El chat como estrategia para fomentar el aprendizaje cooperativouna investigación en el Prácticum de Magisterio.

  1. Trigueros Cervantes, Carmen
  2. Rivera García, Enrique
  3. Torre Navarro, Eduardo de la
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2011

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 196-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Referencias bibliográficas

  • Camps, C. y García, L. (2006). El PBL como estrategia de aprendizaje colaborativo y construcción conjunta del conocimiento: un ejemplo en el contexto de dos asignaturas de Psicología evolutiva. Comunicación presentada en el 4º Congreso Internacional Docencia universitaria e innovación. 5-7 Julio 2006. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Iniciativa Digital Politécnica [Cd-Rom].
  • Capllonch, M. y Castejón, F. J. (2006). E-diario compartido. Una experiencia colaborativa en red, en el prácticum de la especialidad de maestros de Educación Física. Comunicación presentada en el 4º Congreso Internacional Docencia universitaria e innovación. 5-7 Julio 2006. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Iniciativa Digital Politécnica [Cd-Rom].
  • Casanova, J. (2006). Una experiència d’implantació de mètodes d’aprenentatge cooperatiu i d’avaluació formativa en grups nombrosos. Comunicación presentada en el 4º Congreso Internacional Docencia universitaria e innovación. 5-7 Julio 2006. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Iniciativa Digital Politécnica [Cd-Rom].
  • Carrió, Mª. L. (2007). Ventajas del uso de las tecnologías en el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, 41/4. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1640Carrio.pdf [Consultada 10/07/10]
  • Cebrián, M. (2000). Las redes y la mejora del prácticum en la formación inicial de maestros. Revista Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 14. Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/ n14/n14art/art141.htm [Consultada 12/03/09]
  • Estebaranz, A.; Mingorance, P.; y Ballesteros, M. A. (2002) Comunicación On-line para la formación: un sistema de análisis. En Martínez, M. (Dir.) Tecnologías de la Información en el nivel de formación avanzada. Salamanca: Ediciones AUIP.
  • Estebanell, M. y Ferrés J.(1999). Uso de Internet en la formación universitaria. Análisis de una experiencia en la formación inicial del profesorado. Educar, 25, 131-149.
  • Fernández-Balboa, J. M. (2003). La Auto-Evaluación (y la auto-calificación) como Formas de Promoción Democrática. En Moral, Cristina (2003). Materiales de Formación del Profesorado Universitario.
  • Guía III. Granada: Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (p. 97).
  • Fernández, L. (2002). La función y uso del Chat desde los modelos del currículum en la formación del profesorado. Comunicación presentada en el II Congreso Europeo de Tecnología en la Educación y la Ciudadanía: Una visión Crítica. Barcelona, 26,27 y 28 Junio. Disponible en: http://web.udg.edu/tiec/cast/principalnegran.htm [Consultada 17/03/2009].
  • Fernández, R. (2007). Experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6 (2), 77-90. Disponible en: http://campusvirtual.unex.es/ cala/editio/ [Consultada 12/02/09]
  • Fernández, Mª. D. y Malvar, Mª. L. (1999). La colaboración en los centros educativos: una oportunidad de aprendizaje profesional. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 3(1). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/ Rev31.html [Consultada 11/11/2009].
  • Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Editorial Morata.
  • Gilly, M. (1984). Psicología de la educación. En Moscovici, S. (1984). Psicología social II. Barcelona: Paidós.
  • Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine Publishing Company.
  • González, D. y Esteves, L. (2006). El chat como medio de enseñanza y aprendizaje colaborativo en EFL: Un análisis de conversación. Paradigma, 27 (1), 349-363. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1011-22512006000100006&lng=es&nrm=iso [Consultada 13/01/09]
  • Granda, J. (1995). Análisis de la fase interactiva de la enseñanza y de las planificaciones de maestros especialistas en Educación Física en la fase pre - servicio (formación inicial) y noveles (primer o segundo años de docencia). Aportaciones para una propuesta en el currículum formativo inicial de maestros especialista en Educación Física. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.
