El proceso europeo de escasa cuantíaalternativa del juicio verbal en asuntos transfronterizos

  1. Valencia Mirón, Antonio José
Revista:
Anuario Español de Derecho Internacional Privado

ISSN: 1578-3138

Año de publicación: 2011

Número: 11

Páginas: 727-771

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario Español de Derecho Internacional Privado

Referencias bibliográficas

  • AJ. Valencia Mirón, "El proceso europeo de escasa cuantía", A De la Oliva Santos (dir.), C. Senés Motilla y J. Vegas Torres (coords.), Derecho procesal civil europeo. Tutela judicial del crédito en la Unión Europea, III, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi-Thomson Reuters, 2011, pp. 259-328.
  • C. Senés Motilla, "El proceso europeo de escasa cuantía: primer paso hacia la armonización del proceso civil", Revista General de Derecho Procesal, 16, 2008, pp. 1-26.
  • F. Carpi y M. Ortells Ramos (eds.), Oralidad y e_scritura en un proceso civil eficiente / Oral and Written Proceedings: Efficiency in Civil Procedure, t. I y II, Valencia, Asociación Internacional de Derecho Procesal Universitat de Valencia, 2008.
  • F. Garau Sobrino, "La tardía (y problemática) adaptación del ordenamiento procesal español a los Reglamentos (CE) n °5 2201/2003 y 805/2004", REDI, vol. LVIII, 2006 (1), pp. 605-611.
  • F. Gascón Inchausti, "Algunas reflexiones acerca de la oralidad y la prueba en el proceso europeo de escasa cuantía", AEDIPr, t. VI, 2006, pp. 285-308.
  • F. Gascón Inchausti, "Un nuevo instrumento para la tutela de los consumidores y de los créditos transfronterizos: El proceso europeo de escasa cuantía", Ius et Praxis, 14, 2008, pp. 167-197.
  • F. López Simó y F. Garau Sobrino (coord.), El proceso europeo de escasa cuantía. Comentarios al Reglamento (CE) 861/2007, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, Madrid, Dykinson, 2010.
  • J.M. Arias Rodríguez, "Breves notas críticas sobre el proceso europeo de escasa cuantía regulado en el Reglamento (CE) 861/2007", Revista Poder Judicial, n º 85, 2007, pp. 11- 34.
  • L. Bujosa Vadell, "Simplificación y oralidad en los litigios transfronterizos. El proceso europeo de escasa cuantía del Reglamento (CE) n º 861/2007, del Parlamento y del Consejo", en F. Carpí y M. Ortells Ramos (eds.), Oralidad y e_scritura en un proceso civil eficiente / Oral and Written Proceedings: Efficiency in Civil Procedure, t. I y II, Valencia, Asociación Internacional de Derecho Procesal Universitat de Valencia, 2008, t. II, pp. 303 315.
  • L. Gómez Amigo, "El proceso monitorio europeo", en A De la Oliva Santos (dir.), C. Senés Motilla y J. Vegas Torres (coords.), Derecho procesal civil europeo. Tutela judicial del crédito en la Unión Europea, III, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi-Thomson Reuters, 2011, pp. 220-222.
  • M. Gómez Jene, "Art. 3. Asuntos transfronterizos", en López Simó y F. Garau Sobrino (coord.), El proceso europeo de escasa cuantía. Comentarios al Reglamento (CE) 861/2007, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, Madrid, Dykinson, 2010, pp. 83-85.
  • M. Ortells Ramos, "Formas del procedimiento y garantías fundamentales del proceso civil", Jus et Praxis, 16, 2010, pp. 395-440.
  • M. Taruffo, "Oralidad y escritura como factores de eficiencia en el proceso civil", en F. Carpi y M. Ortells Ramos (eds.), Oralidad y e_scritura en un proceso civil eficiente / Oral and Written Proceedings: Efficiency in Civil Procedure, t. I y II, Valencia, Asociación Internacional de Derecho Procesal Universitat de Valencia, 2008, t. I, pp. 205-219.
  • P. Biavati, “Nota de Derecho Italiano", en A De la Oliva Santos (dir.), C. Senés Motilla y J. Vegas Torres (coords.), Derecho procesal civil europeo. Tutela judicial del crédito en la Unión Europea, III, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi-Thomson Reuters, 2011, pp. 155-223.
  • R. Miquel Sala, El proceso europeo de escasa cuantía, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2009.