendizaje

Volumen: 47

Número: 2

Páginas: 253-275

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

El artículo defiende la tesis, apoyada por la literatura y las experiencias internacionales, de que un liderazgo pedagógico requiere, en paralelo, una comunidad de aprendizaje, donde el profesorado desempeñe, a su vez, el papel de líder. Las nuevas demandas a la escuela exigen el liderazgo a todos los niveles, no limitado a quienes ocupan una posición formal. Los líderes formales han de favorecer el liderazgo múltiple del profesorado, creando condiciones y oportunidades para el desarrollo profesional y organizacional. Desde una concepción más orgánica y horizontal, el profesorado ha de ser líder en su propio contexto. Por eso, una formación orientada al desarrollo de competencias para un liderazgo centrado en el aprendizaje incluye distribuir el liderazgo entre un profesorado capacitado. Construir condiciones para un desarrollo de las competencias docentes requiere una cultura de colaboración, en torno a un proyecto educativo conjunto, para la mejora de los aprendizajes de los alumnos.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, M. (2010). Liderazgo compartido: Buenas prácticas de dirección escolar. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Bennis, W. (2000). «El fin del liderazgo». Harvard Deusto Business Review, 95 (marzoabril), 4-12.
  • Bolívar, A. (2008). «Avances en la gestión e innovación de los centros». En: Villa, A. (coord.). Innovación y cambio en las organizaciones educativas (V Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos). Bilbao: Universidad de Deusto, Instituto de Ciencias de la Educación, 291-317.
  • Bolívar, A. (2010a). Currículo y competencias básicas. Madrid: Síntesis.
  • Bolívar, A. (2010b). «¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos?: Revisión de la investigación y propuesta». Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (5), 79-106 [en línea]. <http://www.javeriana.edu. co/magis/> [Consulta: 28 enero 2011].
  • Campo, A. (2010). Herramientas para directivos escolares. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Condon, C. y Clifford, M. (2010). Measuring principal performance: How rigorous are commonly used principal performance assessment instruments? [en línea]. Washington/Chicago: Learning Point Associates. <http://www.learningpt.org/pdfs/ QSLBrief2.pdf> [Consulta: 22 enero 2011].
  • Council of Chief State School Officers (2008). Educational Leadership Policy Standards: ISLLC 2008. Washington, FC: Author.
  • Danielson, C. (2006). Teacher Leadership that strengthens professional practice. Alexandria, VA: ASCD.
  • Day, C.; Sammons, P.; Harris, A.; Hopkins, D.; Leithwood, K.; Gu, Q. y Brown, E. (2010). Ten Strong Claims for Successful School Leadership in English Schools. Londres: National College for Leadership of Schools and Childrens Services (NCSL).
  • Decreto 155/2010, de 2 de noviembre, de la dirección de los centros educativos públicos y del personal directivo profesional docente. Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, 11 de noviembre de 2010.
  • Elmore, R.F. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Santiago de Chile: Fundación Chile.
  • Fernández Serrat, M.L. (2002). «Formar para la dirección escolar: Por qué, cuándo, cómo». Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 6 (1-2), 12 [en línea]. <http://www.ugr.es/~recfpro/rev61COL6.pdf> [Consulta: 8 enero 2011].
  • Fullan, M. (2005). Leadership and sustainability: System thinkers in action. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
  • Fullan, M. (2009). «Leadership development: the larger context». Educational Leadership, 67 (2), 45-49.
  • Goldring, E.; Porter, A.; Murphy, J.; Elliot, S.N. y Cravens, X. (2009). «Assessing learning-centered leadership: Connections to research, professional standards and current practices». Leadership and Policy in Schools, 8 (1), 1-36.
  • González, M.T. (en prensa). «Dirección y liderazgo educativo en los centros escolares». En: González, M.T. (coord.). Innovaciones en el gobierno y la gestión de los centros escolares. Madrid: Síntesis, cap. 8.
