Cuando las finanzas mandana propósito de las últimas reformas constitucionales en Alemania y en España

  1. Ruiz Tarrías, Susana
Revista:
Estudios de Deusto: revista de Derecho Público
  1. Salvador Martínez, María (coord.)

ISSN: 0423-4847

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Constitución y globalización: la constitucionalización de espacios supranacionales

Volumen: 60

Número: 2

Páginas: 353-384

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

Resumen

A la reforma de la denominada «Constitución financiera» ger- mana de 29 de julio de 2009, le ha sucedido en el tiempo, entre otras, la re- forma del artículo 135 de la Constitución española, que procede a la «consagración constitucional» del principio de estabilidad presupuestaria, dando cumplimiento «ex ante» a la previsión contenida en el art. 3.2 del Tra- tado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza («TECG»), cuyo desarrollo se ha realizado a través de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Referencias bibliográficas

  • GARCíA FRíAS, A. «La financiación de los Länder», Revista Catalana de Dret Public, nº 32, 2006, p. 234 y la bibliografía allí citada.
  • CORDERO GONzÁLEz, E. Mª., «La reforma de la Constitución financiera alemana. En particular, el nuevo límite al endeudamiento de la Federación y los Länder», Teoría y Realidad Constitucional, nº 29, 2012, pp. 291-300.
  • SUDhOF, M., «Los puntos clave de la discusión de la Reforma del federalismo II y tendencia futuras», en TUDELA ARANDA, J. & KöLLING, M. (eds.): La reforma del Estado Autonómico español y del Estado Federal alemán. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2009, p. 178.
  • ELíAS MéNDEz, C., «La reforma de la Constitución financiera en Alemania: Una reforma pendiente». Revista de Derecho Constitucional Europeo, nº 6, Julio-Diciembre, 2006, p. 243.
  • HRBEK, R., «La reforma del federalismo en Alemania», en TUDELA ARANDA, J. & KöLLING, M. (eds.): La reforma del Estado Autonómico español y del Estado Federal alemán.
  • ARROyO GIL, A., «La reforma del Estado federal alemán: Un primer balance», en TUDELA ARANDA, J. & KöLLING, M. (eds.): La reforma del Estado Autonómico español y del Estado Federal alemán.
  • REIMER, E., «La crisis financiera como oportunidad político-constitucional. El nuevo freno al endeudamiento en la Constitución alemana». Teoría y Realidad Constitucional, nº 28, 2011, p. 94.
  • ARROyO GIL, A., «La reforma constitucional de 2009 de las relaciones financieras entre la Federación y los Länder en la República Federal de Alemania». Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, nº 10, abril 2010, p. 55.
  • PEDRINI, F., «La costituzionalizzazione tedesca del Patto europeo di stabilità: il Grundgesetz «preso sul serio”». Quaderni Costituzionali, nº. 2, 2011, p. 392.
  • GARCíA FRíAS, A., el término «compensación financiera» no sólo trata de compensar las «desigualdades interterritoriales, sino también el reparto de los porcentajes de participación en los impuestos compartidos» («La financiación de los Länder».)
  • SUDhOF, M., «Los puntos clave de la discusión de la Reforma del federalismo II y tendencia futuras», TUDELA ARANDA, J. & KöLLING, M. (eds.): La reforma del Estado Autonómico español y del Estado Federal alemán. p. 181.
  • SÁNChEz BARRILAO, J.F. «La crisis de la deuda soberana y la reforma del artículo 135 de la Constitución española», Boletín Mejicano de Derecho Comparado, disponible en < http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=427>
  • DE LA hUChA CELADOR, F., «La reforma del artículo 135 de la Constitución: Estabilidad presupuestaria y Deuda Pública». Revista Española de Derecho Financiero, nº 153, 2012, p. 22.
  • WALINE, Ch., «Un príncipe ancré dans l’histoire constitutionnelle et financière». Revue Française de Finances Publiques, nº 117, Février 2012: «Constitution et équilibre des Finances Publiques, un débat d’avenir», pgs. 23-24.
  • GARCíA-MONCó, A., «Déficit, deuda pública y soberanía financiera: La reforma del artículo 135 de la Constitución», en ÁLVAREz CONDE, E. y SOUTO GALVÁN, C., (Coords.), La constitucionalización de la estabilidad presupuestaria. pg. 135.
  • MEDINA GUERRERO, M., «La reforma del artículo 135 de la Constitución», en Teoría y Realidad Constitucional, nº 29, 2012, pg. 150.
  • GUTIéRREz DEL CASTILLO, C., «Las instituciones presupuestarias y las reglas fiscales en el ámbito de la OCDE. Una puesta en común de las buenas prácticas». Revista de las Cortes Generales, nº 83, segundo trimestre 2011, pg. 313.
  • ESPARzA OROz, M., «El nuevo marco de la estabilidad presupuestaria en España», Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, Junio 2012, p. 186.