El pensamiento sociopolítico y pedagógico de Francisco Giner de los Ríos (I)

  1. Monereo Pérez, José Luis
Revista:
Revista de derecho constitucional europeo

ISSN: 1697-7890

Año de publicación: 2011

Número: 15

Páginas: 543-632

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho constitucional europeo

Referencias bibliográficas

  • ABELLÁN, J.L.: Historia crítica del pensamiento español, t.IV., Liberalismo y Romanticismo (1808-1874), Madrid, Espasa-Calpe, 1984.
  • AHRENS, H.J.: Curso de psicología y Curso de Filosofía, 2 vols., trad. G. Lizárraga, Madrid, Victoriano Suárez, 1873.
  • AHRENS, H.J.: Curso de Derecho natural o de filosofía del derecho formado con arreglo al estado de esta ciencia en Alemania, por H. Ahrens, 2 vols., trad. Ruperto Navarro Zamorano, Madrid, Boix Editor, 1841.
  • AHRENS, H.J.: Curso de Derecho natural o de filosofía del derecho formado con arreglo al estado de esta ciencia en Alemania, 2ª edición, por H. Ahrens, trad. P. Rodríguez Hortelano y M.Ricardo de Asensi, De Baillo-Bailliere e Hijos, Madrid, 1893.
  • AHRENS, H.J.: Curso completo de derecho natural o filosofía del derecho con arreglo al estado actual de esta ciencia en Alemania, trad.de la 5ª ed., francesa de 1859 por Manuel María Flamant, Madrid, Imprenta de Bailly-Bailliere, 1864.
  • AHRENS, H.J.: Enciclopedia jurídica o exposición orgánica de la ciencia del derecho y el Estado, versión directa del alemán (1855) con notas críticas por Giner, Azcárate y Linares), Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1878-1880.
  • ALTAMIRA, R.: Giner de los Ríos, educador, Valencia, Editorial Prometo, 1915.
  • ALTAMIRA, R.: La enseñanza de la historia, Madrid, Fortanet, 1891.
  • ARAQUISTÁIN, L.: El pensamiento español contemporáneo, Prólogo de Luis Jiménez de Asúa, Buenos Aires, Losada, 1962.
  • ÁLVAREZ LÁZARO, P.: “La Institución Libre de Enseñanza y el liberalismo masónico europeo”, en Revista de Occidente, núm.101 (1989), págs.88 a 106.
  • AZCÁRATE, G. DE.: Estudios económicos y sociales, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1876.
  • AZCÁRATE, G. DE.: Estudios filosóficos y políticos, Madrid, Imp. de Manuel de los Ríos, 1877.
  • AZCÁRATE, G. DE.: Minuta de un testamento (Ideario del krausismo liberal), Estudio preliminar y “Addenda-2004” a cargo de Elías Díaz, Granada, Ed. Comares, 2004.
  • AZCÁRATE, G. DE.: El régimen parlamentario en la práctica (1885), Ed. E. Tierno Galván, Madrid, Tecnos, 1978.
  • AZCÁRATE, G. DE.: El concepto de sociología, discurso leído en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, el 7 de mayo de 1891 (reeditado en la “Revista Española de Investigaciones Sociológicas”, núm.56, 1991, págs.245 a 273).
  • AZCÁRATE, G. DE.: El problema social. Discurso leído en el Ateneo Científico y Literario de Madrid, el 10 de noviembre de 1893, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1893.
  • AZCÁRATE, G. DE.: Estudios políticos y filosóficos, Madrid, Librería de Alejandro de San Martín, 1877.
  • AZCÁRATE, P. DE.: La cuestión universitaria. Epistolario de G. Azcárate, F. Giner de los Ríos y N. Salmerón, Madrid, Tecnos, 1967.
  • AZCÁRATE, G. DE.: Gumersindo de Azcárate. Estudio biográfico y documental. Semblanza. Epistolario, Escritos, Madrid, Tecnos, 1969.
  • BURY, J.: La idea del progreso, Madrid, Alianza Editorial, 1971.