  • Gronn, P. (2000). «Distributed properties: A new architecture for leadership». Educational Management & Administration, 28 (3), 317-338.
  • Gronn, P. (2010). «Leadership: its genealogy, configuration and trajectory». Journal of Educational Administration and History, 42 (4), 405-435.
  • Harris, A. (2005). «Distributed leadership». En: Davies, B. (ed.). The essentials of school leadership. Londres: Paul Chapman, 160-172.
  • Ingvarson, L.C. y Kleinhenz, E. (2006). «Estándares profesionales de práctica y su importancia para la enseñaza». Revista de Educación, 340, 265-298.
  • Ingvarson, L.; Anderson, M.; Gronn, P. y Jackson, A. (2006). Standards for school leadership: A critical review of literature [en línea]. Melbourne: ACER/Teaching Australia. <http://research.acer.edu.au/teaching_standards/3/> [Consulta: 12 diciembre 2010].
  • Krichesky, G.J. y Murillo, F.J. (2011). «Las comunidades profesionales de aprendizaje: Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela». REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (1), 65-83.
  • Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas?: Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Fundación Chile.
  • Lieberman, A. y Miller, L. (2005). «Teachers as leaders». The Educational Forum, 69 (2), 151-162.
  • López Yáñez, J. (2010). «Confianza. Un patrón emergente de desarrollo y mejora de la escuela». Revista Iberoamericana de Educación, 54, 85-106.
  • López Yáñez, J. y Lavié, J.M. (2010). «Liderazgo para sostener procesos de innovación en la escuela». Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14 (1), 71-92.
  • Mayrowetz, D. (2008). «Making sense of distributed leadership: exploring the multiple usages of the concept in the field». Educational Administration Quarterly, 44 (3), 424-35.
  • MINEDUC (Ministerio de Educación) (2005). Marco para una buena dirección. Segunda consulta nacional. Santiago de Chile: Unidad de Gestión y Mejoramiento Educativo del Ministerio de Educación.
  • Pont, B.; Nusche, D. y Moorman, H. (2008). Improving School Leadership. 2 volúmenes. París: OCDE. Edición castellana del volumen 1: Mejorar el liderazgo escolar [en línea]. <http://www.oecd.org/edu/schoolleadership> [Consulta: 12 diciembre 2010].
  • Robinson, V.M.J. (2010). «From instructional leadership to leadership capabilities: empirical findings and methodological challenges». Leadership and Policy in Schools, 9 (1), 1-26.
  • Spillane, J.P.; Halverson, R. y Diamond, J.B. (2000). «Investigating school leadership practice: A distributed perspective». Educational Researcher, 30 (3), 23-8.
  • Spillane, J.P. y Diamond, J.B. (2007). Distributed leadership in practice. Nueva York: Teachers College Press.
  • Spillane, J.P. y Healey, K. (2010). «Conceptualizing school leadership and management from a distributed perspective: An exploration of some study operations and measures». Elementary School Journal, 111 (2), 253-281.
  • Teixidó, J. (2007). «Las competencias para el ejercicio de la dirección escolar». XVIII Jornadas Estatales de FEAE (Toledo, 25-27 de octubre) [en línea]. <http://www. joanteixido.org> [Consulta: 28 enero 2011].
  • Teixidó, J. (2008). «Competencias profesionales de los directivos escolares: identificación y desarrollo». En: Gairín, J. y Antúnez, S. (coords.). Organizaciones educativas al servicio de la sociedad. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Timperley, H. (2008). Teacher professional learning and development. París: UNESCO, International Academy of Education & International Bureau of Education (Educational Practice Series; 18).
  • Walling, D.R. (ed.) (1994). Teachers as leaders: Perspectives on the professional development of teachers. Bloomington, IN: Phi Delta Kappa.
  • Woods, P.A. y Gronn, P. (2009). «Nurturing democracy: The contribution of distributed leadership to a democratic organizational landscape». Educational Management, Administration and Leadership, 37 (4), 430-451.
  • York‑Barr, J. y Duke, K. (2004). «What do we know about teacher leadership? Findings from two decades of scholarship». Review of Educational Research, 74 (3), 255-316.