Alternancia y reconstrucción de la Constitución económica. Crónica política y legislativa del año 2011

  1. Azpitarte Sánchez, Miguel
Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2012

Año: 32

Número: 94

Páginas: 183-208

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Resumen

Este trabajo intenta dar cuenta de las novedades políticas y legislativas del año 2011. En este año, la crisis económica ha continuado incidiendo sobre nuestra realidad. Desde la perspectiva de la política ordinaria se atiende a las características de la alternancia en la dirección del Estado y la novedad que supone el Movimiento 15M. Además, se ha añadido una perspectiva constitucional atenta a los elementos que reconstruyen nuestra Constitución económica, sea a través de la reforma constitucional o de las novedades normativas de la Unión.

Referencias bibliográficas

  • AAVV: Por una asamblea constituyente. Una solución democrática a la crisis, Sequitur, 2012.
  • AAVV: «La reforma del artículo 135 CE», Revista Española de Derecho Constitucional, nüm. 93, 2011, págs. 159-210.
  • AAVV: Comunicación del Gobierno para el debate de política general en torno al estado de la nación, Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 2011, IX Legislatura, nüm. 256, 28 de junio de 2011.
  • AAVV: Debate para la toma en consideración de la proposición de reforma del artículo 135 de la Constitución española, presentada por los grupos parlamentarios Socialista y Popular en el Congreso, Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 2011, IX Legislatura, núm. 269, 30 de agosto de 2011.
  • AAVV: Debate sobre la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 2011, X Legislatura, núm. 2, 19 de diciembre de 2011.
  • AAVV: Debate de convalidación del Real Decreto-ley 20/2011, Año 2012, X Legislatura, núm. 4, 11 de enero de 2004.
  • AZPITARTE-SÁNCHEZ, Miguel: «La dimensión constitucional del derecho a prestar el servicio de comunicación audiovisual: creación de medios, dirección editorial y autorregulación», en Estudios sobre la Ley General de la Comunicación Audio visual, dirs. C. Chinchilla y M. Azpitarte, Garrigues/Aranzadi/Thomson, 2011, págs. 213-254.
  • DE CABO MARTÍN, Carlos: La reforma constitucional, Trotta, 2003.
  • GUILLÉN LÓPEZ, Enrique: «El 15M desde una óptica constitucional», El Cronista del Estado social y democrático de derecho, en prensa.
  • HESSE, Konrad (2011a): «Democracia», Escritos de derecho constitucional, Fundación Coloquio Jurídico Europeo y CEPCO, 2011, págs. 131-150.
  • HESSE, Konrad. (2011b): «Concepto y cualidad de Constitución», Escritos de derecho constitucional, Fundación Coloquio Jurídico Europeo y CEPCO, 2011, págs. 33-55.
  • MERCADO PACHECO, Pedro: «;Liquidación por reforma», Olvidos, 2011, http://www.olvidos.es/palabras/20.
  • PRESNO LINERA, Miguel: «;El 15M y la democracia real», El Cronista del Estado social y democrático de derecho, nüm. 25, enero 2012, págs. 38-49.
  • SÁNCHEZ BARRILAO, Juan: «La crisis de la deuda soberana y la reforma del artículo 135 de la Constitución española», en prensa.
  • SCHULZE-FIELITZ, Helmut: «Die deutsche Wiedervereinigung und das Grundgesetz -Zur Theorie und Praxis von Verfassungsentwicklungsprozessen-», en Verfas sungsrecht und Verfassungspolitik in Umbruchsituationen, ed. J. J. Hesse, G. F. Schuppert y K. Harms, Nomos, 1999, págs. 65-96.