  • CACHO VIU, V.: La Institución Libre de Enseñanza. Orígenes y etapa universitaria (1860-1881), Madrid, Rialp, 1962.
  • CALVO GONZÁLEZ, J.: “Clemente Fernández y Fernández Elías (1828-1897): Pensamiento jurídico y aportación a la enseñanza del Derecho”, en La Filosofía y la enseñanza del Derecho, Monográfico 5 de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 1982.
  • CALVO GONZÁLEZ, J.: “Fernando Belmonte y el paradigma de evolución interna del krausismo en Andalucía”, en Revista de Fiestas, Ayuntamiento de Trigueros de Huelva (1992).
  • CASTILLEJO, J.: Guerra de ideas en España, Prólogo de Julio Caro Baroja, Madrid, Biblioteca de la Revista de Occidente, 1976.
  • CASTILLEJO GORRÁIZ, M.: El fundador del krausismo. Etapa andaluza, Córdoba, Publicaciones del Banco Occidental, 1980.
  • COSTA, J.: Ignorancia del Derecho y sus relaciones con el status individual, el referéndum y la costumbre, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1957.
  • COSTA, J.: Teoría del hecho jurídico individual y social, Prólogo de Nicolás María López Calera, Granada, Ed. Comares, 2000.
  • CRESPON CARBONERO, J.A.: Democratización y reforma social en Adolfo Álvarez Buylla. Economía, Derecho, Pedagogía, Ética e Historia Social, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1998.
  • DE LOS RÍOS URRUTI, F.: La filosofía del Derecho en Don Francisco Giner y su relación con el pensamiento contemporáneo, Madrid, Imp. Clásica Española-Biblioteca Corona, 1916.
  • DÍAZ, E.: La filosofía social del krausismo español, Madrid, Editorial Debate, 1989.
  • DÍEZ DEL CORRAL, L.: El liberalismo doctrinario, 4ª ed., Madrid, CEC, 1984 (Reeditada, Edición e Introducción de Mª. Carmen Iglesias, Obras Completas, t.I, Madrid, CEPC, 1998).
  • ESTEBAN, J. DE.: “La representación de intereses y su institucionalización: los diferentes modelos existentes”, en Revista de Estudios Políticos, núm.155 (1966).
  • FERNÁNDEZ CLEMENTE, E.: Educación y revolución en Joaquín Costa, Madrid, Edicusa, 1969.
  • FERNÁNDEZ DE LA MORA, G.: “Neocorporativismo y representación política”, Separata facticia de la Revista Razón Española, Madrid, 1986.
  • FERNÁNDEZ DE LA MORA, G.: “El organicismo krausista”, en Revista de Estudios Políticos, núm.22 (1981), págs.99 a 184.
  • FERNÁNDEZ DE LA MORA, G.: Los teóricos izquierdistas de la democracia orgánica, Madrid, Plaza & Janes, 1985.
  • FERRERA, C.: La frontera democrática del liberalismo: Segismundo Moret (1838-1913), Madrid, Biblioteca Nueva-Eds. Universidad Autónoma de Madrid, 2002.
  • GAMERO, C.: Un modelo europeo de renovación pedagógica: José Castillejo, Madrid, CSIC, 1988
  • GARCÍA CASANOVA, F.: “Del racionalismo armónico al pragmático: Clave hermenéutica del poder real del institucionismo krausismo”, Madrid, CEC, 1993.
  • GARRIDO, F.: Francisco Giner de los Ríos, creador de la Institución Libre de Enseñanza, Granada, Ed. Comares, 2001.
  • GAUCHET, M.: La Révolution des droits de l’ homme, París, Gallimard, 1989.
  • GIL CREMADES, J.J.: El reformismo español, Barcelona, Ariel, 1969.
  • GIL CREMADES, J.J.: Krausistas y liberales, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1975.
  • GIL CREMADES, J.J.: “El pensamiento jurídico español del siglo XIX: Francisco Giner de los Ríos”, en Anales de la Cátedra Francisco Suárez: El pensamiento jurídico español del siglo XIX, Universidad de Granada, núm.11/2 (1972).
