Análisis de los programas de doctorado con mención de calidad

  1. Ariza Castilla, Tania
  2. Quevedo Blasco, Raúl
  3. Bermúdez Sánchez, María Paz
  4. Buela Casal, Gualberto
Revista:
European journal of education and psychology

ISSN: 1888-8992 1989-2209

Año de publicación: 2012

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 107-119

Tipo: Artículo

DOI: 10.30552/EJEP.V5I2.84 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: European journal of education and psychology

Referencias bibliográficas

  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, [ANECA] (2009a). Informe sobre el estado de la evaluación externa de la calidad en las universidades españolas. Recuperado el 12 de junio de 2011, de http://www.aneca.es/var/media/339105/informe_calidadenunis09_090623.pdf
  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, [ANECA] (2009b). Informe sobre los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España Factores de facilitación y de obstaculización. Recuperado el 12 de junio del 2011, de www.aneca.es/content/download/10357/115911/file/publi_procesosil.pdf
  • Alegre, O.M. y Villar, L.M. (2007). Evaluación de la formación en línea del profesorado de cinco universidades españolas. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 4, 1-13.
  • Bengoetxea, E. y Arteaga-Ortiz, J. (2009). La evaluación de postgrados internacionales en la Unión Europea. Ejemplos de buenas prácticas de programas europeos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 6, 60-68.
  • Buela-Casal, G. (Dir.) (2005). Manual práctico para hacer un doctorado. Madrid: EOS.
  • Buela-Casal, G. (2010). Índice de impacto de las revistas científicas e indicadores para medir el rendimiento de los investigadores. Revista de Psicodidáctica, 15, 3-19 http://www.aneca.es/var/media/339105/informe_calidadenunis09_090623.pdf http://www.aneca.es/content/download/10357/115911/file/publi_procesosil.pdf
  • Buela-Casal, G., Bermúdez, M.P., Sierra, J.C., Quevedo-Blasco, R. y Castro, A. (2009). Ranking de 2008 en productividad en investigación de las universidades públicas españolas. Psicothema, 21, 309-317.
  • Buela-Casal, G., Bermúdez, M.P., Sierra, J.C., Quevedo-Blasco, R. y Castro, A. (2010). Ranking de 2009 en investigación de las universidades públicas españolas. Psicothema, 22, 171- 179.
  • Buela-Casal, G., Bermúdez, M.P., Sierra, J.C., Quevedo-Blasco, R., Guillén-Riquelme, A. y Castro, A. (2010). Relación de la productividad y eficiencia en investigación con la financiación de las comunidades autónomas españolas. Psicothema, 22, 924-931.
  • Buela-Casal, G., Bermúdez, M.P., Sierra J.C., Ramiro, M.T. y Castro, A. (2011). Análisis del rendimiento en el doctorado en función de las normativas de los estudios de doctorado en las universidades españolas. Cultura y Educación, 23, 285-296.
  • Buela-Casal, G. y Castro, A. (2010). Evaluación de la calidad en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 6, 1-79.
  • Buela-Casal, G. y Castro, A. (2011). Evaluación de la calidad docente y de la investigación hoy. Cultura y Educación, 23, 253-257.
  • Buela-Casal, G., Guillén-Riquelme, A., Bermúdez, M.P. y Sierra, J.C. (2011). Análisis del rendimiento en el doctorado en función de las becas de formación de profesorado universitario y de formación de personal investigador. Cultura y Educación, 23, 273-284.
  • Buela-Casal, G., Olivas-Ávila, J.A., Musi-Lechuga, B. y Zych, I. (2011). The h index of the presidents of the American Psychological Association (APA) through journal articles included in the Web of Science database. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 95-107.
  • Buela-Casal, G., Vadillo, O., Pagani, R., Bermúdez, M.P., Sierra, J.C., Zych, I. y Castro, A. (2010). Comparación de los indicadores de la calidad de las universidades. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 6, 9-21.
  • Castro, A., Guillén-Riquelme, A., Quevedo-Blasco, R., Bermúdez, M.P. y Buela-Casal, G. (2011). Las Escuelas Doctorales en España: sugerencias para su implantación a partir de la opinión de profesores funcionarios. Revista de Psicodidáctica, 17, 199-217.
  • Castro, A., Guillén-Riquelme, A., Quevedo-Blasco, R., Ramiro, M.T., Bermúdez, M.P. y BuelaCasal, G. (2010). Las Escuelas Doctorales: evolución histórica, características y aspectos relevantes para su consolidación en España. Aula Abierta, 38, 17-28.
  • Declaración de Bolonia (1999). Joint Declaration of the European Ministres of Education about the European Higher Education Area. Recuperado el 15 de julio de 2011, de http://www.ua.es/ice/glosario/D.html#bolonia
  • Dirección General de Universidades (2002). Orden de 18 de noviembre de 2002, por la que se convoca la presentación de solicitudes para la obtención de la Mención de Calidad en los programas de doctorado de las universidades públicas y privadas sin ánimo de lucro. Recuperado el 7 de junio de 2011, de http://www.ub.edu/ga/doctorat/mencio_qualitat/ca/gestio/convocatoria_canvis.pdf
  • Dirección General de Universidades (2003). Orden de 19 de noviembre por la que se convoca la concesión de la Mención de Calidad a programas de doctorado de las universidades http://www.ua.es/ice/glosario/D.html#bolonia http://www.ub.edu/ga/doctorat/mencio_qualitat/ca/gestio/convocatoria_canvis.pdf españolas para el curso académico 2004-2005. Recuperado el 7 de junio de 2011, de http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/16/pdfs/A44659-44662.pdf
