Lengua oral, bilingüismo y dificultades en el aprendizaje de la lengua escrita

  1. Rodríguez Parra, María José
  2. Buiza Navarrete, Juan José
  3. Adrián Torres, José Antonio
  4. Alegría, Jesús
Revista:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Año de publicación: 2012

Volumen: 35

Número: 3

Páginas: 343-364

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021037012802238966 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Resumen

Una buena capacitación en el lenguaje escrito resulta esencial para un adecuado aprendizaje en la educación primaria. Los niños con diferente lengua materna (L1) que llegan a la escuela y aprenden a leer en una lengua distinta (L2), podrían encontrar dificultades. Este estudio evalúa los componentes esenciales del procesamiento de la lengua oral/escrita en una muestra de 194 participantes, 83 monolingües del español (EL1) y 111 bilingües árabe-darija-español (EL2), de cuatro colegios de 3º de primaria de Ceuta. Los resultados no muestran diferencia significativa por grupo (EL1 vs. EL2) en lectura y ortografía en español, en los colegios donde EL1 y EL2 comparten aulas. Sin embargo, se aprecian diferencias significativas en habilidades de compresión oral (v.g. vocabulario y morfosintaxis). Al analizar la proporción de niños EL1 por aula aparecen efectos significativos de la variable colegio en lectura y escritura, controlando el nivel socioeconómico y cultural, el bilingüismo percibido, y el uso del árabe-darija en el entorno familiar. Los niños del colegio A, donde no había participantes EL1, son significativamente peores en el manejo del español, pero buenos en árabe-darija. Además, las diferencias significativas en lectura y escritura constatadas entre los niños EL2 de los cuatro colegios, desaparecen cuando se analizan en un ANOVA tomando a las tareas de morfosintaxis como covariable.

