Formación educativa previa ante las discriminacioneslas mujeres reclusas en España

  1. Añaños Bedriñana, Fanny Tania
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2013

Número: 360

Páginas: 91-118

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Referencias bibliográficas

  • Almeda, E., (1992) El Control Social Sobre La Mujer, , http://www.cienciaspenales.org/REVISTA%2011/larrau11.htm, Poder y Libertad, 19. Recuperado de
  • Almeda, E., Privación de libertad y mujeres extranjeras. Viejos prejuicios y nuevas desigualdades (2010) Las Mujeres En Las Prisiones. La educación Social En Contextos De Riesgo Y Conflicto, pp. 201-234. , En F. Añaños (Coord.), Barcelona: Gedisa
  • Añaños, F., Mujeres, prisiones y drogas. El reto de la educación social (2008) Educación Social En El ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia Y Familia, pp. 230-247. , En F. Añaños, F. del Pozo e I. Mavrou (Coords.), Granada: Natívola
  • Añaños, F., Las mujeres en las prisiones (2010) La educación Social En Contextos De Riesgo Y Conflicto, , (Coord.), Barcelona: Gedisa
  • Añaños, F., Violencias y exclusiones. Enfoque socioeducativo y de la paz. Convergencia (2012) Revista De Ciencias Sociales, 59, pp. 13-41. , (mayo-agosto)
  • Azaola, E., (2005) Las Mujeres En El Sistema De Justicia Penal En México, , http://www.concuerda.mx/pdfs/Mujeres%20y%20justicia%20penal.pdf, Recuperado de
  • Casares, G., Fernández, S., Diferencias en el perfil de gravedad de la adicción, motivación y trastornos comórbidos en sujetos toxicómanos encarcelados que deciden ingresar en una unidad libre de drogas frente a los que permanecen en un módulo no liberado (2007) Adicciones. XXXV Jornadas Nacionales De Socidrogalcohol, , Valencia, España, 22-24 de marzo
  • Cruells, M., Igareda, N., (2004) Mujeres, integración Y prisión, , Barcelona: SURT
  • (2006) Informe Especial Al Parlamento: Mujeres Privadas De Libertad En Centros Penitenciarios De Andalucía, , Defensor del Pueblo Andaluz, Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz
  • Delgado Pérez, I., Informe especial del Defensor del Pueblo Andaluz sobre las mujeres presas en Andalucía (2008) Educación Social En El ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia Y Familia, pp. 62-77. , En F. Añaños, F. del Pozo e I. Mavrou (Coords.), Granada: Natívola
  • (2007) Encuesta Sobre Salud Y Consumo De Drogas a Los Internados En Instituciones Penitenciarias, , DGPND, Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • (2007) Actuar Es Posible. Intervención Sobre Drogas En Centros Penitenciarios, , DGPND, Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • Evans, M., (1997) Introducción Al Pensamiento Feminista contemporáneo, , Madrid: Minerva
  • Gallizo, M., Prólogo. En Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2010) El Sistema Penitenciario español, , Madrid: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias
  • García Grenzner, J., (2006) Cárcel Y discriminación De género, , http://www.diagonalperiodico.net/spip.php?article839, 8 de mayo, El Diagonal. Recuperado de
  • (2012) Estimación De La población Actual De España, , http://www.ine.es/jaxiBD/tabla.do, INE, (a 1 de julio de 2012). Recuperado de
  • (2008) Los Hombres, La Igualdad Y Las Nuevas Masculinidades, , Instituto Vasco de la Mujer, Vitoria: Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer
  • Jiménez, J., Redefinición del analfabetismo: El analfabetismo funcional (2005) Revista De Educación, 338, pp. 273-294
  • Juliano, D., La criminalización de las mujeres. Estigmatización de las estrategias femeninas para no delinquir (2010) Las Mujeres En Las Prisiones. La educación Social En Contextos De Riesgo Y Conflicto, pp. 25-44. , En F. Añaños (Coord.), Barcelona: Gedisa
  • Lomas, C., Ni víctimas ni verdugos: De la diferencia a la igualdad (2006) Educación Social E Igualdad De género, pp. 267-293. , En J. M. Esteve y J. Vera (Coords.), Málaga: Ayuntamiento de Málaga
