Bases teórico-metodológicas para el estudio semiológico y contextual de la danza folclórica

  1. Acuña Delgado, Ángel
  2. Acuña Gómez, Elena
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2011

Número: 27

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.18522 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

El propósito de este trabajo es sugerir y aportar ideas que ayuden al investigador en su tarea de registrar, analizar e interpretar el hecho de la danza tradicional. Una vez aclarado el concepto de "danza folclórica", esbozaremos una serie de marcos y conceptos teórico-metodológicos, útiles para dar luz a los sentidos que se desprenden de ella. Propondremos un protocolo o modelo taxonómico de sus componentes, diseñado tanto para el registro de datos a través de la observación sistemática, como para su posterior análisis. Y por último reflexionaremos sobre la doble orientación que generalmente se halla asociada a este tipo de danzas, según sean sus destinatarios: humanos o divinos, y sobre cómo hacer relevante el contexto en el análisis simbólico de las danzas folclóricas, al objeto de llegar a entenderla como generadora y reactivadora de la propia dinámica sociocultural.

Referencias bibliográficas

  • Acuña, Ángel 1998 La danza yu'pa: una interpretación antropológica. Quito, Abya-Yala.
  • Acuña, Ángel 2006 Etnología de la danza rarámuri en la sierra Tarahumara (México). Granada, Ediciones Universidad de Granada.
  • Birdwistwell, Raimond L. 1952a Kinesics and context: essays on body motion communication. New York, Ballantine.
  • Birdwistwell, Raimond L. 1952b Introduction to Kinesics. University of Louisville Press.
  • Boas, Franz 1944 "Dance and Music in the Life of the Northwest Coast Indians of North America", en The Funtion of Dance in Human Society. New York, The Boas School.
  • Bonfiglioli, Carlo 1995 Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara. México, Instituto Nacional Indigenista.
  • Bonilla, Luis 1964 La danza en el mito y en la historia. Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Bourdieu, Pierre 1980 El sentido práctico. Madrid, Taurus, 1991.
  • Galmiche, Pierre 1986 "Esthétique et sport. La danse", Cinésiologie, XX: 7-11.
  • Geertz, Cliffort 1973 La interpretación de las culturas. México, Gedisa, 1987.
  • Guevara, Dario 1975 "En torno a una reconsideración del concepto científico de folclore", en Teorías del Folklore en América Latina. Caracas, Biblioteca INIDEF 1, CONAC.
  • Giddens, Anthony 1981 "Agency, institution and time-space analysis", en K. Knorr y A. V. Cicourel, Advancae in social theory and methodology. Toward an integration of micro and macro-sociologies. Boston, Routledge and Kegan Paul.
  • Goffman. Irving 1959 La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Amorrortu, 1987
  • Hacney, Peggy (y otros) 1970 Study guide. Elementary Labanotación. New York, DNB.
  • Hall, Edward 1972 La dimensión oculta. Madrid, Siglo XXI.
  • Hayes, A. S. 1964 "Paralinguistics and Kinesics: Pedagogical Perspectives", en Approachs to semiotics: Cultural Anthrpology, Education, Linguistics, Psychiatry, Psychology. La Haya, Mouton.
  • Herkovits, Melville J. 1973 El hombre y sus obras. México, FCE.
  • Kaeppler, Adrienne L. 1978 "Dance in anthropological perspective", Reviev of Anthropology, 7: 31-49.
  • Knapp, Mark L. 1985 La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona, Paidós.
  • Laban, Rudolf von 1987 El dominio del movimiento. Madrid, Editorial Fundamentos.
  • Laban, Rudolf von 1963 Modern Educational Dance. Londres, Mac Donald and Evans LTD.
  • Laban, Rudolf von 1956 Principles of dance and movement notation. London, Macdonald and Evans.
  • Marrazo, Teófilo 1975 Mi cuerpo es mi lenguaje. Buenos Aires, Ciordia.
  • Mauss, Marcel 1929 Sociología y antropología. Madrid, Técnos, 1971.
  • Moles, Abrahan (y Elisabeth Rohmer) 1983 Teoría de los actos. Hacia una ecología de las acciones. México, Trillas.
  • Nuñez, Lucy 1990 Los dansaq. Lima, Museo Nacional de la Cultura Peruana.
  • Ossona, Paulina 1984 La educación por la danza. Enfoque metodológico. Buenos Aires, Paidós.
  • Parlebas, Pierre 2001 Juegos, deportes y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona, Paidotribo.