La Guerra Civil española en el cine actualencontrarás dragones

  1. Martínez Rodrigo, Estrella
  2. Sánchez Martín, Lourdes
  3. Segura García, Rosario
Revista:
Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

ISSN: 1989-600X

Año de publicación: 2012

Número: 10

Páginas: 817-827

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

Resumen

La historia del cine español recoge numerosos films sobre la Guerra Civil española. El presente artículo pretende realizar un recorrido por esta filmografía para, finalmente, analizar el último film sobre esta temática, estrenado en 2011: There Be Dragons (Encontrarás dragones), de Roland Joffé. Se analizarán una serie de características propias de este largometraje como la fusión de géneros y la oposición ideológica como eje central y, finalmente se detallará el márketing llevado a cabo en la red y su presencia en las redes sociales, hoy en auge como medio publicitario

Referencias bibliográficas

  • AMORIM VIEIRA, Elisa (2008): “Entre ver y oír: imágenes y voces de la Guerra civil española”. Iº Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporaneas. Universidad Nacional de la Plata. Disponible en Internet (13.12.2011): http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.292/ev.292.pdf
  • CRUSELLS, Magí (1998): “El cine durante la Guerra Civil española”. Comunicación y Sociedad. Vol. XI, Nº2.
  • CRUSELLS, Magí (2003): La Guerra Civil española: cine y propaganda. Barcelona, Ariel (2ª edición actualizada).
  • DE SALAS NESTARES, Mª I. (2010): “La publicidad en las redes sociales: De lo invasivo a lo consentido”. Revista Icono14, Nº 15. pp. 75-84. Disponible en Internet (4.12.2011): http://www.icono14.net/revista/num15/05_icono15_isabelsalas.pdf
  • Guía de la película Encontrarás dragones (2011). Disponible en Internet (4.12.2011): http://www.e21digital.com/pageflip/revistas/mount-santa-fe/encontrarasdragones/204
  • JÜNKE, Claudia (2006): “Pasarán los años y olvidaremos todo: La Guerra Civil Española como lugar de memoria en la novela y el cine actuales en España” en Winter, Ulrich (ed.) Lugares de memoria de la Guerra Civil y el franquismo. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
  • MARTÍNEZ RODRIGO, E. (2006): “El cine, transmisor de valores”, en Actas de XIII Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Comunicación. Nuevos retos de la Comunicación: Tecnología, Empresa y Sociedad: Zaragoza.
  • MARTÍNEZ SALANOVA, E. y PERALTA FERREYRA, I., “La Guerra Civil española en el cine”. Disponible en Internet (1.12.2011): http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/historia_guerracivil.htm# Desde_2000_en_adelante
  • PÉREZ MILLÁN, Juan Antonio. (2006). “El cine y la Guerra Civil española” en De la Calle Velasco, M. ª Dolores, Redero San Román, Manuel (Eds.), Guerra Civil. Documentos y memoria. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
  • RODRÍGUEZ MATEOS, A. (2005): “La memoria oficial de la Guerra Civil en No-Do (1943-1959)” Revista Historia y Comunicación Social, 10, 179-200.
  • TRENZADO ROMERO, Manuel (2000): “El cine desde la perspectiva de la Ciencia Política”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Nº. 92, pág. 45- 70. Disponible en Internet (13.12.2011): http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_092_05.pdf