Aspectos dogmáticos y político criminales en el tratamiento penal de la criminalidad organizada

  1. Suárez López, José María
Revista:
Anales de derecho

ISSN: 0210-539X

Año de publicación: 2012

Número: 30

Páginas: 90-117

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de derecho

Resumen

El presente trabajo aborda los principales problemas dogmáticos y político criminales de la criminalidad organizada. Se analiza en clave crítica el modelo que sigue la legislación penal española tras la reforma introducida por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, que afronta este fenómeno desde tres planos diferenciados, lo que ocasiona un importante conjunto de problemas concursales. Así, tras detallar los aspectos esenciales de esta regulación se buscan criterios diferenciales entre los nuevos delitos de organización y grupo criminal y el de asociación ilícita y también, desde otra perspectiva, con la conspiración para delinquir. Junto a ello, se valoran los criterios dogmáticos y político criminales que se han seguido destacando las importantes alternativas que la doctrina penal española ha ofertado y que, sin duda, permitirían afrontar este grave fenómeno con mayor eficacia y seguridad jurídica

Referencias bibliográficas

  • Anguita Olmedo, C.: «La delincuencia organizada: Un asunto interior de la Unión Europea. Concepto, características e instrumentos para su neutralización», Revista Española de Relaciones Internacionales, núm. 2, julio 2010.
  • Corcoy Bidasolo, M.: «Sistema de penas y líneas politicocriminales en las últimas reformas del Código Penal. ¿Tiende el Derecho Penal hacia un “Derecho penal de dos velocidades”?», Derecho Penal de enemigo. El discurso penal de la exclusión, (Coord. Cancio Melía/ Gómez-Jara Díez, edit. EDISOFER S.L., Madrid, 2006, págs. 410 y 411.
  • Corcoy Bidasolo, M./ Gómez Martín V./ Besio Hernández M.: Comentarios al Código Penal. Reforma L.O. 5/2010, (Dir. Mir Puig/ Corcoy Bidasolo), edit. Tirant lo blanch, Valencia, 2011, págs. 1114 y 1115.
  • Córdoba Roda, J.: «Libertad de Asociación y Ley Penal», Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 1977.
  • Cuello Contreras, J.: «Los casos “irresolubles” como paradigmas de la dogmática penal o ¿sirve para algo todavía la dogmática?», ¿Casos difíciles o irresolubles?, edit. Dykinson, Madrid, 2010.
  • García del Blanco, V., «Criminalidad organizada: organizaciones y grupos criminales», Memento experto. Reforma Penal 2010, edit. Francis Lefebvre, Santiago de Compostela, 2010,.
  • García Rivas, N.: «Organizaciones y grupos criminales», Comentarios a la reforma penal de 2010 (Dir. Álvarez García/ González Cussac), edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, págs. 504 y 505.
  • González Rus, J.J.: «Asociación para delinquir y criminalidad organizada. (Sobre la propuesta de desaparición del delito basada en una peculiar interpretación de la STS de 23 de octubre de 1997 –Caso Filesa-), Actualidad Penal, núm. 27, 2000.
  • Llobet Anglí, M.: «Tenencia, tráfico y depósito de armas o municiones, organizaciones y grupos criminales y delitos de terrorismo», El nuevo Código Penal. Comentarios a la reforma (Dir. Silva Sánchez), edit. La Ley, Madrid, 2011.
  • Mapelli Carrafena, B.: Comentario al Código Penal, (Dir. Gómez Tomillo), edit. Lex Nova, 2ª edic., Valladolid, 2011.
  • Martell Pérez-Alcalde, C/ Quintero García, D.: «De las organizaciones y grupos criminales , La reforma penal de 2010: análisis y comentarios, (Dir. Quintero Olivares, edit. Aranzadi, Pamplona 2010.
  • Morillas Cueva, L.: Derecho Penal. Parte General. Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho Penal. Ley Penal, edit. Dykinson, 2ª edic., Madrid, 2010.
  • Quintero Olivares, G.: «La criminalidad organizada y la función del delito de asociación ilícita», Delincuencia organizada. Aspectos penales, procesales y criminológicos, edit. Universidad de Huelva, 1999.
  • Sáinz Cantero Caparrós, J.E.: Sistema de Derecho Penal español. Parte Especial, (Coord. Lorenzo Morillas Cueva), edit. Dykinson, Madrid, 2011.
  • Sánchez García de la Paz, I.: La criminalidad organizada: aspectos penales, procesales, administrativos y policiales, edit. Dykinson, Madrid, 2009.
  • Sánchez García de la Paz, I.: Comentario al Código Penal, (Dir. Gómez Tomillo), edit. Lex Nova, 2ª edic., Valladolid, 2011.
  • Zúñiga Rodríguez, L.: Criminalidad organizada y sistema de derecho penal. Contribución a la determinación del injusto penal de organización criminal, edit. Comares, Granada, 2009.