  • GINER DE LOS RÍOS, F.: Obras Completas de Francisco Giner de los Ríos, veintiún tomos, Madrid, Espasa-Calpe, 1922-1928.
  • GINER DE LOS RÍOS, F.: Ensayos menores sobre educación y enseñanza, 3 Tomos, Obras Completas de Francisco Giner de los Ríos, Madrid, Espasa-Calpe, 1927.
  • GINER DE LOS RÍOS, F.: Educación y Enseñanza, Madrid, Espasa-Calpe, 1933.
  • GINER DE LOS RÍOS, F.: La Universidad Española, en Obras Completas de Francisco Giner de los Ríos, t. II., Madrid, Espasa-Calpe, 1916. (Reeditada por Civitas, Madrid, 2001).
  • GINER DE LOS RÍOS, F.: Ensayos y Cartas, edición homenaje en el cincuentenario de su muerte, México, FCE, 1965.
  • GINER DE LOS RÍOS, F.: Resumen de Filosofía del Derecho (en coautoría con Alfredo Calderón), 2 tomos, en Obras Completas de Francisco Giner de los Ríos, t. XIII, Madrid, Espasa-Calpe, 1926.
  • GINER DE LOS RÍOS, F.: Ensayos, Madrid, Alianza Editorial, 1969.
  • GINER DE LOS RÍOS, F.: Antología pedagógica de Francisco Giner de los Ríos, Selección y Estudio preliminar de F.J. Laporta, Madrid, Santillana Ediciones, 1977.
  • GINER DE LOS RÍOS, F.y AZCÁRATE,G.DE.: Notas a la Enciclopedia Jurídica de Ahrens, con una nota sobre Arrendamientos rurales y pecuarios de Joaquín Costa, Prólogo de Pablo de Azcárate, Obras completas de Francisco Giner de los Ríos, t. XXI, Madrid, Ed. Tecnos, 1965.
  • GÓMEZ MOLLEDA, Mª.D.: Los reformadores de la España contemporánea, Madrid, CSIC, 1966.
  • GURVITCH, G.: La idea del derecho social, traducción y Estudio preliminar por J.L. Monereo Pérez y A. Márquez Prieto, Granada, Ed. Comares, 2005.
  • HEREDIA SORIANO, A.: Política docente y política oficial en la España del siglo XIX, Salamanca, Ed. de la Universidad, 1982.
  • HEREDIA SORIANO, A.: “El krausismo español (Apunte histórico-bibliográfico)”, en Cuatro ensayos de historia de España, Madrid, Edicusa, 1975.
  • JIMENEZ GARCÍA, A.: El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Cincel, 1986.
  • JIMENEZ GARCÍA, A.: “Apuntes sobre el sistema filosófico de Krause (1781-1832)”, en Reivindicación de Krause, Madrid, Fundación F. Ebert-Int. Fe y Secularizad, 1982, págs.117 a 139.
  • JIMENEZ FRAUD, A.: La Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Ed. Taurus, 1973.
  • JIMENEZ LANDI, A.: La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente. Tomo I., Madrid, Taurus, 1975; Tomo II, 1º y 2ª parte, Madrid, Taurus, 1987 (Reeditado en 4 tomos,, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, Universidad Complutense-Universidad de Barcelona, Universidad de Castilla La Mancha, 1996).
  • JOBIT, Abate P.: Les éducateurs de l’ Espagne contemporaine. I: Les krausistes. II. Letres inédites de D. Julián Sanz del Río publiées par Manuel de la Revilla, París, E. de Boccard, ed., Bibliothèque de l’ Ecole des Hautes Etudes Hispaniques, 1936.
  • KELSEN, H.: Esencia y valor de la democracia, trad. Rafael Luengo Tapia y Luís Legaz Lacambra, edición y estudio preliminar, “La democracia en el pensamiento de Kelsen”, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares, 2002.
