Enrique Azcoaga: La crítica de arte y la 'reconstrucción de la razón' durante el franquismo

  1. Cabrera García, María Isabel
Revista:
AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

ISSN: 1988-5180

Año de publicación: 2012

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

Resumen

Abordamos en este trabajo la figura del crítico de arte Enrique Azcoaga, autor prolífico y figura de una gran complejidad, cuya dilatada trayectoria lo iba a obligar a vivir varias Españas, teniéndose que adaptar a ellas: los años de la república, el primer franquismo, la "España peregrina" en su tardío exilio argentino, las últimas décadas del franquismo y la España democrática. Trayectoria en la que uno de sus objetivos primordiales iba a ser siempre el de recobrar la memoria de la vanguardia anterior a la guerra civil.

Referencias bibliográficas

  • AZCOAGA, Enrique “La vida artística. Pinturas de José Caballero, Luis Calzada, Victor María Cortezo y Juan Antonio MoralesInformaciones, 21-VII-1942.
  • AZCOAGA, Enrique “Rehumanización del arte”, Revista de Ideas Estéticas, nº 2, 1943, p.93.
  • AZCOAGA, E. “El arte y su tópico. (Ante la próxima inauguración de la temporada)Informaciones,(7-X-1942, p. 3)
  • AZCOAGA, E. “Respuesta a un pintor y exposición de Vargas Ruiz”Informaciones, 5-II-1943, p.3.
  • AZCOAGA, E. “Epístola a un arquitecto enamorado de “El Escorial” Revista Nacional de Arquitectura, nº 43, 1945, pp. 247-276.
  • AZCOAGA, E. Los dibujos de Gregorio Prieto. Madrid, Pequeña Biblioteca de Arte, 1948.
  • AZCOAGA, E “La Exposición de Arte Español Contemporáneo de Buenos Aires” Indice de las Artes, nº 15, X-1947.
  • BRIHUEGA, Jaime y LLORENTE, Ángel.Tránsitos. Artistas españoles antes y después de la guerra civil. Catálogo de la exposición. Madrid, Fundación Caja Madrid, 1999.
  • CABAÑAS BRAVO, Miguel, La primera bienal hispanoamericana de arte: arte, política y polémica en un certamen internacional de los años cincuenta.Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1992.
  • CABRERA GARCÍA, Mª Isabel, Tradición y vanguardia en el pensamiento artístico español (1939-1959). Granada, Editorial Universidad de Granada, 1998.
  • CABRERA Mª Isabel, CASTILLO José, HENARES Ignacio, ZALDUONDO Gemma, Dos décadas de cultura artística en el franquismo. 1936-1956”.Granada.2000, p. 15-16.
  • CAPARRÓS, Lola y HENARES, Ignacio, La crítica de arte en España (1830-1936), Granada, Editorial Universidad de Granada, 2008, p 289-313.
  • DE TORRE, Guillermo “Arte individual frente a literatura dirigida” Sur, 30 (marzo de 1939).
  • FERNÁNDEZ CABALEIRO, Begoña: Crítica y arte abstracto en la prensa madrileña, Madrid, UNED, 2005.
  • LORENTE, Jesús Pedro: Historia de la crítica de arte. Textos escogidos y comentados, Zaragoza, PUZ, 2005.
  • PÉREZ ZALDUONDO, Gemma y CABRERA GARCÍA, Mª Isabel (coords.)Cruces de caminos. Intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX. Granada Editorial Universidad de Granada, 2010, p. 340.