Regadío y territorio en la Región de Murciaevolución y perspectivas de futuro

  1. Grindlay Moreno, Alejandro Luis
  2. Lizárraga Mollinedo, Carmen
Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762

Año de publicación: 2012

Número: 172

Páginas: 281-298

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Referencias bibliográficas

  • ALBIAC, J. & J. UCHE & A. VALERO & L. SERRA & A. MEYER & J. TAPIA (2003): «The Economic Unsustainability of the Spanish National Hydrological Plan». International Journal of Water Resources Development, 19 (3): 437-458.
  • ALBIAC, J. & A. DINAR & J. SÁNCHEZ-SORIANO (2007): «Game theory: A useful approach for policy evaluation in natural resources and the environment», en DINAR, A. & J. ALBIAC & J. SÁNCHEZ SORIANO (eds.), Game Theory and Policy Making in Natural Resources and the Environment, Routledge Explorations in Environmental Economics, Routledge, Abingdon.
  • ALBIAC, J. & J. TAPIA & A. MEYER & M. HANEMANN & M. MEMA & J. CALATRAVA & J. UCHE & E. CALVO (2008): «Los Problemas Económicos de la Planificación Hidrológica», Revista de Economía Aplicada, 16 (47): 25-50.
  • ALCÓN, F. & N. ARCAS (2007): «Innovaciones en la economía social: comunidades de regantes de Murcia». Revista de Economía Social. La Sociedad Cooperativa, 44: 24-29.
  • ALCÓN, F. & M. D. DE MIGUEL & M. BURTON (2008): «Adopción de tecnología de distribución y control del agua en las Comunidades de Regantes de la Región de Murcia». Economía Agraria y Recursos Naturales, 08 (1): 83-102.
  • ALCÓN, F. & N. ARCAS & M. D. DE MIGUEL & M. A. FERNÁNDEZ-ZAMUDIO (2009): «Adopción de tecnologías ahorradoras de agua en la agricultura», en GÓMEZ LIMÓN, J. A. & J. CALATRAVA & A. GARRIDO & F. J. SÁEZ & A. XABADIA (eds.), La economía del agua de riego en España. Una perspectiva regional, 128-146. Ed. Fundación Cajamar, El Ejido (Almería).
  • ARANDA GALLEGO, J. (1993), «El proceso de recuperación y desencadenamiento de la crisis actual, 1985-1992», en COLINO, J. (dir.), Estructura Económica de la Región de Murcia, Cívitas, Madrid: 97-155.
  • ARROJO, P. & E. MIGUELEZ & M. ATWI (2002): «Análisis y valoración socio-económica de los trasvases del Ebro proyectados en el PHN». Informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua para Adena-WWF. http://grupo.us.es/ciberico/archivos_acrobat/sevilla2arrojo.pdf.
  • BANESTO (varios años): Anuario de Mercado Español. CE (2000): Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un Marco Comunitario de Actuación en el ámbito de la Política de Aguas.
  • CHOCANO VAÑÓ, C. & C. SÁNCHEZ FUSTER & F. LÓPEZ BERMÚDEZ. (2007): «La agroecología como alternativa a la prevención y lucha contra la desertificación en la Región de Murcia: la Comarca del Noroeste». Agroecología, 2: 75-84.
  • COLINO SUEIRAS, J. (dir.) (1994): Análisis de la Estructura Productiva del Sector Privado de la Economía de la Región de Murcia. Universidad de Murcia, Instituto de Fomento de la CARM.
  • COLINO, J. & J. M. MARTÍNEZ PAZ (2002): «El agua en la agricultura del sureste español: productividad, precio y demanda», en GARCÍA ÁLVAREZ-COQUE, J. M. (coord.), La agricultura mediterránea en el siglo XXI, 199-221. Instituto Cajamar, Almería.
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA (CARM) (2006): Plan estratégico de desarrollo de la región de Murcia 2007-2013. CARM, Murcia.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS) (1983a): Población y ámbito socioeconómico de la Cuenca del Segura. Murcia.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(1983b): Uso actual del agua y demanda futura. Murcia.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(1984a): Prognosis de los factores explicativos de la demanda de agua en la Cuenca del Segura. Murcia.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(1984b): Impacto de la sequía de 1980-1984 en el sector agrario de la Cuenca del Segura. Murcia.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(1986): Disponibilidades, regulación y balances hidráulicos de la Cuenca del Segura. Murcia.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(1998): Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura, Memoria. Murcia. http://www.chsegura.es/chs/planificacionydma/planificacion/.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(2005): Demarcación Hidrográfica del Segura. Informe de los artículos 5, 6 y 7 de la DMA. Murcia.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(2007): Estudio General sobre la Demarcación Hidrográfica del Segura. Murcia. http://www.chsegura.es/chs/planificacionydma/planificacion/.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(2008): Esquema Provisional de Temas Importantes. Demarcación Hidrográfica del Segura. Murcia. http://www.chsegura.es/export/descargas/planificacionydma/planificacion/docsdescarga/ETI_v6_29julio2008.pdf.
  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS)(2008a): Documento Inicial de Evaluación Ambiental Estratégica. Demarcación Hidrográfica del Segura. Murcia. http://www.chsegura.es/chs/planificacionydma/planificacion/.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (CESRM) (1996): Recursos hídricos y su importancia en el desarrollo de la región de Murcia. CES, Murcia.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (CESRM) (1999): Informe sobre la distribución intermunicipal de la renta. Disparidades intermunicipales de la Región de Murcia durante el período 1986-1996. CES, Murcia.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (CESRM) (2000): Informe sobre la situación hidrológica y socioeconómica en la cuenca del Segura en el nuevo contexto del Plan Hidrológico Nacional, Informe 2/2000. CES, Murcia.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (varios años): Cuentas Económicas de la Agricultura (CEA).
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (2002): Plan Nacional de Regadíos, Horizonte 2008. Madrid.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2000a): Plan Hidrológico Nacional. Madrid.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2000b): Libro Blanco del Agua en España. Secretaría de Estado de Aguas y Costas, Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas, Madrid.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2007): El agua en la economía española: Situación y perspectivas. Informe integrado del análisis económico de los usos del agua en España. Artículo 5 y Anejo III de la Directiva Marco de Agua. MIMAM, Madrid.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, RURAL Y MARINO (MARM) (2010): Estrategia nacional para la modernización sostenible de los regadíos horizonte 2015. Informe de Sostenibilidad Ambiental. Dirección General del Agua, Madrid. http://www.mma.es/secciones/participacion_publica/eval_amb/pdf/ISA_EAE_ENMSRH2015_210710_parte1.pdf.
  • ESTEBAN YAGO, M. & O. GARCÍA LUQUE (1993): «La evolución de la estructura productiva, 1971-1987», en COLINO, J. (dir.), Estructura Económica de la Región de Murcia, 97-119. Cívitas, Madrid.
  • FERERES, E. (2009): «Trayectoria reciente de la agricultura y la alimentación: retos de futuro». Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 224: 111-124.
  • FUNDACIÓN BBV (FBBV) (1999): Renta nacional de España y su distribución provincial. Serie homogénea. Años 1955-1993. Avances 1994 a 1997. Bilbao.
  • FUNDACIÓN BBVA (FBBVA) (2002): Stock de capital en España y su distribución territorial, 1964-2000. Bilbao.