Práctica empresarial y desarrollo de habilidades en el aprendizaje de la Contabilidad de Gestión

  1. Ibarrondo Dávila, Pilar 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Educade: revista de educación en contabilidad, finanzas y administración de empresas

ISSN: 2173-478X

Año de publicación: 2011

Número: 2

Páginas: 35-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/EDUCADE.2011.I02.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Educade: revista de educación en contabilidad, finanzas y administración de empresas

Resumen

La interrelación entre la teoría y la práctica profesional en el ámbito de la Contabilidad de Gestión resulta necesaria y conveniente. Desde esta perspectiva, en el presente trabajo recogemos nuestra experiencia en el Proyecto de Innovación Docente titulado Docencia y Práctica Empresarial en Contabilidad de Gestión, a través del cual, hemos pretendido establecer un puente de enlace entre la docencia de la asignatura y la práctica empresarial, mediante visitas guiadas a diversas empresas de nuestro entorno, donde los alumnos han tenido la oportunidad de contrastar la aplicabilidad y utilidad práctica de los sistemas de gestión analizados en clase. En el desarrollo del Proyecto de Innovación se ha combinado la enseñanza magistral con el desarrollo de prácticas complementarias, a través del método tutorial, la discusión dirigida y la metodología del caso. Mediante el método tutorial se ha pretendido individualizar el proceso de formación de los alumnos, en grupos reducidos. Este método se ha perfeccionado con visitas guiadas a empresas, que incluyen una charla-coloquio con sus directivos. Además, las visitas programadas a las empresas nos han permitido reconducir la discusión dirigida hacia el método de caso, acercando a los alumnos al conjunto de actividades que conlleva la toma de decisiones, situándolo en un contexto real. Entre los resultados alcanzados destacan la contribución al desarrollo de ciertas habilidades, personales e interpersonales, entre los alumnos participantes quienes, además, han mostrado un mayor interés por la adquisición de conocimientos en la asignatura, lo que se ha reflejado en sus calificaciones. Asimismo, el profesorado participante ha tenido la oportunidad de acercarse a los problemas concretos que se presentan en la práctica. Por último, resulta destacable la satisfacción alcanzada tanto por los alumnos como por los profesores que han participado en el Proyecto.

Referencias bibliográficas

  • ACCOUNTING EDUCATION CHANGE COMMISSION [1990]: Position Statement num. 1. Objetives of Education for Accountants. AAA-AECC. Sarasota.
  • AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION. COMMITTEE ON THE FUTURE STRUCTURE, CONTENT, AND SCOPE OF ACCOUNTING EDUCATION (THE BEDFORD COMMITTEE). [1986]: Future Accounting Education: Preparing for the Expanding Profession. Issues in Accounting Education, Spring, pp. 168-195.
  • AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS. EDUCATION EXECUTIVE COMMITTEE [1988]: Education requirements for entry into the accounting profession. AICPA, New York.
  • AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS. EDUCATION EXECUTIVE COMMITTEE [1992]: Academic Preparation to Become a Certified Public Accountat. AICPA, New York.
  • AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS. EDUCATION EXECUTIVE COMMITTEE [1999]: The AICPA Core Competency Framework for Entry into the Accounting Profession. AICPA, New York. www.aicpa.org/edu.
  • ARQUERO , J.L. Y JIMÉNEZ, S.M. [1999]: Influencia del estudio de casos en la mejora del aprendizaje, adquisición de capacidades no técnicas y motivación en Análisis Contable, Revista de Enseñanza Universitaria, núm. Extraordinario: 225-241.
  • ARQUERO, J.L. Y DONOSO, J.A. [1998]: El cambio educativo en Contabilidad. El debate pendiente en España: formar para alcanzar el perfil adecuado del contable. VIII Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad. Alicante, Mayo.
  • ARTHUR ANDERSEN & CO. ET. AL. [1989]: Perspectives on Education: Capabilities for Succes in the Accounting Profession. (White Paper). New York.
  • BEAVER, W. [1987]: Accounting Education: Challenges and Opportunities, Accounting Horizons, Diciembre: 1-6.
  • BLANCO DOPICO, M.I. [2007]: Contabilidad de gestión. Tópicos y agenda de investigación, Revista de Estudios Politécnicos, vol. IV, num. 7: 41-88.
  • Blanco Dopico, M.I. y Aibar, B. [2001]: La saga fuga de la Contabilidad de gestión o los gozos y las sombras de su investigación en España. VII Congreso del Instituto Internacional de Costos y II Congreso de ACODI, León, 4-6 Julio.
  • CABLE, R.J., HEALY, P. & MATHEW, E. [2009]: Teaching Future Management Accountants, Management Accounting Quaterly, vol. 10, num 4, Summer: 44-50.
  • ESCOBAR, B. Y LOBO, A. [2000]: Docencia, investigación y práctica de la Contabilidad de gestión. Partida Doble, Julio-Agosto: 58-65.
  • GARCÍA BENAU, M.A. [1997]: Algunas consideraciones internacionales sobre la controversia entre teoría y práctica contable. Revista Española de Financiación y Contabilidad, núm. 90, Enero-Marzo: 263-279.
  • GARCÍA BENAU, M.A.; GANDÍA, J.L. Y VICO, A. [1996]: Relación entre teoría y práctica contable: una análisis de la situación en España. (AECA, Madrid).
  • INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS [1994]: 2000 and beyond. A strategic framework for prequalification education for the accountancy profession in theyear 2000 an beyond. IFAC, New York.
  • INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS [1996]: Prequalification education, assessment of professional competence and experience requeriments of professional accountants. IFAC, New York.
  • TAN, L. M.; FOWLER, M.B. & HAWKES, L. [2004]: Management accounting curricula: striking a balance between the views of educators and practitioners, Accounting Education, num. 13 (1), March: 51–67.
  • TUA, J. [1992]: La investigación en Contabilidad, una reflexión personal, Técnica Contable: 585-608.