La opinión del alumnado sobre las normas de convivenciaestudio de un instituto de educación secundaria de la ciudad de Ceuta.

  1. Díaz Rosas, Francisco
  2. Conejo Rodríguez, Pedro Alfonso
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2012

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 399-413

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Referencias bibliográficas

  • Binaburo, J.A. y Muñoz, B. (2007). Educar desde el conflicto. Guía para la mediación escolar. Barcelona: CEAC.
  • Colás, P. y Buendía, L. (1994). Investigación educativa. Sevilla: Alfar.
  • Consello Escolar de Galicia (2001). La convivencia en los centros escolares como factor de calidad. Conclusiones del XII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Santiago de Compostela. Disponible en: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:0oGp3b7hpbIJ:www.edu.xunta.es/web/system/fi les/protected/content_type/file/2010/06/09/libro_a_conivenciaponencias_completo.pdf+santiago+compostela+XII+Encuentro+de+Consejos+Escolares+de+las+C omunidades+Aut%C3%B3nomas+y+del+Estado&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESgGR-n61tvtky2Wh1l__q_97NM3kGmr0tSxrj7tjoX0LpwPrhzKwJt_oOWcrW3pM8iTI1Ej1HVg9z464Ead8mJQPH8IhsCXq G6Kn4fEsqT1xHhx9k60EEiznNlS3ugQKqVZqk&sig=AHIEtbQtYOmbMoWywz02ATBCfrPVtEqWaA
  • Consejo Escolar del Estado (2007). Acuerdo por la convivencia y contra todo tipo de violencia en los centros educativos. Disponible en: http://www.mec.es/cesces/actualidad/texto-actualidadhis.htm
  • Comte-Sponville, A. (2005). Impromptus. Entre la pasión y la reflexión. Barcelona: Paidós.
  • Curwin, R.; y Mendler, A. (1983). La disciplina en clase. Guía para la organización de la escuela y el aula. Madrid: Narcea.
  • Elzo, J. (1996). Los valores en la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra. Su evolución en los años 1990-1995. Vitoria Gasteiz: Gobierno Vasco.
  • Jares, X. (2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid: Popular.
  • Lago, J. C. y Ruiz Roso, L. (2000). Autoridad y control en el aula: de la disciplina escolar a la disciplina judicial. Tarbiya. Madrid, 25, May. – Ago, 49-91.
  • Malgesini, G. y Jiménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Libros de la Catarata.
  • Martín Serrano, M. y Velarde Hermida, O. (1996). Juventud en cifras. Madrid: Instituto de la Juventud.
  • MEC: Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar. Disponible en: http://ntic.educacion.es/w3//recursos2/convivencia_escolar/index.html
  • Naciones Unidas (1998). Resolución de la Asamblea General de A/RES/53/25, de 19 de noviembre de 1998. Disponible en: http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/53/res/res53_1s.htm.
  • Ortega, R. y col. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia.
  • Ramo, Z. y Cruz, J. (1997). La convivencia y la disciplina. Madrid: Escuela Española.
  • Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el reglamento orgánico de los institutos de educación secundaria.
  • Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros.
  • Serrano, I. y Salas, B. (2001). La Pentacidad: La autorregulación de la convivencia desde el modelo de la pentacidad, en Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (coord.), Convivencia escolar: un enfoque práctico. Madrid: Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras.
  • Villa, A. (Ed.) (1994). Autonomía Institucional de los Centros Educativos. Presupuestos, Organización y Estrategias. Bilbao: Universidad de Deusto.