La competencia en comunicación lingüistica como proyecto de centroretos, posibilidades y ejemplificaciones

  1. Trujillo Sáez, Fernando
Revista:
Lenguaje y textos

ISSN: 1133-4770

Año de publicación: 2010

Número: 32

Páginas: 35-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lenguaje y textos

Referencias bibliográficas

  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (2008). Currículo integrado de las lenguas. Propuesta de Secuencias Didácticas. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (2010). Proyecto Lingüístico de Centro. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • CORSON, D. (1990). Language Policy Across the Curriculum. Clevedon: Multilingual Matters.
  • CORSON, D. (1999). Language Policy in Schools: A Resource for Teachers and Administrators. Londres: Lawrence Erlbaum Associates.
  • CROWHURST, M. (1994). Language and learning across the curriculum. Scarborough: Allyn & Bacon.
  • CUMMINS, J. (1979). «Cognitive/academic language proficiency, linguistic interdependence, the optimum age question and some other matters». Working Papers on Bilingualism, núm. 19, pp. 121-129.
  • CUMMINS, J. (1994). «Knowledge, power and identity in teaching English as a second language». En: GENESEE, F. (ed.). Educating Second Language Children: The whole child, the whole curriculum, the whole community (pp. 33-58). Nueva York: Cambridge University Press.
  • GARCÍA, I.; TORRALBA, M.D. (1996). «El projecte lingüístic a l’ensenyament obligatori». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, núm. 8, pp. 7-14.
  • GÓMEZ VIDAL, A.; ARCOS, D. (2007). «Plan de mejora de la competencia lingüística. Elaboración del proyecto lingüístico de centro» [en línea]. Avances en Supervisión Educativa, núm. 7.
  • JORBA, J.; GÓMEZ, I.; PRAT, A. (2000). Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Barcelona: Síntesis.
  • LORENZO, F. (2007). «The Sociolinguistics of CLIL: language Planning and Language Change in 21th Century Europe». Revista Española de Lingüística Aplicada, vol. extra 1, pp. 27-38.
  • MAY, S. (1997). «School language policies». En: WODAK, R.; CORSON, D. (eds.). Encyclopedia of Language and Education. Vol. 1: Language Policy and Political Issues in Education (pp. 229-240). Dordrecht: Kluwer.
  • MAYBIN, J. (1985). «Working towards a school language policy». En: Every child’s language: an in-service pack for primary teachers (pp. 95-108). Clevedon: The Open University and Multilingual Matter.
  • RUIZ BIKANDI, U. (1997). «Decisiones necesarias para la elaboración del proyecto lingüistico de centro». Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 13, pp. 9-24.
  • SERRA, J.M.; VILA, I. (2000). «Las segundas lenguas y la escuela». En: RUIZ BIKANDI, U. (coord.). Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria. Madrid: Síntesis.
  • TRUJILLO, F. (2005). «La integración de lenguaje y contenidos en la enseñanza del español como segunda lengua en el contexto escolar: implementación y evaluación» [en línea]. RedELE, núm. 4.