  • López, I., Ridao, P., Sánchez, J., Las familias y las escuelas: Una reflexión acerca de entornos educativos compartidos (2004) Revista De Educación, 334, pp. 143-163
  • Llopis, J.J., Castillo, A., Rebollida, M., Stocco, P., Uso de drogas y violencia de género en mujeres adictas en Europa. Claves para su comprensión e intervención (2005) Salud Y Drogas, 5 (2), pp. 137-157
  • Mapelli, B., (2006) La Mujer En El Sistema Penitenciario Peruano, , Lima: IDEMSA Junta de Andalucía
  • Martínez-Cordero, A., Tratamiento de las adicciones en prisión (2007) Adicciones. XXXV Jornadas Nacionales De Socidrogalcohol, , Valencia, España, 22-24 de marzo
  • Maurel, C., Éducation populaire et puissance d’agir (2010) Les Processus Culturels De l’émancipation, , Paris: L’Harmattan
  • Migallón, P., Voria, A., (2007) Guía práctica Para La intervención Grupal Con Mujeres Privadas De Libertad, , (Coords.), Programa de intervención en salud desde un enfoque de género. Salud 11. Madrid: Instituto de la Mujer DGIP
  • (2006) La prisión Paso a Paso, , Ministerio de Interior, Madrid: Ministerio del Interior, Secretaría General Técnica
  • (2011) Estrategia Nacional Para La Inclusión Social De La Población Gitana En España 2012-2020, , http://www.msc.es/politicaSocial/inclUsionSocial/poblacionGitana/docs/EstrategiaNacional_es.pdf, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Recuperado de
  • Orte, C., La intervención familiar con mujeres drogodependientes y con procesos legales (2008) Educación Social En El ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia Y Familia, pp. 248-260. , En F. Añaños, F. del Pozo e I. Mavrou (Coords.), Granada: Natívola
  • Pantoja, L., Añaños, F., Actuaciones socioeducativas con menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas. Reflexiones críticas (2010) Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, pp. 121-122
  • (2008) Informe Sobre La situación Especial De Las Mujeres En Los Centros Penitenciarios Y Las Repercusiones De La encarcelación De Los Padres Sobre La Vida Social Y Familiar, , Parlamento Europeo, (2007/2116 -INI-). Bruselas: UE
  • Ribas, N., Almeda, E., Bodelón, E., (2005) Rastreando Lo Invisible: Las Mujeres Inmigrantes En Las cárceles, , Barcelona: Anthropos
  • Roca, X., Caixal, G., Estudi de la reincidencia en una mostra d’interns penitenciaris sotmesos a tratament per l adicció a drogues (2002) Invesbreu, 21, pp. 4-8
  • (2012) Estadística Mensual, , http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/documentos/estadisticas.html?r=m&adm=TES&am=2012&mm=5&tm=GENE&tm2=GENE, SGIP, 30 de abril de 2012. Recuperado de
  • Roca, X., Caixal, G., (2008) Programa De Acciones Para La Igualdad Entre Mujeres Y Hombres En El ámbito Penitenciario, , Madrid: Ministerio del Interior, Secretaría General Técnica
  • Tomé, A., Los estereotipos sexistas favorecen las relaciones de violencia entre los hombres y las mujeres en los centros escolares (2006) Educación Social E Igualdad De género, pp. 237-264. , En J. Esteve y J. Vera (Coords.), Málaga: Ayuntamiento de Málaga
  • (2008) Resolución 2007/2116 (INI), , http://www.europarl.europa.eu//sides/getDocdo?type=REPORT&reference=A6-2008-0033&language=ES&mode=XML#title1, Unión Europea, Aprobada el 15 de febrero de 2008. Recuperado de
  • Resumen ejecutivo sobre el estudio del abandono escolar prematuro. Comisión Europea (2006) Revista De Educación, 341, pp. 899-913. , VV.AA
  • Walmsley, R., (2011) World Prison Population List, , http://www.prisonstudies.org/images/news_events/wppl9.pdf, (ninth edition). London: International Centre for Prison Studies, University Essex. Recuperado de
  • Yagüe, C., Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas (2007) Revista Española De Investigación Criminológica, 5. , http://www.criminologia.net, Recuperado de
  • Yagüe, C., Panorama actual de la situación de las mujeres y madres en los centros penitenciarios españoles. El programa de igualdad (2010) Las Mujeres En Las Prisiones. La educación Social En Contextos De Riesgo Y Conflicto, pp. 183-200. , En F. Añaños (Coord.), Barcelona: Gedisa