Paisaje holoceno de una gran urbela ciudad de Madrid

  1. López Sáez, José Antonio
  2. Alba-Sánchez, Francisca
  3. Pérez Díaz, Sebastián
  4. Manzano Rodríguez, Saúl
Revista:
Polen

ISSN: 1135-8408

Año de publicación: 2010

Número: 20

Páginas: 7-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polen

Resumen

El presente trabajo lleva a cabo una síntesis de todos los estudios paleoambientales realizados en la ciudad de Madrid y entorno inmediato, con el objetivo de reconstruir la historia de la vegetación de la zona de estudio y la dinámica antrópica, desde un punto de vista cronocultural, durante el Holoceno. El primer impacto humano sobre el paisaje se detecta en el VI milenio cal. bC (Neolítico antiguo) en la zona oriental de la provincia, en relación con actividades extractivas y pastoriles. La primera evidencia de agricultura se documenta en el Calcolítico (III milenio cal. bC), aunque la dinámica antrópica se intensifica en los dos milenios posteriores, durante las edades del bronce y del Hierro, asistiéndose a una alta degradación de la cobertura forestal, únicamente en la zona basófila. Este proceso antrópico continuó durante el periodo romano y la Edad Media, cultivándose el cereal y el olivo, bajo una importante presión ganadera, en todo el marco provincial incluyendo la zona acidófila por primera vez.