Los bienes públicos del medio ambienteel reto de la gestión sostenible de los recursos naturales en la Unión Europea

  1. Fajardo del Castillo, Teresa
Revista:
Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
  1. Espósito Massicci, Carlos (coord.)
  2. Garcimartín Alférez, Francisco José (coord.)

ISSN: 1575-8427

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: La protección de bienes jurídicos globales

Número: 16

Páginas: 219-246

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Resumen

Ante la próxima celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible, en Río de Janeiro, en junio de 2012, la Comunidad internacional ha de reflexionar sobre la gestión sostenible de los recursos naturales y los modelos sostenibles de producción y consumo. La ONU en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente y de la Comisión para el Desarrollo Sostenible ha estudiado su impacto en términos económicos, sociales y medioambientales e intenta buscar respuestas a través del nuevo concepto de economía verde. La Unión Europea es el actor internacional que ha presentado propuestas a nivel interno e internacional para promover un modelo sostenible de gestión de los recursos naturales que le permita dar el paso hacia una economía verde, a la vez que le garantice el aprovisionamiento energético y de recursos naturales para su producción industrial.

Referencias bibliográficas

  • Adelle, C., Fajardo del Castillo, T., Pallemaerts, M., Withana, S., Van Den Bossche, K., The External Dimension of the Sixth Environment Action Programme: An Evaluation of Implementing Policy Instruments, Report for the IBGE-BIM, IEEP, Londres, 2010; en Internet en http://www.eapdebate.org/files/files/external-dimension-of6eap-final-report-june-2010-2.pdf
  • Adelle, C., y Geeraerts, K., «The Role of Sustainable Consumption and Production Policy in the EU’S pursuit of the External Dimension of Sustainable Development», Studia Diplomatica, vol, LXII, núm. 4, 2009.
  • Baker, S., «Sustainable Development as Symbolic Commitment: Declaratory Politics and the Seductive Appeal of Ecological Modernisation in the European Union», Environmental Politics, vol. 16 (2), 2007.
  • Baker, S., «The European Union: Integration, Competition, Growth and Sustainability», en Lafferty, W. M., y Meadowcroft J. (eds.), Implementing Sustainable Development Strategies and Initiatives in High Consumption Societies, Oxford University Press, 2000.
  • Baldock, D., The EU Sustainable Development Strategy: from Lisbon to Goteborg and Beyond-an Evaluation of Progress. Report prepared for the European Economic and Social Committee. Brussels, Institute for European Environmental Policy, 2003.
  • Barbé Uzuel, E., «Multilateralismo: Adaptación a un mundo con potencias emergentes», REDI, vol. LXII, 2010, núm. 2.
  • Behrens, A., Giljum, S., Kovanda, J., y Niza, S., «The Material Basis of the Global Economy: Worldwide Patterns of Natural Resource Extraction and their Implications for Sustainable Resource Use Policies», Ecological Economics, vol. 64, 2007.
  • Bourzac, K., «Undermining China’s Monopoly on Rare Earth Elements», en internet en http://www.technologyreview.com/energy/26980/?mod=chfeatured.
  • Carbone, M., «Mission Impossible: the European Union and Policy Coherence for Development», Journal of European Integration, vol. 30 (3), 2008.
  • Coffey, C., y Baldock, D., Building a Comprehensive EU Sustainable Strategy–Adding the External Dimension, Institute for European Environmental Policy, Londres, 2003.
  • Comisión Europea, Iniciativa Cooperación de Innovación para superar las carencias de materias primas en Europa, MEMO-12-144, de 29 de febrero de 2012.
  • Comisión Europea, Iniciativa Cooperación de Innovación para superar las carencias de materias primas en Europa, MEMO-12-144, de 29 de febrero de 2012.
  • Comisión mundial del medio ambiente y del desarrollo, Nuestro Futuro en Común, 1988.
  • Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, «Acción exterior: Programa temático para el medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales, incluida la energía», COM(2006) 20 final, de 25 de enero de 2006.
  • Comunicación de la Comisión de 1 de octubre de 2003, «Hacia una estrategia temática para el uso sostenible de los recursos naturales», Doc. COM(2003) 572.
