Dealing with powerlessnessThe strategic use of ingroup stereotypes

  1. Jiménez Moya, Gloria
  2. Lemus Martín, Soledad de
  3. Rodríguez Bailón, Rosa María
  4. Spears, Russell
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Power: Its Social Psichology

Volumen: 27

Número: 3

Páginas: 355-367

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347412802845522 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

Diversos estudios han mostrado la importancia de la percepción de legitimidad ante situaciones de bajo poder endogrupal. En el presente trabajo nos centramos en el impacto de la legitimidad interna (referida al punto de vista de los miembros del endogrupo sobre su propia posición de bajo poder), sobre el estereotipo del endogrupo como un medio que puede ser utilizado por los miembros del grupo para rechazar la situación de bajo poder de éste. Los resultados muestran que, especialmente ante condiciones de legitimidad interna (cuando los miembros del endogrupo aceptan y justifican la situación de bajo poder), los participantes destacan la dimensión positiva del estereotipo (sociabilidad, en el Estudio 1), o rechazan el estereotipo negativo del endogrupo (percibiendo al endogrupo como menos incompetente, Estudios 1 y 2). Esta última estrategia es utilizada sobre todo por los participantes con un alto grado de identificación con el grupo y cuando solo una pequeña parte del endogrupo percibe como legítima o ilegítima la discriminación que sufre éste (Estudio 2). Estas respuestas pueden ser concebidas como una forma de creatividad social encaminada a hacer frente a situaciones de bajo poder grupal.

Información de financiación

Acknowledgments: The present research study was supported by the Spanish Government of Science and Innovation (grant ref.PSI2010-17877) and the Andalusian Government (grant ref. SEJ-6225). Author’s Address: Gloria Jiménez-Moya, Departamento de Psicología Social, Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n, 18071 Granada, Spain. +34958244259. E-mail: gloriajm@ugr.es Manuscript received: November 7, 2011. Accepted: January 26, 2012.

