La incidencia de los principios informadores del sistema penológico en el marco del cumplimiento íntegro de las penas

  1. Suárez López, José María
Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2012

Número: 107

Páginas: 113-142

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • García Arán, M.: «El cumplimiento íntegro de las penas y la reforma penal», El País, 30/11/1995. http://elpais.com/diario/1995/11/30/opinion/817686008_850215.html
  • Juanatey Dorado, C.: «La Ley de Medidas de Reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas, y los principios constitucionales del Derecho Penal», La Ley Penal. Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, núm. 9, año 1, octubre, 2004, pág. 4. http://www.acaip.info/docu/cumplimiento/medidas_cumplimiento_integro_constitucionalidad.pdf
  • Morillas Cueva, L.: Derecho Penal. Parte General. Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho Penal. Ley Penal, 2ª edic., Madrid, 2010, págs. 173 y 174.
  • Zabala López-Gómez, C.: «La “nueva” refundición o acumulación de condenas: El olvido lamentable del principio de legalidad», Cuadernos de Política Criminal (2ª época), núm. 89, edit. CESEJ, Madrid, 2006, pág. 148.
  • Martín Pallín, J.R.: «La Doctrina Parot severamente rechazada», Aranzadi base de datos (BIB 2012/3005).
  • Ruiz Robledo, A.: «Beccaria y la “dictrina Parot”», El País, 17 de agosto de 2012. http://elpais.com/elpais/2012/07/25/opinion/1343248449_631725.html
  • Mapelli Caffarena, B.: Las consecuencias jurídicas del delito, 5ª edic., edit Civitas, págs. 25 a 35.
  • Barquín Sanz, J.: «Sistema de sanciones y legalidad penal», Aequitas. Revista Jurídica del Poder Judicial (México), núm. 38-40, abril 2001, pág. 313.
  • Quintero Olivares, G.: Parte General del Derecho Penal, edit. Aranzadi, Navarra, 2009, pág. 51.
  • Cobo del Rosal, M./ Vives Antón, T.S. Derecho Penal. Parte General, edit. Tirant lo Blanch, 5ª edic., Valencia, 1999, pág. 72.
  • Llobet Anglí, M.: «La ficticia realidad modificada por la Ley de Cumplimiento Íntegro y Efectivo de las Penas y sus perversas consecuencias», InDret, www.indret.com, Barcelona, 2007, págs. 30 y 31.
  • Suárez López, J.Mª.: El concurso real de delitos, edit. Edersa, Madrid, 2001, págs. 17 a 19.
  • Rodríguez Ramos, L.: «Constitucionalidad de la prisión perpetua» el País, 17 de noviembre de 2000, http://elpais.com/diario/2000/11/17/opinion/974415614_850215.html
  • Corcoy Bidasolo, M.: «Sistema de penas y líneas politicocriminales en las últimas reformas del Código Penal. ¿Tiende el Derecho Penal hacia un “Derecho penal de dos velocidades”?», Derecho Penal de enemigo. El discurso penal de la exclusión, (Coord. Cancio Melía/ Gómez-Jara Díez, edit. EDISOFER S.L., Madrid, 2006, págs..409 y 410.
  • Mir Puig. S.: Derecho Penal. Parte General, 9ª edic., edit. Reppertor, Barcelona, 2011, pág. 699.
  • Boldova Pasamar, M.A.: Tratado de las consecuencias jurídicas del delito, edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pág. 105.
  • López Peregrín, C.: «¿Lucha contra la criminalidad mediante el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas?, Revista Electrónica de Investigación Criminológica, AC-02-03, http://www.criminologia.net pág. 13.
  • Mapelli Caffarena, B.: Comentarios al Código Penal (Dir. Gómez Tomillo), edit. Lex Nova, 2ª edic., Valladolid, 2011, págs. 384 y 386.