  • Gros, B.; Guerra, V. y Sánchez, J. (2005). El aprendizaje colaborativo en la enseñanza superior. Encounters on education, 6, 23-42.
  • Gros, B. (2007). El aprendizaje colaborativo a través de la red. Aula de Innovación Educativa, 162, 44-50.
  • Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la Sociedad del Conocimiento. Barcelona: Octaedro.
  • Hellison, D. (1995). Teaching Responsibility through Physical Activity. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Hernández, N. M. (2001). El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia: usos y potencialidades para fomentar el aprendizaje cooperativo. Docencia Universitaria, Vol. II, Año 2001, nº 2. Disponible en: http://www.revele.com. ve/pdf/docencia/volii-2/pag27.pdf [Consultada 13/03/2007].
  • Imbernón, F. (2000). Un nuevo Profesorado para una nueva Universidad: ¿conciencia o presión? Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 38, 37-46.
  • López, E. (1993). El análisis de contenido. En García, M. et. al. (Eds.) El análisis de la realidad social. Madrid: Alianza; (pp 383-415).
  • Lorente, A. (2006). Cultura docente y organización escolar en los Institutos de Secundaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10 (2). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/Rev102.html [Consultada 11/11/2009].
  • Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12, 531-593.
  • Miranda, G. A.; Bustos, A. y Tirado, F. (1999). Usos académicos de sistemas de conferencia por computadora (Chat). Una experiencia inicial en Educación Superior. Memorias Electrónicas del XVI Simposio Sociedad Mexicana de computación en Educación. [Ciudad de México 13, 14 y 15 Octubre]. Disponible en: http://www.somece.org.mx memorias/2000/docs/642.DOC [Consultada 12/02/2007]
  • Moné, P. y Pujals, G. (2005). Innovaciones en las prácticas escolares en la formación inicial del profesorado: una contribución para la transformación educativa. REICE Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 846-857. Disponible en: http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/Vol3n1_e/ MonneyPujals.pdf [Consultada 10/07/08]
  • Moreno, J. A. y otros (2007). Los comportamientos de disciplina e indisciplina en educación física. Revista Iberoamericana de Educación, 44. Disponible en: http://www.rieoei.org /rie44a09.htm [Consultada 10/07/08]
  • Papaioannou, A. (1998). Goal Perspective, Reasons for Behaving Appropriately, and Self-Reported
  • Discipline in Physical Education Lessons. Journal of Teaching in Physical Education, 17, 421-
  • Reyes, Mª. L. (2006). Tutores y supervisores: hacia un modelo colaborativo en el prácticum de Educación Musical. En Olmedo, E. (Coord) (2006). Experiencias y propuestas para la docencia en el Prácticum. Granada: Grupo Editorial Universitario (pp. 205-210).
  • Romero, C. y Martínez L. (2003). El prácticum en Educación Física. Comunicación presentada en el VII Symposium Internacional sobre el Prácticum. El Prácticum como compromiso institucional: Los planes de prácticas. Poio, 3-5 julio 2003. Santiago de Compostela: Servicio de Edición Digital de la Universidad de Santiago de Compostela (pp. 157-158).
  • Rueda, Mª. A. y López, V. (1999).Vivencias del prácticum desde el punto de vista del alumnado: preocupaciones, lagunas y críticas. Un estudio de caso en la especialidad de Educación Física.
  • Revista Electrónica interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2 (1). Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224339732.pdf [consultada 02/07/2010]
  • Sánchez, J. (2001). Mejora de la calidad del Prácticum a través de Internet. Píxel-Bit. Revista de medios y Educación, 16, 49-60. Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n16/n16art/art165.htm [Consultada 12/04/2009]
  • Segarra V.T. (2006). La semipresencialidad en la universidad: una experiencia de aprendizaje colaborativo con el soporte de las TIC. Comunicación presentada en el 4º Congreso Internacional Docencia universitaria e innovación. 5-7 Julio 2006. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Iniciativa Digital Politécnica [Cd-Rom].
  • Strauss, A. y Corbin, J. (1994). Grounded Theory Methodology, An overview. En Denzil, N.K. y Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of Qualitative Research. New York: Sage Publications.
  • Strauss, Amselm y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia.
  • Taylor, S. y Bogdan R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona.
  • Tedesco, J. C. (2000). Educar en la Sociedad del Conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.