Financiadores

    • ref.PSI2010-17877

Referencias bibliográficas

  • Crocker, J. y Major, B. (1994). Reacciones al estigma: el papel moderador de las justificaciones. En MP Zanna y JM Olson (Eds.), La psicología del prejuicio: el simposio de Ontario (Vol. 7, págs. 289–314). Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.
  • De Lemus, S., Spears, R., Bukowski, M., Moya, M. y LUPIÁÑEZ, J. (en prensa). Revertir la activación implícita de los estereotipos de género en función de la exposición a los roles de género tradicionales. Psicología Social.
  • Doosje, B., Ellemers, N. y Spears, R. (1995). Variabilidad intragrupal percibida en función del estatus y la identificación. Revista de Psicología Social Experimental , 31, 410–436.
  • Doosje, B., Spears, R. y Koomen, W. (1995). Cuando lo malo no es del todo malo: el uso estratégico de información de muestra en generalizaciones y estereotipos. Revista de Personalidad y Psicología Social , 69, 642–655.
  • Ellermers, N. (1993). La influencia de variables socioestructurales en las estrategias de gestión de la identidad. En W. Stroebe y M. Hewstone (Eds.), Revista europea de psicología social (Vol. 4, págs. 27–57). Chichester, Reino Unido: Wiley.
  • Fiske, ST, Cuddy, AJC, Glick, PS y Xu, J. (2002). Un modelo de contenido estereotipado (a menudo mixto): la competencia y la calidez se derivan respectivamente del estatus percibido y de la competencia. Revista de Personalidad y Psicología Social , 82, 878–902.
  • Greenwood, RM y Spears, R. (2007). Desafiando creativamente el contenido estereotipado: el cálido galés y el frío pero competente inglés. Documento presentado en la reunión del grupo pequeño de la EAESP, Namur, Bélgica, junio.
  • Haslam, SA, Turner, JC, Oakes, PJ, Reynolds, KJ y Doosje, B. (2002). Transformar imágenes personales en la cabeza en herramientas colectivas en el mundo: cómo los estereotipos compartidos permiten a los grupos representar y cambiar la realidad. En C. Mcgarty, V. Yzerbyt y R. Spears (Eds.), Los estereotipos como explicaciones: la formación de creencias significativas sobre los grupos sociales (págs. 157-185). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Hersby, MD, Jetten, J., Ryan, MK y Schmitt, MT (2011). Responder a la discriminación grupal: el impacto de la estructura social en la voluntad de participar en la tutoría. Procesos grupales y relaciones intergrupales , 14, 319–335.
  • Jetten, J., Schmitt, MT, Branscombe, NR, Garza AA y Mewse, AJ (2011). Compromiso grupal frente a la discriminación: el papel de las valoraciones de legitimidad. Revista europea de psicología social , 41, 116-126.
  • Jost, JT y Banaji, MR (1994). El papel de los estereotipos en la justificación del sistema y la producción de falsa conciencia. Revista Británica de Psicología Social , 33, 1–27.
  • Jost, JT, Banaji, MR y Nosek, BA (2004). Una década de teoría de la justificación del sistema: evidencia acumulada de refuerzo consciente e inconsciente del status quo. Psicología Política , 25, 881–919.
  • Kay, A., Gaucher, D., Peach, JM, Laurin, K., Friesen, J., Zanna, MP y Spencer, SJ (2009). Desigualdad, discriminación y el poder del status quo: evidencia directa de una motivación para ver las cosas como deberían ser. Revista de Personalidad y Psicología Social , 97, 421–434.
  • Matera, C., Giannini, M., Blanco, A. y Smith, PB (2005). Autoestereotipos e identidad nacional en el contexto español. Revista Interamericana de Psicología , 39 (1), 83–92.
  • Morales, E., García, L., Rodríguez-bailón, R., & Moya, M. (2004). Predicción de estereotipos acerca de diferentes regiones de España. Encuentros en Psicología Social , 2 (1), 293–297.
  • Sidanius, J. y Pratto, F. (1999). Dominio social: una teoría intergrupal de la jerarquía social y la opresión. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Spears, R., Doosje, B. y Ellemers, N. (1997). Autoestereotipos frente a amenazas al estatus y la distinción del grupo: el papel de la identificación del grupo. Boletín de Personalidad y Psicología Social , 23, 538–553.
  • Spears, R., Greenwood, R., De Lemus, S. y Sweetman, J. (2010). Legitimación, identidad social y poder. En A. Guinote y TK Vescio (Eds.), La psicología social del poder (págs. 251-283). Nueva York: The Guilford Press.
  • Tajfel, H. y Turner, JC (1979). Una teoría integradora de conflictos intergrupales. En WG Austin & S. Worchel (Eds.), La psicología social de las relaciones intergrupales (págs. 33–47). Monterrey, CA: Broods Cole.
  • Turner, JC y Brown, R. (1978). Estatus social, alternativas cognitivas y relaciones intergrupales. En H. Tajfel (Ed.), Diferenciación entre grupos sociales: estudios en la psicología social de las relaciones intergrupales (págs. 201-234). Londres: Academic
  • Turner, JC, Hogg, MA, Oakes, PJ, Reicher, SD y Wetherell, MS (1987). Redescubriendo el grupo social: una teoría de la autocategorización. Oxford: Blackwell.
  • Tyler, TR (2006). Perspectivas psicológicas sobre la legitimidad y la legitimación. Revista Anual de Psicología , 57, 375–400.
  • Willis, GB, & Rodríguez-bailón, R. (2008). Prediciendo el estereotipo del endogrupo: factores estructurales y comparación intergrupal. Revista de Psicología Social , 23, 193–201.
  • Wright, Carolina del Sur (1997). Ambigüedad, influencia social y acción colectiva: generar protesta colectiva en respuesta al tokenismo. Boletín de Personalidad y Psicología Social , 23, 1277-1290.