Las lógicas de la evaluación de programas de intervención ¿imposición o participación?

  1. Trinidad Requena, Antonio
  2. García Moreno, José Manuel
Revista:
Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

ISSN: 2254-9641 2255-4955

Año de publicación: 2012

Número: 1

Páginas: 111-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

Referencias bibliográficas

  • Subirats, J. (1988): “Notas acerca del Estado, la administración y las políticas públicas”, en Revista de Estudios Políticos, 59
  • House E. R. (1994): Evaluación, ética y poder, Madrid: Morata.
  • Mcdonald, R. y Roe, E (1991): “Evaluación de los departamentos”. En De Miguel, M, La evaluación de las instituciones universitarias, Madrid: Consejo de Universidades.
  • Trinidad Requena, A. (2007): La evaluación de la intervención pública: el caso de los programas sociales, Madrid: Sistema.
  • Trinidad Requena, A. (1995): La evaluación de instituciones educativas. El análisis práctico de la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
  • Giner, S.; Lamo de Espinosa, E; y Torres, C. (1998): Diccionario de Sociología, Madrid: Alianza.
  • Stake, R.E. (1975) “Program evaluation, particularly responsive evaluation”, Occasional Paper Series, nº5, University of Western Michigan, Evaluation Center.
  • Santos, M. A. (1990): Hacer visible lo cotidiano, Akal: Madrid. Angulo Rasco J.F., Contreras Domingo J. y Santos Guerra (1991): “Evaluación educativa y participación democrática”, Cuadernos de Pedagogía, 195.
  • Simons, H.A. (1982): Reason in Human Affaire, Oxford: Blackwell.
  • Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A.J. (1987): Evaluación sistemática: Guía teórica y práctica, Madrid: Paidós-MEC.
  • Scriven, M.S. (1989): “Evaluation bias and its control”. Ocassional Paper Series. Nº 4, Universidad de Western Michigan. Evaluation Center
  • Parlett, M.R. y Hamilton, D. (1976): “Evaluation in illumination: A new approach to the study of innovative programmes”, en D. Hamilton et al. (Eds.).