  • KRAUSE.K.CH.F.: Ideal de la Humanidad para la vida, con introducción y comentarios por D. Julián Sanz del Río, Madrid, Imprenta de Manuel Galiano, 1860.
  • KRAUSE.K.CH.F.: Ciencia universal pura de la razón o iniciación a la parte principal analítica de la estructura orgánica de la ciencia, trad. J.M. Artola y M.F. Pérez López, Madrid, CSIC, 1986.
  • KRAUSE/SANZ DEL RÍO, J.: Ideal de la Humanidad para la vida, Barcelona, Ediciones Orbis,1985.
  • LAPORTA “Estudio preliminar” a GINER DE LOS RÍOS, F.: Antología pedagógica de Francisco Giner de los Ríos, Madrid, Santillana Ediciones, 1977.
  • LAPORTA, Adolfo Posada, Política y sociología en la crisis del liberalismo español, Madrid, Edicusa, 1974.
  • LAPORTA, “Francisco Giner de los Ríos en la modernización de España”, en BILE, núm.18. Segunda Época, Diciembre 1993.
  • LATREILLE, A., HAORIOU, A., y otros.: La laicidad, Madrid, Taurus Ediciones, 1963.
  • LERENA, C.: Escuela, ideología y clases sociales en España, Barcelona, Ariel, 1976.
  • LÓPEZ SÁNCHEZ, J.Mª.: Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos (1910-1936), Madrid, Marcial Pons, 2006.
  • LÓPEZ MORILLAS, J.: El krausismo español, México, FCE, 1956, 2ª ed., 1980.
  • LÓPEZ MORILLAS, J.: Racionalismo pragmático. El pensamiento de Francisco Giner de los Ríos, Madrid, Alianza Universidad, 1988.
  • LORCA NAVARRETE, J.F.: El derecho en Adolfo Posada, Granada, Universidad de Granada-Departamento de Filosofía del Derecho, Cátedra de Fco. Suárez, 1971.
  • LORCA NAVARRETE, J.F.: Autonomía y libertad de cátedra en Adolfo Posada, Málaga, Universidad de Málaga, 1980.
  • LOWITH, K.: El sentido de la historia, Madrid, Aguilar, 1968.
  • LORCA NAVARRETE, J.F.: La Institución Libre de Enseñanza y la educación en España, Buenos Aires, Departamento Editorial de la Universidad de Buenos Aires, 1957;
  • LORCA NAVARRETE, J.F.: La preparación de los maestros, Madrid, M.P.N.,1918.
  • LORCA NAVARRETE, J.F.: La Escuela Unificada, Madrid, J. Cosano, 1922.
  • LORCA NAVARRETE, J.F.: La escuela única, Madrid, Revista de Pedagogía, 1931.
  • LORCA NAVARRETE, J.F.: Pedagogía, Buenos Aires, Losada, 1950.
  • LORCA NAVARRETE, J.F.: La pedagogía contemporánea, Buenos Aires, Universidad Nacional de Tucumán, 1942.
  • LLORENS, V.: Liberales y románticos, 2ª ed., Barcelona, Castalia,1968.
  • MALO DE MOLINA, J.L.: “El krausismo en las ciencias sociales”, en HERRERO Y RODRÍGUEZ DE MIÑON, M.y SCHOLZ,J.M. (Coords.).: Las ciencias sociales y la modernización. La función de las Academias, Madrid, Real Academia de Ciencias Moreales y Políticas, 2003.
  • MARCO, J.Mª.: Francisco Giner de los Ríos. Pedagogía y poder, Barcelona, Península, 2002.
  • MARESCA, M.: “Aportación a una bibliografía del krausismo español”, en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, núm.11 (1971), págs.281 a 336.
  • MARESCA, M.: Hipótesis sobre “Clarín”. El pensamiento crítico del reformismo español, Granada, Diputación Provincial, 1985.
  • MARICHAL, J.: El secreto de España, Madrid, Taurus, 1995.
  • MARÍN ECED, T.: La renovación pedagógica en España, 1907-1936, Madrid, CSIC, 1990.