  • Comunicación de la Comisión de 21 de diciembre de 2005, «Estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos naturales», Doc. COM(2005) 670.
  • Comunicación de la Comisión, Hoja de Ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, COM (2011) 571 final de 20 de septiembre de 2011.
  • Conclusiones del Consejo de 23 de mayo de 2011 relativas al Primer Informe Anual al Consejo Europeo sobre los objetivos de la UE en materia de ayuda al desarrollo, doc. 10593/1/11 REV 1.
  • Conclusiones del Consejo de Medio Ambiente, de 11 de junio de 2010, Doc. 11062/10, de 14 de junio de 2010.
  • Conclusiones del Consejo sobre la Evaluación del Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente y perspectivas para el futuro: Hacia el 7.º Programa de Acción de la UE en Materia de Medio Ambiente, Doc. 15384/11 de 11 de octubre de 2011.
  • Conclusiones del Consejo sobre la Gestión sostenible de los materiales y producción y consumo sostenibles: contribución clave para la eficiencia de Europa en materia de recursos, de 13 de diciembre de 2010, Doc. 17495/10.
  • Decisión núm. 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de julio de 2002 por la que se establece el Sexto Programa de Acción Comunitario en materia de Medio ambiente, DOUE L 242, de 10 de septiembre de 2002.
  • Fajardo del Castillo, T., «Los nuevos problemas del comercio internacional y la Ronda de Doha», en Hinojosa Martínez, L. M., Roldán Barbero, J. et al., Derecho Internacional Económico, Marcial Pons, Madrid, 2010.
  • Fernández Egea, R. M., Comercio de mercancías y protección del medio ambiente en la OMC, Marcial Pons, 2008.
  • Friends of the Earth, FOE, Global Europe: The EU’s New Offensive Trade Strategy, Londres, 2007;
  • Gray, K. R., «Foreign Direct Investment and Environmental Impacts – Is the Debate Over?», RECIEL, vol. 11 (3), 2002.
  • Hall, R., Undercutting Africa: Economic Partnership Agreements, Forests and the European Union’s Quest for Africa’s Raw Materials, Friends of the Earth, Londres, 2008.
  • Informe de WWF, Living Planet Report 2008, WF International, Zoological Society of London and Global Footprint Network.
  • Informes de Friends of the Earth: FOE, Over consumption? Our Use of Natural Resources, SERI, Global 2000, 2009, Londres.
  • Informes del Grupo Especial, China-Medidas relativas a la exportación de diversas materias primas, WT/DS394/R y Corr.1, WT/DS395/R y Corr.1, WT/DS398/R y Corr.1, distribuidos a los Miembros de la OMC el 5 de julio de 2011.
  • Informes del Órgano de Apelación, WT/DS394/AB/R, WT/DS395/AB/R y WT/DS398/AB/R, China–medidas relativas a la exportación de diversas materias primas, AB-2011-5, de 31 de enero de 2012; en internet en http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/394_395_398abr_s.pdf
  • Juste Ruiz, J., «Orígenes y evolución del Derecho Internacional del Medio ambiente», en Sindico F., Fernández Egea, R.M., Borrás Pentinat, S., Derecho Internacional del Medio ambiente. Una visión desde Iberoamérica, Cameron May, Londres, 2011.
  • Krämer, L., EEC Treaty and Environmental Protection, Sweet and Maxwell, 1990.
  • Langhelle, O., «Sustainable Development and Social Justice: Expanding the Rawlsian framework of Global Justice», Environmental Values, vol. 9, 2000.
  • OMC, El Comercio y el medio ambiente en la OMC, 2004, en Internet en http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/trade_env_s.pdf
  • Resolución del Parlamento Europeo, de 25 de abril de 2007, sobre la estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos naturales (2006/2210(INI)), DOUE C 74E, 20 de marzo de 2008.
  • Spatareanu, M., «Searching for Pollution Havens: the impacts of environmental regulations on foreign direct investment», Journal of Environment and Development, vol. 16 (2), 2007.
  • UNEP, Exploring Elements for a Workplan (2008-2010) Background papers for the meeting of the International Panel for Sustainable Resource Management, UNEP/IRM/ RP/0711/04, 2004.
  • UNEP, International Panel on the Sustainable Use of Natural Resources, Pre-Panel Brainstorming Meeting: A Summary, 8 December 2006, Brussels; en internet en http://www. unep.fr/scp/rpanel/pdf/PrePanel_Report_8Dec2006.pdf;
  • UNEP, Towards sustainable production and use of resources: Assessing bio-fuels. Nairobi, 2009.