Las deducciones autonómicas por discapacidad en el IRPF

  1. Espín Martín, Antonio M.
  2. Martos García, Juan Jesús
Revista:
Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía

ISSN: 1578-0252

Año de publicación: 2012

Número: 7

Páginas: 5-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía

Resumen

En este artículo pretendemos comparar cuál es el trato que cada Comunidad Autónoma —acogida al régimen de financiación común— le otorga en el IRPF a sus contribuyentes discapacitados frente a los no discapacitados durante el trienio 2004-2006. Para ello medimos el impacto que las deducciones autonómicas dirigidas a este colectivo provocan sobre su cuota líquida autonómica, usando la muestra IEF-AEAT. Estimamos un modelo econométrico teniendo en cuenta las diferentes circunstancias personales (renta, género, estado civil, edad, ascendientes a cargo, descendientes a cargo) que afectan a la cuota final del impuesto y que podrían generar resultados sesgados en caso de trabajar con magnitudes agregadas o medidas centrales. En general, hallamos un efecto relativamente reducido de las deducciones autonómicas por discapacidad salvo en la Comunidad Canaria y, en menor medida y sólo para los discapacitados de grado igual o superior al 65 por 100, en la de Castilla-La Mancha. La razón de este reducido impacto radica en gran parte en las restricciones que las CCAA imponen —en términos de renta máxima, edad mínima u otro concepto— para poder acogerse a tales beneficios y a la existencia de beneficios fiscales anteriores al cálculo de la cuota íntegra en el proceso de liquidación.