Educación para la convivencia intercultural

  1. Níkleva, Dimitrinka G.
Revista:
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Literatura y prensa romántica: El Artista y El Semanario Pintoresco Español en sus aniversarios. In Memoriam Alberto Sánchez Álvarez-Insúa

Número: 757

Páginas: 991-999

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARBOR.2012.757N5013 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Montalbán, F. (2007): Hacerse el sueco. Estereotipos culturales en el lenguaje popular español. En http:// www.archivo-chileensuecia.se/docs/ Hacerse%20el%20sueco.pdf.
  • Antón, M. (2010): “Aportaciones de la teoría sociocultural al estudio de la adquisición del español como segunda lengua”, en RESLA (Revista Española de Lingüística Aplicada), 23, 9-30.
  • Castillo Carballo, M.ª A. (2002): “Conocimiento cultural en la adquisición de la L2: la fraseología”, ASELE. Actas XIII. En http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0209. pdf.
  • Cano Gestoso, J. I. (1993): Los estereotipos sociales: el proceso de perpetuación a través de la memoria selectiva, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • Ciapuscio, G. y Kesselheim, W. (1997): “Usted, ¿qué es?: Categorizaciones y contexto institucional”, en K. Zimmermann y C. Bierbach (eds.), Lenguaje y comunicación intercultural en el mundo hispánico (105-130), Frankfurt am Main, Vervuert Verlag. Madrid, Iberoamericana.
  • Lippmann, W. (1956 [1922]): Public Opinion, New York, McMillan.
  • Mackie, M. M. (1973): “Arriving at truth by definition: Case of stereotype innacuracy”, Social Problems, 20, 431-447.
  • Maestro Backsbacka, F. J. (2000): “Las relaciones de comercio y navegación entre Suecia-Noruega y España en el siglo XIX”. En A. Ramos Santana (coord.), Comercio y navegación entre España y Suecia (siglos X-XX) (pp. 365-456). Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • Mazzara, B. M. (1999): Estereotipos y prejuicios, Madrid, Acento.
  • Moliner, M. (2001): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.
  • Quin, R, y McMahon, B. (1997): Historias y estereotipos, Madrid, Ediciones de la Torre.
  • Ramiro Roca, E. (2005): “¿Murcianos y gente de bien?”, RED (Revista de Educación a Distancia), 5, 13. En http:// www.um.es/ead/red/13.
  • Sangrador García, J. L. (1981): Estereotipos de las nacionalidades y regiones de España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Serradell, O., Munté, A. (2010): “Dialogicidad y poder en el discurso racista y antirracista”, en Revista Signos, 43 (número especial, monográfico n.º 2), 343-362.
  • Soler-Espiauba, D. (1999): “Gitanos, murcianos y demás gente de mal vivir... con pelos y señales. Los idiomatismos en la clase de E/LE”, Carabela, 45, 47-62.
  • Todorov, T. (2007): Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana, Madrid, Siglo veintiuno editores.
  • Vinacke, W. E. (1956): “Explorations in the dinamic process of stereotyping”, Journal of Social Psychology, 43, 211- 214.