  • MENÉNDEZ PELAYO, M.: Historia de los heterodoxos españoles, Madrid, Imp. de F. Martos, 1881.
  • MENÉNDEZ UREÑA, E.: “El Ideal de la Humanidad de Krause 175 años después: contexto y génesis de una obra desconocida”, en Pensamiento, num.168, vol.42 (1986), págs. 413 a 431.
  • MENÉNDEZ UREÑA, E.: “La actualidad del krausismo”, en Revista de Occidente, núm.101 (1989), págs.76 a 87.
  • TIBERGHIEN, G.: La enseñanza obligatoria, Madrid, Librería de Aulló y Rodríguez, 1874.
  • MARAFFI, M.: La società neo-corporativa, Bolonia, 1982.
  • MARTÍN BUEZAS, F.: El krausismo español desde dentro. Sanz del Río, autobiografía de intimidad, Madrid, Tecnos, 1978.
  • LANCHESTER, F.: La rappresentanza in campo politico e le sue trasformazioni, Milano, Giuffrè Editore, 2006.
  • LEHMBRUCH, G.: Patterns of corporatist policy-making, Londres, 1982.
  • MONEREO ATIENZA, C.: Ideologías jurídicas y cuestión social: los orígenes de los derechos sociales en España, Granada, Ed. Comares, 2006.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: Concertación y diálogo social, Valladolid, Lex Nova, 1999.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: Fundamentos doctrinales del derecho social en España, Madrid, Trotta, 1999.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: La reforma social en España: Adolfo Posada, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “El pensamiento jurídico-social de Fernando de los Ríos y su generación”, en CÁMARA,G.(ed.).: Fernando de los Ríos y su Tiempo, Granada, Universidad de Granada, 2000.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “El republicanismo español: los supuestos básicos del pensamiento político y social de Nicolás Salmerón”, Estudio Preliminar a SALMERÓN Y ALONSO, N.: Trabajos filosóficos, políticos y discursos parlamentarios, Granada, Ed. Comares, 2007.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Cuestión social y reforma moral: las ‘corporaciones profesionales’ en Durkheim”, Estudio preliminar a DURKHEIM, E.: Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del Derecho, trad. Estela Canto, Granada, Ed. Comares, 2006.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Razones para actuar: solidaridad orgánica, anomia y cohesión social en el pensamiento de Durkheim”, Estudio preliminar a DURKHEIM, E.: Sociología y filosofía, versión castellana de José María Bolaño (hijo) y revisión de José Luis Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares, 2006.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Filosofía política de Donoso Cortés: Teología política y crisis del sistema liberal”, Estudio preliminar a DONOSO CORTÉS, J.: Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, Granada, Ed. Comares, 2006.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Antonio Alcalá Galiano y los dilemas del liberalismo originario en la España del siglo XIX”, Est. Preliminar a ALCALÁ GALIANO, A.: Máximas y principios de legislación y jurisprudencia, Granada, Ed. Comares, 2006).
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “El fascismo y la crisis política de Europa”, Estudio preliminar a HELLER, H.: Europa y el fascismo, Granada, Ed. Comares, 2006.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: Los orígenes de la Seguridad Social en España: José Muluquer y Salvador, Granada, Ed. Comares, 2007.
  • MONTOYA MELGAR, A.: Ideología y lenguaje en las leyes laborales de España (1873-1978), Madrid, Ed. Civitas, 1992.
  • NUÑEZ ENCABO, D.: La mentalidad positiva en España: desarrollo y crisis, Madrid, Túcar, 1975.
  • NUÑEZ ENCABO, D.: El darwinismo en España. Antología de textos, Madrid, Castalia, 1977.
  • OLLERO Y TASSARA, A.: Universidad y política. Tradición y secularización en el siglo XIX, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1972.
  • OTERO URTAZA, E.: Manual Bartolomé Cossío. Trayectoria vital de un educador, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1994.
