Entre el Rey y la comunidadel agua de Albayzín (Granada)

  1. Trillo San José, María Carmen
Revista:
Meridies: Estudios de historia y patrimonio de la Edad Media

ISSN: 1137-6015

Año de publicación: 2012

Número: 10

Páginas: 151-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Meridies: Estudios de historia y patrimonio de la Edad Media

Referencias bibliográficas

  • Barrios Aguilera, M.: De la Granada morisca: acequia y cármenes de Ainadamar (según el apeo de Loaysa). Granada, 1985
  • Barrios Aguilera, M.: «Víznar, un lugar de repoblación en tiempo de Felipe II (1572-1593). Homenaje al profesor don Manuel Garzón Pareja, Granada, 1985, 27-45
  • Cabanelas, D.: «Los cármenes de Ainadamar en los poetas árabes», Estudios sobre literatura y arte dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz. Granada, 1979, vol. I, 209-219, 211.
  • Cruces Blanco , E.: «Unas ‘costumbres’ de la acequia de Aynadamar del alcayde Pedro de Padilla», Arqueología y Territorio Medieval, 10.1 (2003), 171-177.
  • Espinar Moreno, M.: «Escrituras árabes romanceadas sobre la acequia de Ainadamar (siglos XIV-XVI)», Sharq al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos, 10-11 (1993-1994)
  • Espinar Moreno, M. y García Pulido, L.: «La acequia de Aynadamar hasta Víznar...», 61-81
  • García Pulido, L. J.: «Acequias que nacen en el término de Alfacar», Análisis evolutivo del territorio de la Alhambra (Granada): El Cerro del Sol en la Antigüedad Romana y en la Edad Media. Tesis doctoral (inédita). Granada, 2008, tomo II, 45-119
  • García Pulido, L.: Análisis evolutivo del territorio de la Alhambra..., t. II, 51 y 56.
  • IBN ŸƒHIB AL-SALƒ: Al-Mann bi-l-Im…ma.. Huici Miranda, H. (trad.).Valencia, 1969, 190-191
  • Jiménez Maqueda, D.: «Algunas precisiones cronológicas acerca de las murallas de Sevilla», Laboratorio de Arte, Revista del Departamento de Historia del Arte, 9 (1996), 11-22, 14.
  • Jiménez Romero, C.: «La acequia de Aynadamar en los siglos XV y XVI», Granada Histórica y cultural, II-III (1990), 1-63.
  • Molina López, E.: «Economía, propiedad, impuestos y sectores productivos», Viguera Molins, M.ª J. (coord.): El retroceso territorial de al-Andalus. Almorávides y almohades, siglos XI al XIII, en Historia de España de Menéndez Pidal, Madrid, 1997, vol. VIII-II, 212-300, 252.
  • Navarro Palazón, J. y Jiménez Castillo, P.: «El agua en la ciudad andalusí», Actas del II coloquio Irrigación, energía y abastecimiento de agua: la cultura del agua en el arco mediterráneo. Sevilla, 2010, 147-254, 197-198
  • Orihuela Uzal, A. y Vílchez Vílchez, C.: Aljibes públicos..., 52-53
  • Quesada Gómez, M.ª D.: «El repartimiento nazarí del río Beiro (siglo XIV)», Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492). Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía. Córdoba, 1988, 699-705
  • Sánchez Martínez, M.: «La cora de Ilb†ra (Granada y Almería) en los siglos X y XI, según al-Udri (1003-1085)» Cuadernos de Historia del Islam, 7 (1975-76), 5-82.
  • Seco de Lucena Paredes, L.: La Granada nazarí..., 118
  • Segura del Pino, D.: Agua, tierra y sociedad en el río de Almería. De la época islámica a la cristiana (siglos XV-XVI). Almería, 2000, 322.
  • Torres Balbás, L.: «El alminar de la iglesia de San José y las construcciones de los ziríes granadinos», Al-Andalus VI (1941), 427-446.
  • Torres Martín, F. M.: «El espacio rural del reino de Granada al final de la Edad Media según el libro fundacional de la Cartuja», Arqueología y Territorio. Revista electrónica del programa de doctorado Arqueología y Territorio, n.º 3 (2006), 59-71
  • Trillo San José, C.: «A social analysis of irrigation in al-Andalus: Nazarí Granada (13th-15th centuries)», Journal of Medieval History, 31 (2005), 163-183.
  • Trillo San José, C.: «Introducción» en Garrido Atienza, M.: Las aguas del Albaicín y de la Alcazaba. Granada, 1902 (reimp. 2002), VII-LXXI.
  • Trillo San José, C.: «Regadío y estructura social en al-Andalus. La propiedad de la tierra y el derecho al agua en el reino nazarí». Primeras Jornadas de Historia Rural y Medio Ambiente en la Andalucía Medieval. Huelva, 2003, pp. 67-94.
  • Trillo San José, C.: «Mezquitas y aljibes en Mad†na Garn…ta (siglos XI-XV): significado social y espacial», en Del Ser Quijano, G. e Martín Viso, I. (eds.): Espacios de poder y formas sociales en la Edad Media. Estudios dedicados a Angel Barrios. Salamanca, 2007, 315-325, 321-325