Documentos y noticias sobre la antigua ermita de San Miguel de Granada y su entorno
ISSN: 0213-7461
Year of publication: 2011
Issue: 23
Pages: 67-85
Type: Article
More publications in: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino
Abstract
El presente trabajo tiene como objeto dar a conocer una serie de legajos históricos que aportan nuevas noticias sobre la antigua torre del Aceituno y la ermita de San Miguel Alto de Granada. Especial interés poseen dos dibujos inéditos de 1764, que muestran el entorno del cerro del Aceituno, la citada ermita (antes de su destrucción en 1812 y posterior reconstrucción) y el aprovechamiento de aguas corrientes en la zona.
Bibliographic References
- Ángel Isac Martínez de Carvajal (dir.), Albaicín. Patrimonio arquitectónico, Fundación Albaicín, Granada, 2001. Libro electrónico. Textos de José Policarpo Cruz Cabrera y Ricardo Anguita Cantero.
- Antonio Gallego y Burín, Granada. Guía artística e histórica de la ciudad, Editorial D. Quijote, Granada, 1982, pág. 369.
- Antonio J. Afán de Ribera, Cosas de Granada: leyendas y cuadros de antiguas y modernas costumbres, La Lealtad, Granada, 1889
- Antonio J. Afán de Ribera, Las noches del Albaicín: tradiciones, leyendas y cuentos granadinos, Tip. de los Huérfanos, Madrid, 1885
- Antonio Malpica Cuello, «Las murallas de Granada», en Nuevos paseos por Granada y sus contornos, Vol. 1, Caja General de Ahorros de Granada, Granada, 1992, págs. 68-97.
- Antonio Orihuela Uzal, «Las murallas de Granada en la iconografía próxima al año 1500», en Granada: su transformación en el siglo xvi, Ayuntamiento de Granada, Granada, 2001, págs. 105-134.
- Carlos Jerez Mir, Guía de arquitectura de Granada, Junta de Andalucía, Granada, 1996, pág. 203.
- Carlos Vílchez Vílchez, «Descubrimiento y excavación de la Puerta de San Lorenzo de la muralla nazarí en el Albayzín de Granada», Cuadernos de Arte, 21 (1988), págs. 211-223.
- Fidel Fernández Martínez, Antiguallas y estampas granadinas, Diputación Provincial de Granada, Granada, 1994
- Francisco de P. Villareal y Valdivia, El libro de las tradiciones de Granada, Imp. de La Lealtad, Granada, 1888.
- Francisco de Paula Valladar y Serrano, Guía de Granada, Tip. Lit. Paulino Ventura, Granada, 1906, págs. 159-160
- José L. Bouza Álvarez, Religiosidad contrarreformista y cultura simbólica del barroco, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1990
- Juan A. Vilar Sanchez, Los Reyes Católicos en la Alhambra, Comares, Granada, 2007, págs. 212-213.
- Juan M. Barrios Rozúa, Guía de la Granada desaparecida, Comares, Granada, 1999, pág. 99.
- Juan M. Barrios Rozúa, Reforma urbana y destrucción del patrimonio histórico en Granada, Universidad de Granada y Junta de Andalucía, Granada, 1989, págs. 450-451.
- Luis Seco de Lucena Escalada, Plano de la Granada árabe, El Defensor de Granada, Granada, 1910, pág. 23.
- Luis Seco de Lucena Paredes, Cercas y puertas árabes de Granada, Caja General de Ahorros, Granada, 1974.
- Manuel Gómez-Moreno González, Guía de Granada, Imp. de Indalencio Ventura, Granada, 1892, pág. 490.
- Mariano Martín García, «La muralla exterior del Albayzín o Cerca de don Gonzalo. Estudio histórico y descriptivo», Cuadernos de Estudios Medievales, XIV-XV (1987), págs. 192-208.
- Pedro Castón Boyer, «Anotaciones interdisciplinares sobre la religiosidad popular andaluza», en Fiestas y religión en la cultura popular andaluza, Universidad de Granada, Granada, 1992, págs. 119-140
- Rafael Domínguez Casas, Arte y etiqueta de los Reyes Católicos: artistas, residencias, jardines y bosques, Alpuerto, Madrid, 1993, pág. 443.