Una nueva reflexión sobre la singularidad jurídica de algunas propiedades inmobiliariasespecial referencia a los adarves, engalabernos y cobertizos. Cuestiones actuales y proyección de futuro

  1. López Frías, María Jesús
Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2012

Año: 88

Número: 733

Páginas: 2567-2600

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Referencias bibliográficas

  • AA.VV.: Comentarios a la Ley del Suelo (coords.: Avezuela Cárcel y Vidal Monferrer), Valencia, 2007.
  • Albaladejo García, M.: Derecho Civil, III. Derecho de Bienes, 11.ª ed., revisada por Encarna Cordero Lobato, Madrid, 2010.
  • Allí Aranguren y Allí Turrillas: Estudio sistemático del Texto Refundido de la Ley de Suelo. Madrid, 2008.
  • Alonso Pérez: Comentarios al Código Civil, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, artículos 571 y sigs.
  • Arnau Moya: «La variable naturaleza jurídica del engalaberno», en Revista de Derecho Patrimonial, 2011-1, núm. 26.
  • Chueca Goitia, F.: Breve historia del urbanismo, Alianza Editorial, Madrid, 2000.
  • Dávila González en su comentario al artículo 571, en Jurisprudencia Civil comentada. Tomo I (dir.: Pasquau Liaño, coords.: Albiez Dohrmann y López Frías, A., Granada, 2009).
  • Fernández Martín-Granizo: La ley de Propiedad Horizontal en el Derecho español, Madrid, 1983.
  • Fuentes Lojo: Comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal después de la reforma de 6 de abril de 1999 y de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero de 2000. T. II, Barcelona, 2002.
  • Gomá Lanzón: «Las insuficiencias del régimen de la propiedad horizontal. Casas empotradas y a caballo: la finca tridimensional», en La Notaría, núm. 9-10, septiembre de 2001.
  • Gomá Lanzón: «La propiedad tridimensional. Un ejemplo más de la creación notarial del Derecho», en El Notario del Siglo XXI, núm. 16.
  • Gómez de la Escalera, C.: «El conjunto inmobiliario como supuesto de hecho básico para la aplicación del régimen de la propiedad horizontal», en RCDI, núm. 719.
  • Gómez-Moreno: Guía de Granada. Universidad de Granada. Instituto Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez-Acosta, Granada, 1982.
  • González Fernández, C.: «Calificaciones superpuestas sobre y bajo rasante: notas en torno al deslinde tridimensional de parcelas y su alcance práctico en el marco de la normativa estatal vigente», en Actum. Actualidad Mementos, Ediciones Francis Lefebvre, 8 de marzo de 2011.
  • González Pérez: Comentarios a la Ley del Suelo (dir.: González-Pérez), vol. I, Pamplona, 2007.
  • González-Santiago Gragera: Casas empotradas con origen común: comunidad sui generis y no medianería horizontal. BIB 2008/505, sentencias del TSJ y AP y otros Tribunales, núm. 3/2008, Aranzadi, Pamplona, 2008.
  • Lacruz: Elementos de Derecho Civil, III. Madrid, 2000.
  • López Frías, M. J.: «La superposición de inmuebles: estudio jurídico de las casas empotradas o engalabernos y de las casas a caballo», en RCDI, 1999.
  • López Frías, M. J.: «Las vicisitudes de los propietarios de inmuebles situados en un conjunto histórico: el deber de conservación y sus límites», en Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, enero-febrero de 2002.
  • López Guzmán, R.: Tradición y clasicismo en la Granada del XVI. Arquitectura civil y urbanismo. Diputación Provincial, Granada, 1987.
  • Luque Jiménez: «Configuración registral del subsuelo disociado del suelo», en RCDI, núm. 712.
  • Matheu Delgado: Derecho de vuelo y subsuelo, Madrid, 2011.
  • Medina de Lemus: «Engalabernos», en RGLJ, núm. 9, 2000.
  • Münzer, J.: Viaje por España y Portugal. Reino de Granada, Asociación Cultural Hispano-Alemana, Granada, 1981.
  • Peña Bernaldo de Quirós: Derechos Reales. Derecho Hipotecario, T. I, Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1999.
  • Pérez Pérez: «Consorcio real y propiedad consorciada», en RCDI, mayo de 2011.
  • Ragel Sánchez en su comentario al artículo 24, en Comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal. Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Pamplona, 1999.
  • Roca Juan: Comentarios al Código Civil y a las Compilaciones Forales, dirigidos por Albaladejo, T. VII, vol. II, Jaén, 1978.
  • Torres Balbás, L.: Ciudades hispanomusulmanas. Tomo I, Ministerio de Asuntos Exteriores. Dirección General de Relaciones Culturales, Instituto Hispano-Árabe, Madrid.
  • Van Staevel, J. P.: «Casa, calle y vecindad en la documentación jurídica», en Casas y palacios de Al-andalus, ed. Julio Navarro Palazón, El legado andalusí. Lunwerg Editores, Granada, 1995.
  • Villanueva Rica, M. C.: Casas, mezquitas y tiendas de los hábices de las Iglesias de Granada, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid, 1966