  • Dirección General de Universidades (2004). Orden de 22 de noviembre de 2004 por la que se convoca la concesión de la Mención de Calidad a programas de doctorado de las universidades españolas para el curso académico 2005-2006. Recuperado el 7 de junio de 2011, de: http://www.educacion.gob.es/educacion/universidades/convocatorias/entidades/mencioncalidad-doctorado/convocatoria-2004.html
  • Dirección General de Universidades (2006). Orden ECI de 20 de enero de 2006 por la que se convoca la concesión de la Mención de Calidad a estudios de doctorado de las universidades españolas para el curso académico 2006-2007. Recuperado el 7 de junio de 2011, de http://www.boe.es/boe/dias/2006/08/30/pdfs/A31371-31393.pdf
  • Dirección General de Universidades (2007). Orden ECI/2007, de 27 de diciembre, por la que se convoca la concesión de la Mención de Calidad a estudios de doctorado de las universidades españolas para el curso académico 2007-2011. Recuperado el 23 de mayo de 2011, de http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/29/pdfs/A53751-53753.pdf
  • Dirección General de Universidades (2008). Orden ECI/939/2008, de 5 de marzo, por la que se convoca la obtención de la Mención de calidad a programas de doctorado de las Universidades españolas para el curso académico 2008-2009. Recuperado el 23 de mayo de 2011, www.boe.es/boe/dias/2008//04/05/pdfs/A18895/-18902.pdf
  • Gil Roales-Nieto, J. (2009). Análisis de los estudios de doctorado en psicología con mención de calidad en universidades españolas. Revista de Investigación en Educación, 6, 160-172.
  • González, F., Macías, E., Rodríguez, M. y Aguilera, J.L. (2009). Prospectiva y evaluación del ejercicio docente de los profesores universitarios como exponente de buena calidad. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 6, 38-48.
  • León, B. y Latas, C. (2007). La formación en técnicas de aprendizaje cooperativo del profesor universitario en el contexto de la convergencia europea. Revista de Psicodidáctica, 12, 216-227.
  • Montero, I. y León, O.G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
  • Musi-Lechuga, B., Olivas-Ávila, J. y Buela-Casal, G. (2009). Producción científica de los programas de doctorado en psicología clínica y de la salud de España. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 161-173.
  • Musi-Lechuga, B., Olivas-Ávila, J. y Castro, A. (2011). Productividad de los programas de doctorado en Psicología con Mención de Calidad en artículos de revistas incluidas en el Journal Citation Reports. Psicothema, 23, 343-348.
  • Musi-Lechuga, B., Olivas-Ávila, J., Portillo-Reyes, V. y Villalobos-Galvis, F. (2005). Producción de los profesores funcionarios de Psicología en España en artículos de revistas con factor de impacto de la Web of Science. Psicothema, 17, 539-548.
  • Navarrete-Cortés, J., Quevedo-Blasco, R., Chaichio-Moreno, J. A., Ríos, C. y Buela-Casal, G. (2009). Análisis cuantitativo por países de la productividad en Psicología de las revistas de la Web of Science. Revista Mexicana de Psicología, 2, 131-143.
  • Olivas-Ávila, J. A. y Musi-Lechuga, B. (2010a). Análisis de la producción de los profesores funcionarios de Psicología en España en artículos de revistas de la Web of Science. Psicothema, 22, 909-916.
  • Olivas-Ávila, J. A. y Musi-Lechuga, B. (2010b). Producción en tesis doctorales de los profesores funcionarios de Psicología en España más productivos en la Web of Science. Psicothema, 22, 917-923.
  • Pelechano, V. (2005). La valoración de programas de doctorado en psicología: una cuestión abierta. Revista Mexicana de Psicología, 2, 327-332.
  • Quevedo-Blasco, R., del Río Bermúdez, L., Bermúdez, M.P. y Buela-Casal, G. (2010). Relación entre los programas de doctorado con Mención de Calidad y la productividad de tesis doctorales. Revista Digital Universitaria, 11, 3-13.
  • Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Posgrado. Recuperado el 14 de julio de 2011, de www.crue.org/export/sites/Crue/legislacion/documentos/Estructura_ensenanzas/1._Real_D ecreto_56-2005.pdf
  • Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/10/pdfs/BOE-A-2011-2541.pdf
  • Rodríguez, J. y Segura, J.V. (2010). La formación doctoral en España. Revista Digital Universitaria, 11, 269-278.
  • Santiago, P., Tremblay, K., Basri, E. y Arnal, E. (2008). Tertiary Education for the Knowledge Society. Thematic Review of Tertiary Education, 2, 16-24.
  • Sierra, J.C., Buela-Casal, G., Bermúdez, M.P. y SantosIglesias, P. (2009a). Diferencias por sexo en los criterios y estándares de productividad científica y docente en profesores funcionarios en España. Psicothema, 21, 124-132.
  • Sierra, J.C., Buela-Casal, G., Bermúdez, M.P. y Santos-Iglesias, P. (2009b). Importancia de los criterios e indicadores de evaluación y acreditación del profesorado funcionario universitario en los distintos campos de conocimiento de la UNESCO. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 6, 49-59.
  • Teva, I. y Buela-Casal, G. (2011). El proceso de enseñanza-aprendizaje y la actividad investigadora en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Cultura y Educación, 63, 9-14.
  • Viñolas, B., Aguado, A., Josa, A., Villegas, N. y Fernández-Prada, M.A. (2009). Aplicación del análisis de valor para una evaluación integral y objetiva del profesorado universitario. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 6, 22-37.