La Televisión Universitaria, el ejemplo de la Universidad de Granada

  1. Gámiz Sánchez, Vanesa María
  2. Romero López, María Asunción
Revista:
EDMETIC

ISSN: 2254-0059

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: La televisión universitaria

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 54-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/EDMETIC.V1I1.2840 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EDMETIC

Resumen

En este artículo mostramos, tras una pequeña introducción sobre las funciones sociales y posibilidades actuales de la televisión y en concreto de la televisión universitaria, la experiencia llevada a cabo en la Universidad de Granada con la puesta en marcha de una televisión Universitaria. Explicamos lo que se está haciendo (tipo de emisiones) y cómo, ya que la Universidad de Granada ha apostado por la evolución tecnológica y está trabajando la televisión vía Internet y explotando sus posibilidades; describimos los recursos que está utilizando la UGR para la producción y distribución de material audiovisual. Finalmente valoramos la puesta en marcha de esta experiencia y señalamos sus posibilidades futuras en torno a su potencial formativo además de informativo y cómo ésta puede incidir en la formación de los receptores, modificando sus conocimientos, conducta, actitudes, etc., pero que sobre todo se ha de basar en la mejora del proceso de formación del individuo.

Referencias bibliográficas

  • BASOGAIN, X.; OLABE, M.; ESPINOSA K. Y OLABE, J. C. (2004) Cursos en vídeo de alta calidad. Boletín de Red Iris, 66-67. Recuperado de: http://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/66- 67/ponencia17.pdf. [Consultado el 28 de Noviembre de 2011]
  • CABERO, J. (2002). "Familia y medios de comunicación", Diálogo, 233, pp. 9-17. Recuperado de:http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/bibliovir/pdf/59.pdf. [Consultado el 28 de Noviembre de 2011]
  • CALDERA, J., PÉREZ, J.R. Y SÁNCHEZ-JIMÉNEZ, R. (2004) Adaptación de tecnologías Stream y XML a centros de documentación en televisión.
  • CAMARERO, E. (2010) Universidad, televisión, internet. Nuevos modelos de intercambio y comunicación social y científica. Actas del 3er Congreso Nacional de ULEPICC España, pp. 176-185.
  • CASTELLS, M. (2003). La dimensión cultural de internet. Andalucía Educativa, 36, 7-10.
  • EUROSTAT ‘INFORMATION SOCIETY STATISTICS (2010). iEurope2010.
  • GARCÍA GALINDO, J.A. (2003). La universidad y los medios de comunicación al servicio de la sociedad. (167-170). En J. I. Aguaded (dir.). Luces en el laberinto audiovisual. Libro de actas. Huelva: Grupo Comunicar y Grupo Agor@ Digital.
  • LÓPEZ-YEPES, A. Y SÁNCHEZ-JIMÉNEZ, R. (2007) e-DocuInfo/TVDoc: portal de documentación informativa-canal temático iptv. El profesional de la información, 16 (5),456-467.
  • TORRALES, D. Y MATUS, M. (2009). WebTV e IPTV: nuevos recursos para la formación universitaria en gestión y producción en televisión, video y cine. Revista Tercer Milenio, 17. Recuperado de