Mujer, maltratador y orden de alejamientoun problema sin resolver

  1. Jiménez Díaz, María José
Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2012

Número: 107

Páginas: 51-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • “Mujeres protegidas contra su voluntad. ¿Debe imponerse una pena de alejamiento aun cuando las víctimas quieran perdonar? Juristas y asociaciones de mujeres no se ponen de acuerdo”, El País, 27 de noviembre de 2007.
  • BOLEA BARDON, C.: “En los límites del Derecho penal frente a la violencia doméstica y de género”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 09-02 (2007), p. 18.
  • DÍAZ GONZÁLEZ, E.: “La reconciliación entre víctima y agresor durante al vigencia de la pena de alejamiento: conflicto entre realidad y norma jurídica”, I Congreso virtual sobre historia de las mujeres, 15 al 31 octubre 2009.
  • FUENTES SORIANO, O.: “Las medidas de alejamiento y la voluntad de la víctima de reanudar la convivencia con el agresor”, SP/DOCT/3492 –Sepín, Ed. Jurídica–, p. 3.
  • GUARDIOLA GARCÍA, J.: “El castigo penal del quebrantamiento de prohibiciones penales de aproximación y comunicación contrarias a la voluntad de la persona protegida (Jurisprudencia del Tribunal Supremo, STC de 7 de octubre de 2010, STJUE de 15 de septiembre de 2011) #: status quaestionis y apunte de algunas consecuencias graves”, ReCrim2011 (http://www.uv.es/recrim), pp. 213 y ss.
  • JAÉN VALLEJO, M.: “El cumplimiento de las penas en materia de violencia de género”, en Tutela Penal y Tutela Judicial frente a la violencia de género, Madrid, Editorial COLEX, 2006, p. 74;
  • JIMÉNEZ DÍAZ, M. J. ((Coord.): La Ley Integral: Un estudio multidisciplinar, Dykinson SL, Madrid 2009.
  • JIMÉNEZ DÍAZ, M. J.: “Mujer Víctima de violencia doméstica, trastorno de estrés postraumático y eximente de miedo insuperable”, Estudios penales sobre violencia doméstica (Dir. Morillas Cueva), EDERSA, Madrid, 2002, pp. 287 y ss.
  • MARTÍ CRUCHAGA, V.: “El quebrantamiento de la medida cautelar y de la pena de alejamiento con el consentimiento del beneficiario de la misma”, Repertorio de Jurisprudencia Aranzadi, núm. 20/2007 –BIB 2007\2354–, p. 2.
  • MARTÍNEZ MOLLAR, R.: “Quebrantamiento de condena o medida”, Noticias jurídicas, Artículos Doctrinales: Derecho Penal, junio 2009.
  • MONTANER FERNÁNDEZ, R.: “El quebrantamiento de penas o medidas de protección a las víctimas de violencia doméstica. ¿Responsabilidad penal de la mujer que colabora o provoca el quebrantamiento?”, InDret Revista para el análisis del Derecho 4/2007 –formato digital–, cit., p. 18.
  • MUÑOZ CUESTA, F.J.: “Quebrantamiento de medida cautelar de alejamiento con el consentimiento de la mujer beneficiaria de la misma. Comentario a la STS, Sala 2ª, de 26 de septiembre de 2005”, Repertorio de Jurisprudencia Aranzadi núm. 26/2005 (BIB 2005\2548), pp. 2 y ss;
  • OLMEDO CARDENETE, M.: “Informe sobre el quebrantamiento «consensuado» entre víctima y agresor de órdenes de alejamiento dictadas en casos de violencia de género”, en Relación de Informes realizados por el Grupo de Investigación de Apoyo a la Fiscalía Superior de Andalucía.
  • POLAINO NAVARRETE, M.: “Entre el Derecho penal simbólico y el Derecho penal del enemigo: la represión punitiva de la llamada «violencia de género»”, en Derecho y Justicia Penal en el Siglo XXI, Liber Amicorum en Homenaje al Profesor Antonio González-Cuéllar García, Colex, Madrid, 2006, p. 706.
  • POLAINO-ORTS, M.: Derecho penal del enemigo. Desmitificación de un concepto, Prólogo de Günther Jakobs, Editora Jurídica Grijley, Lima, 2006, pp. 113 y ss.
  • POLAINO-ORTS, M.: Lo verdadero y lo falso en el Derecho penal del enemigo, Prólogo de Günther Jakobs, Editora Jurídica Grijley, Lima, 2009, pp. 477 y ss.
  • RODRÍGUEZ VELASCO, M.G.: “La violencia de género: su tratamiento por la jurisdicción penal”, SepinNET Revista Práctica Penal, núm. 5, 2003, p. 19.
  • SENÉS MOTILLA, “Las órdenes de alejamiento y de salida del domicilio adoptadas en los procesos sobre violencia de género”, Actualidad Jurídica Aranzadi núm. 750/2008 (BIB 2008/509), p. 4.
  • SENÉS MOTILLA, C.: “Consideraciones sobre las medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas de la violencia de género”, Diario La Ley, nº 6644, 5 febrero 2007, Ref. D-30 (formato digital), p. 1.
  • SUÁREZ LÓPEZ, J.M.: “De la desaparición a la expansión del autoquebrantamiento de condena”, Estudios Penales en Homenaje al Profesor Cobo del Rosal (Carbonell, Del Rosal, Morillas, Orts, Quintanar –coord.–), Dykinson S.L., Madrid, 2005, p. 938
  • VALEIJE ÁLVAREZ, I.: “Penas accesorias, prohibiciones del art. 48.2 del CP y delito de quebrantamiento de condena. Consideraciones críticas sobre el art. 57.2 del CP”, Estudios Penales y Criminológicos, nº 26, 2006, p. 353.