  • PÉREZ-PRENDES, J.M.: “Ein Urbarium” Algunas consideraciones sobre la relación entre la ciencia jurídica alemana y la española hasta mediados del siglo XX”, en HERRERO Y RODRÍGUEZ DE MIÑON, M. y SCHOLZ, J.M. (Coords.).: Las ciencias sociales y la modernización. La función de las Academias, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2003.
  • PÉREZ-PRENDES, J.M.: “El influjo del krausismo en el pensamiento jurídico español”, en UREÑA, E.M. y ÁLVAREZ LÁZARO, P. (eds.).: La actualidad del krausismo en su contexto europeo, Madrid, Parteluz-Universidad Pontificia de Comillas, 1999.
  • PARROT, J.PH.: La représentation des intérêts dans le mouvement des idées politiques, París, PUF-Les Éditions G. Grès et Cie, 1974.
  • PRELLEZO GARCÍA, J.M.: Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza. Bibliografía (1876-1976), Roma, Librería Ateneo Salesiano, 1976.
  • PESET, M.: “La ideología en las facultades de Derecho durante la Restauración”, en BERGALLI, R. y MARI, E.E. (Coords.).: Historia ideológica del control social, Barcelona, PPU, 1989, págs.127 y sigs.
  • PARÍS, C.: “Las ideas pedagógicos de don Francisco Giner”, en En el centenario de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Tecnos, 1977.
  • PESET, M. y J.L.: La Universidad española (Siglos XVIII y XIX). Despotismo ilustrado y revolución liberal, Madrid, 1974.
  • PIJOAN, J.: Mi don Francisco Giner (1906-1810), 2ª ed., Madrid, Espasa-Calpe, 1932.
  • PIQUERAS, J.A. y CHUST, M. (comps.).: Republicanos y repúblicas en España, Madrid, Siglo veintiuno de España Editores, 1996.
  • POSADA, A.: Ideas pedagógicas modernas, con Prólogo de Leopoldo Alas (Clarín), Madrid, Victoriano Suárez, 1892.
  • POSADA, A.: Breve historia del krausismo español, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1981.
  • POSADA, A.: “La doctrina orgánica de las sociedades”, en La España Moderna, año 16, t.187 (jul 1904).
  • POSADA, A.: Tratado de Derecho político, edición especial íntegra en un solo volumen y Estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares.
  • POSADA, A.: La reforma constitucional, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1931.
  • POSADA, A.: La crisis del Estado y el Derecho político, Madrid, Bermejo, 1934.
  • PUELLES, M.: Educación e ideología en la España contemporánea, 1767-1975, Barcelona, Labor, 1980.
  • QUEROL FERNÁNDEZ, F.: La filosofía del Derecho de K. Ch. F. Krause, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2000.
  • RODRÍGUEZ DE LECEA, T.: Antropología y filosofía de la historia en Julián Sanz del Río, Madrid, CEC, 1991.
  • RODRÍGUEZ DE LECEA, T. y KONIECKI, D. (eds.).: El krausismo y su influencia en América Latina, Madrid, Fundación Friedrich Ebert, 1989.
  • RIOS URRUTI, F. de los.: La filosofía del derecho de don Francisco Giner y su relación con el pensamiento contemporáneo, Madrid, Biblioteca Corona, 1916.
  • RIVACOBA Y RIVACOBA, M.: Krausismo y Derecho, Santa Fe (Argentina), Lib. y Ed. Castellví, 1963.
  • SALMERÓN Y ALONSO, N.: Trabajos filosóficos, políticos y discursos parlamentarios, edición y estudio preliminar, “El republicanismo español: Los supuestos básicos del pensamiento político y social de Nicolás Salmerón”, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares, 2007.
  • SÁNCHEZ CUERVO, A.C.: El pensamiento krausista de G. Tiberguien, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2004.
  • SÁNCHEZ RON, J.M.(Coord.).: La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones. Ochenta años después (1907-1989), 2 vols., Madrid, CSIC, 1988.
  • SCHÄFFE, A.: La Quinta esencial del Socialismo, Madrid, Librería N.E., 1885.
  • SCHMITTER, F.C.: Thends toward corporatist intermediatio, Londres, 1979.