Información de financiación

Las competencias de producción en Semántica y Sintaxis y la Longitud Media de la Expre-sión se evaluaron mediante la Prueba de Evaluación del Lenguaje Oral (PELO), tomada de una prueba de evaluación estandarizada (no normativa), para el sondeo de las dificultades del lenguaje (Cuetos y Adrián, no publicado). Se compone de 5 ítems aplicados indivi-dualmente. El niño construye una frase relacionada con un dibujo, a partir de las primeras palabras dichas por el evaluador. La longitud media de la expresión se computó por núme-ro de palabras en los 5 ítems de la prueba.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aarts, R., Verhoeven, L., Literacy attainment in a second language submersion context (1999) Applied Psycholinguistics, 20, pp. 377-393
  • Adrián, J.A., Alegría, J., Morais, J., Metaphonological abilities of Spanish illiterate adults (1995) International Journal of Psychology, 30, pp. 329-351
  • Adrián, J.A., Rodríguez-Parra, M.J., Buiza, J.J., Giménez, A., Lengua oral, dificultades en el aprendizaje de la lengua escrita e inmigración (2010) Líneas actuales en el estudio de la lengua escrita y sus dificultades: dislexia y sordera, pp. 137-150. , M. Carrillo & A. Domínguez (Eds.) Málaga: Aljibe
  • Akif, Z., Assessment of language competencies in French and Moroccan Arabic from immigrant children aged 3 to 6 years living in Belgium (2002) Psychologie et psychométrie, 23, pp. 5-19
  • Akif, Z., Evaluation des compétences langagières en français et en arabe marocain d'enfants issus de l'immigration: une synthèse des perspectives (2003) Compétences linguistiques et sociocognitives des enfants de migrants. Turcs et Marocains de Belgique, pp. 51-72. , D. Crutzen & A. Manço (Eds.) París: L'Harmattan
  • Akif, Z., (2007) Analyse des performances en langue écrite d'élèves issus de l'immigration en Région de Bruxelles Capitale: Etudes longitudinales, , Tesis Doctoral no publicada. Universidad Libre de Bruselas
  • Alegría, J., Por un enfoque psicolingüistico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades - 20 años después (2006) Infancia y Aprendizaje, 29, pp. 1-19
  • Buiza, J.J., Adrián, J.A., González-Sánchez, M., Rodríguez-Parra, M.J., Evaluación de marcadores psicolingüísticos en el diagnóstico de niños con trastorno específico del lenguaje. (2004) Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 24, pp. 142-156
  • Calvo, A.R., (1999) Adquisición de la lectura en lengua castellana: perfiles cognitivos de aprendices con dificultades, , Tesis doctoral no publicada. Departamento de Psicología Básica y Metodología. Universidad de Murcia
  • Carrillo, M.S., (2010) Evaluación diagnóstica de la dislexia de desarrollo. Proyecto de investigación educativa, , Programa III Convenio Universidad de Murcia. Consejería de Educación y Cultura CARM
  • Carrillo, M.S., Alegría, J., Exploración de las habilidades fonológicas en escolares disléxicos: teoría y práctica. (2009) Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 29, pp. 105-120
  • Carrillo, M.S., Marín, J., (1996) Desarrollo metafonológico y adquisición de la lectura: Un estudio de entrenamiento, , Madrid: CIDE, MEC
  • Carrow, E., (1975) Test for auditory comprehension of language, , Austin, TX: Learning Concepts
  • Chen, X., Anderson, R.C., Li, W., Hao, M., Wu, X., Shu, H., Phonological awareness of bilingual and monolingual Chinese children (2004) Journal of Educational Psychology, 96 (1), pp. 142-151
  • Cuadro, A., (2006) Caracterización de los malos lectores en relación a los buenos lectores en niños uruguayos, , Tesis doctoral no publicada. Universidad de Murcia
  • Deltour, J.J., (1998) Test de closure grammaticale (révisé), , (TCG-R). París: Editions de l'Application des Techniques Modernes (ATM)
  • Deltour, J.J., (1999) Batterie de dépistage expérimental des difficultés d'apprentissage de la lecture et de l'écriture (DEDALE), , Braine Le Château: Editions de l'Application des Techniques Modernes (ATM)
  • Deltour, J.J., Hupkens, D., Test de vocabulaire actif et passif pour enfants de 5 à 8 ans (TVAP 5-8) (1980) Braine-le-Château: Editions de l'Application des Techniques Modernes, , (ATM)
  • Deltour, J.J., Lacert, P., (1989) Epreuve de discrimination phonétique pour enfants de 4 à 8 ans (EDP 4-8), , París: Editions et Applications Psychologiques
  • Downing, J., A source of cognitive confusion for beginning readers: learning in a second language (1984) Reading Teacher, 37 (4), pp. 366-370
  • Gough, P.B., Hoover, W.A., Peterson, C.L., Some observations on a simple view of reading (1996) Reading comprehension difficulties, pp. 1-13. , C. Cornoldi & J. Oakhill (Eds.) Mahwah, NJ: Erlbaum
  • Hoover, W.A., Gough, P.B., The simple view of reading (1990) Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 2, pp. 127-160
  • Kovelman, I., Baker, I., Petitto, L., Age of first bilingual language exposure as a new window into bilingual reading development (2008) Bilingualism: Language and Cognition, 11, pp. 203-223
  • Laurent, A., Martinot, C., Bilingualism and phonological awareness: the case of bilingual (French-Occitan) children (2009) Reading and Writing, 23 (3-4), pp. 435-452
  • Marín, J., Carrillo, M.S., (1999) Test colectivo de eficacia lectora (TECLE), , Documento no publicado, Universidad de Murcia, Departamento de Psicología Básica y Metodología
  • Marín, J., Aveledo, F., Vera, F., Alegría, J., (2004) El papel de la fonología en la adquisición del léxico ortográfico. El caso de los grafemas 'g' y 'c', , Comunicación presentada al V Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), Madrid
  • Martínez, J.A., García, E., (2004) Diccionario de frecuencias del castellano escrito en niños de 6 a 12 años, , Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca
  • Oller, J., Vila, I., Interdependencia entre conocimiento de catalán y castellano y efectos de la lengua familiar en la adquisición de las lenguas escolares (2010) Cultura y Educación, 23, pp. 3-22
  • Oller, J., Vila, I., Variables asociadas al conocimiento del catalán y castellano escrito del alumnado extranjero (2011) Un estudio empírico en sexto de primaria en Cataluña. Infancia y Aprendizaje, 34 (4), pp. 427-447
  • Sánchez, E., García, R., Bustos, A., La comprensión oral y escrita: ¿Es la decodificación de las palabras la única diferencia? (2010) Dislexia y Sordera, pp. 37-60. , M. Carrillo & A. Domínguez (Eds.) Málaga: Aljibe
  • Sebastián-Gallés, N., Soto-Faraco, S., Online processing of native and non-native phonemic contrasts in early bilinguals (1999) Cognition, 72, pp. 111-123
  • Somja, L., Immigration et bilinguisme. Observations initiales à partir d'une recherche sur les enfants turcs issus de l'immigration (2003) Compétences linguistiques et sociocognitives des enfants de migrants. Turcs et Marocains de Belgique, pp. 21-27. , D. Crutzen & A. Manço (Eds.) París: L'Harmattan
  • Spencer, L., Hanley, J., Learning a transparent orthography at five years old: Reading development of children during their first year of formal reading instruction in Wales (2004) Journal of Research in reading, 27, pp. 1-14
  • Sundara, M., Polka, L., Genesee, F., Language-experience facilitates discrimination of /d-{eth}/ in monolingual and bilingual acquisition of English (2006) Cognition, 100, pp. 369-388
  • Verhoeven, L., Linguistic diversity and literacy development (1994) Functional literacy. Theoretical issues and educational implications, pp. 199-220. , L. Verhoeven (Ed.) Amsterdam/Filadelfia: John Benjamin Publishing Company
  • Verhoeven, L., Components in early second language reading and spelling (2000) Scientific Studies of Reading, 4 (4), pp. 313-330
  • Verhoeven, L., Aarts, R., Attaining functional biliteracy in the Netherlands (1998) Literacy development in a multilingual context: cross-cultural perspectives, pp. 111-133. , A. Durgunoglu & L. Verhoeven (Eds.) Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates
  • Wade-Woolley, L., Geva, E., Processing novel phonemic contrasts in the acquisition of L2 word reading (2000) Scientific Studies of Reading, 4, pp. 295-311
  • Yelland, G., Pollard, J., Mercuri, A., The metalinguistic benefits of limited contact with a second language (1993) Applied Psycholinguistics, 14, pp. 423-444