Conocimiento y cumplimiento de los profesionales sanitarios del derecho del paciente a la información clínica

  1. Arenas López, Aurelia
  2. Castellano Arroyo, María
  3. Miranda León, María Teresa
  4. Reche Molina, Adoración
Revista:
Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

ISSN: 0377-4732

Año de publicación: 2012

Volumen: 38

Número: 1

Páginas: 11-16

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REML.2011.12.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

Resumen

Transcurridos 9 años desde la entrada en vigor de la Ley de autonomía del paciente, nos interesamos por el conocimiento que tienen los profesionales sanitarios de su deber de informar y el correspondiente derecho de los pacientes a ser informados. Se distribuyó un cuestionario anónimo entre los profesionales sanitarios (200 médicos y 236 enfermeros) de un Hospital Universitario de Granada, posteriormente se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, estudiando, mediante la prueba Chi-cuadrado o la prueba exacta de Fisher, la asociación de las variables sociodemográficas con las respuestas a los ítems. Los resultados obtenidos manifestan que los profesionales encuestados tienen buena formación respecto al derecho de los pacientes a recibir información. Aunque al tratarse de un derecho con diversos matices en su aplicación, existen profesionales que desconocen los aspectos fundamentales sobre este deber legal, lo que justifica la introducción de los conocimientos sobre el derecho a la información en los programas de formación continuada.

Referencias bibliográficas

  • González Hernández E, Castellano Arroyo M. Estudio comparadode la regulación del derecho a la información en las Comunida-des Autónomas espa ̃nolas. Actual Med. 2010;95:27---31.
  • Vall Casas A, Rodríguez Parada C. El derecho a la informa-ción del paciente: una aproximación legal y deontológica.Bid. 2008;21 [consultado 14 Diciem 2011] Disponible en:http://www.ub.edu/bid/21/vall2.htm
  • Guix Oliver J, Fernández Ballart J, Sala Barbany J. Pacientes,médicos y enfermeros: tres puntos de vista distintos sobre unarealidad. Actitudes y percepciones ante los derechos de lospacientes. Gac Sanit. 2006;20:465---72.
  • Mira JJ, Lorenzo S, Vitaller J, Guilabert M. Derechos de lospacientes. Algo más que una cuestión de actitud. Gac Sanit.2010;24:247---50.
  • Osuna Carrillo de Albornoz E. El derecho a la información sani-taria en la Ley 41/2002. Cuad Bioet. 2006;17:27---42.
  • Van Kleffens T, van Baarsen B, van Leeuwen E. The medi-cal practice of patient autonomy and cancer treatmentrefusals: a patients’ and physicians’ perspective. Soc Sci Med.2004;58:2325---36.
  • Pérez Castanedo J, Hernando Robles P, Ca ̃nellas Arsegol M,Barrena Vilà A, Font Renom J, González Álvarez I. Informaciónsobre los riesgos operatorios: opinión de los médicos implica-dos y de los pacientes. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2004;51:20---7.
  • Lopera Uribe GE, Albar Marín MJ, García Ramírez M,Fernández Garrido C. Factores explicativos de la aplicaciónde la Ley de autonomía del paciente por personal médicoy de enfermería del área quirúrgica. Gac Sanit. 2011;25:461---7