  • SCHOLZ, J.M.: “La función sociopolítica del krausismo”, en Reivindicación de Krause, Madrid, Fundación F. Ebert-Instituto Fe y Secularizad, 1983, págs.87 a 98.
  • STRAUSS, L.: Liberalismo antiguo y moderno, Buenos Aires-Madrid, Katz Editores, 2007.
  • SKINNER, Q.: Democracia: el viaje inacabado, Barcelona, Tusquets,1995.
  • SUÁREZ CORTINA, M. (ed.).: El gorro frigio. Liberalismo, democracia y republicanismo en la Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
  • TERRÓN, E.: Sociedad e ideología en los orígenes de la España contemporánea, Madrid, Eds. Península, 1969.
  • TIBERGHIEN, G.: Krause y Spencer, trad. y Prólogo de Hermenegildo Giner de los Ríos, Madrid, Lib. Fernando Fe, 1883.
  • TUÑON DE LARA, M.: Medio siglo de cultura española (1885-1936), 3ª ed., Madrid, Tecnos, 1984.
  • TURIN, Y.: La educación y la escuela en España, 1874-1902. Liberalismo y tradición (1959), Madrid, Ed. Aguilar, 1967.
  • VILLALOBOS, J.: El pensamiento filosófico de Giner, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1969.
  • URALES, F.: La evolución de la filosofía en España (1934), Estudio preliminar de Rafael Pérez de la Dehesa, Barcelona, Eds. de Cultura Popular, 1968.
  • UREÑA, E.: Krause, educador de la Humanidad, Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 1991.
  • UREÑA, E.: “Fundamentos filosóficos-políticos y realizaciones educativas de la Institución Libre de Enseñanza”, en Cien años de educación en España, Pedro Álvarez Lázaro (dir.)., Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
  • UREÑA, E.M. y ÁLVAFEZ LÁZARO,P.(eds.).: La actualidad del krausismo en su contexto europeo, Madrid, Parteluz/Fundación Duques de Soria-Universidad Pontificia de Comillas, 1999.
  • URÍA, J.: “La Universidad de Oviedo en el 98. Nacionalismo y regeneracionismo en la crisis finisecular española”, en URÍA GONZÁLEZ, J.: Asturias y Cuba en torno al 98. Sociedad, economía, política y cultura en la crisis de entresiglos, Editorial Labor-Universidad de Oviedo, 1994, págs.169 y sigs.
  • VV.AA.: Reivindicación de Krause, Madrid, Fundación F. Ebert-Instituto Fe y Secularizad, 1983.
  • UREÑA, E.M.: Krause, educador de la humanidad. Una biografía, Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas-Unión Editorial, 1991.
  • UREÑA, E.M.: “La “Escuela de Krause” y su influjo en el enfoque de la ciencia económica de Albert Schäffle”, en HERRERO Y RODRÍGUEZ DE MIÑON, M. y SCHOLZ, J.M. (Coords.).: Las ciencias sociales y la modernización. La función de las Academias, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2002.
  • UREÑA, E. y FERNÁNDEZ FERNANDEZ, JOSÉ LUIS Y SEIDEL, J.: El “Ideal de la Humanidad” de Sanz del Río y su original alemán. Textos comparados con una introducción, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 1997.
  • XIRAU, J.: Manuel B. Cossío y la educación en España, Barcelona, Eds. Ariel, 1969.
  • ZAPATERO, V.: Fernando de los Ríos: los problemas del socialismo democrático, Madrid, Edicusa, 1974.
  • ZAPATERO, V.: Fernando de los Ríos. Biografía intelectual, Valencia, Pre-Textos-Diputación de Granada, 1999.
  • ZIEGLER, TH.: La cuestión social es una cuestión moral, 2 tomos, versión española de la última edición alemana por Rafael Montestruc, Barcelona, Editores Henrich y Cía, 1904.
  • DÍAZ, E.: “Filosofía jurídico-política del krauso-institucionismo español”, en Derechos y Libertades, núm.12 (2003).