Mandato de neutralidad de las instituciones públicas y simbología religiosa

  1. Porras Ramírez, José María
Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2012

Año: 32

Número: 94

Páginas: 335-354

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Referencias bibliográficas

  • M. BARBIER, «Esquisse d’une théorie de la laïcité», en Le débat, núm. 77, 1993, págs. 74 y sigs.
  • E. W. BÖCKENFÖRDE, «Die Entstehung des Staates als Vorgang der Säkularisation», en Recht, Staat, Freiheit. Studien zur Rechtsphilosophie, Staatstheorie und Verfassungsrecht, Frankfurt am Main, Suhrkamp, 1991, págs. 92 y sigs.
  • A. CALVO ESPIGA, «Tolerancia, multiculturalismo y democracia: límites de un problema», en Laicidad y Libertades. Escritos jurídicos, núm. 4, 2003, págs. 73 y sigs
  • S. CAÑAMARES ARRIBAS, «Tratamiento de la simbología religiosa en el Derecho español: propuestas ante la reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 19, 2009, en www.iustel.com.
  • M. CARLÓN RUÍZ, «Artículo 36», en M. E. CASAS BAAMONDE y M. RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER (dirs.), Comentarios a la Constitución española. XXX aniversario, Madrid, Fundación Wolters Kluwer España, 2008, págs. 949-955.
  • M. GARCÍA-PELAYO, «Hacia el surgimiento histórico del Estado moderno», en su compilación de estudios Idea de la política y otros estudios, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1983, págs. 107-133
  • L. GUERZONI, «Considerazioni critiche sul “principio supremo” di laicità dello Stato alla luce dell’esperienza giuridica contemporanea», en Il Diritto ecclesiastico, I, 1992, págs. 86 y sigs.
  • P. HÄBERLE, «Die Wessensgehaltsgarantie des Art. 19 Abs. 2 Grungesetz» (1962), Heildelberg, C. F. Müller, 19. Auflage, 1993, págs. 104 y sigs.
  • M. HECKEL, «Sekularisierung. Staatskirchenrechtliche Aspekte einer ummstrittener Kategorie», en Gesammelte Schriften. Staat, Kirche, Recht, Geschichte, Tübingen, Mohr Siebeck, 1989, Band I, págs. 773 y sigs.
  • J. LISTL, «Das Verhältnis von Kirche und Staat in der Bundesrepublik Deutschland», en J. LISTL, H. SCHMITZ, H. MÜLLER (coords.), «Handbuch des katholischen Kirchenrechts», Regensburg, Friedrich Pustet, 1983, págs. 1052 y sigs.
  • D. LLAMAZARES FERNÁNDEZ y G. SUÁREZ PERTIERRA, «El fenómeno religioso en la nueva Constitución española. Bases de su tratamiento jurídico», en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, núm. 61, 1980, págs. 7-34.
  • A. LÓPEZ CASTILLO, «Artículo 16.3: aconfesionalidad del Estado y cooperación con las confesiones religiosas», en M. E. CASAS BAAMONDE y M. RODRÍGUEZ-PIÑERO (dirs.), Comentarios a la Constitución Española. XXX aniversario», op. cit., págs. 356 y sigs.
  • S. MANGIAMELI, «La laicità dello Stato tra neutralizzazione del fattore religioso e pluralismo confessionale e culturale», en Diritto e Società, 1996, págs. 51 y sigs.
  • M. MORLOK, «Artikel 4: Glaubens–, Gewissens– und Bekenntnisfreiheit, Kriegdienstverweigerung», en H. DREIER (coord.), Grundgesetz Komentar, Tübingen, Mohr Siebeck, 1996, Band I: Artikel 1-19, págs. 294-343; en especial, págs. 332 y sigs.
  • A. MOTILLA DE LA CALLE, «Breves notas en torno a la libertad religiosa en el Estado promocional contemporáneo», en I. C. IBÁN PÉREZ (coord.), T. MARTINES y G. PECES-BARBA MARTÍNEZ, Libertad y derecho fundamental de libertad religiosa, Madrid, Universidad Complutense, 1989, págs. 191 y sigs.
  • A. OLLERO TASSARA, «España, ¿un Estado laico? La libertad religiosa en perspectiva constitucional», Madrid, Civitas, 2005, págs. 51 y sigs.
  • F. ONIDA, «Il problema dei valori nello Stato laico», en M. TEDESCHI (coord.), «Il principio di laicità nello Stato democratico», Messina, Rubbertino editore, 1996, págs. 83 y sigs
  • J. M.ª PORRAS RAMÍREZ, Libertad religiosa, laicidad y cooperación con las confesiones en el Estado democrático de Derecho, Madrid, Civitas, 2006, pág. 110.
  • J. M.ª PORRAS RAMÍREZ, «Las relaciones Iglesia-Estado en el XXX aniversario de la Constitución española de 1978», en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 127, 2010, págs. 209-228; en especial, pág. 211.
  • M.ª J. ROCA FERNÁNDEZ, «La neutralidad del Estado: fundamento doctrinal y actual delimitación en la jurisprudencia», en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 48, 1996, págs. 251 y sigs.
  • J. RUBIO CARRACEDO, «Ciudadanía compleja y democracia», en AAVV, Ciudadanía, nacionalismo y derechos humanos», Madrid, Trotta, 2000, págs. 21-45.
  • G. SUÁREZ PERTIERRA, «Laicidad y cooperación como bases del modelo español: un intento de interpretación integral (y una nueva plataforma de consenso)», en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 92, 2011, págs. 41-64; en especial, págs. 44 y sigs.
  • M. TEDESCHI, «Quale laicità? Fattore religioso e principi costituzionali», en Il Diritto eclesiastico, I, 1993, págs. 548 y sigs.
  • L. H. TRIBE, «American Constitucional Law», Mineola, New York, The Foundation Press, 1988, págs. 1155 y sigs.