Consumo de servicios y ciclo vitalun análisis de los hogares españoles con datos de corte transversal

  1. Camacho Ballesta, José Antonio
  2. Hernández Peinado, Manuel
Revista:
Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

ISSN: 1139-6148

Año de publicación: 2006

Número: 4

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

Resumen

En las últimas décadas, como consecuencia del avance hacia una sociedad más cada día más consumista, simultáneamente ha aumentado el interés por parte de los economistas acerca de las relaciones entre consumo y la renta dando lugar a múltiples teorías e interpretaciones. Así, el ciclo vital ha pasado a ser uno de los principales factores explicativos del comportamiento del gasto de las familias. Este trabajo aborda la influencia del ciclo vital familiar sobre las pautas de consumo de servicios y permite detectar la significativa heterogeneidad en las pautas de consumo familiar de servicios según la composición del hogar, la edad del sustentador principal y el nivel de ingresos de la familia. En el análisis de las elasticidades, se establece una dicotomía entre los servicios de lujo y los básicos por lo que el acceso de los hogares a los distintos servicios afecta a la propia distribución de la renta, cuestión que siempre debe ser valorada en la instrumentación de las políticas económicas.