Recent and active tectonics in the western part of the Betic Cordillera

  1. A. Ruiz-Constán
  2. A. Pedrera
  3. J. Galindo-Zaldivar
  4. D. Stich
  5. J. Morales
Revista:
Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

ISSN: 1886-7995 1698-6180

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Active Faults in Iberia

Volumen: 38

Número: 1

Páginas: 161-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_JIGE.2012.V38.N1.39211 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

Resumen

Se han analizado, basándonos en nuevos datos sismológicos y de deformación reciente, cinco sectores de la Cordillera Bética occidental desde la perspectiva de la tectónica reciente: i. El sector frontal noroccidental de la cordillera, que incluye el área de Morón de la Frontera, con fallas sismogénicas superficiales (< 15 km de profundidad) de dirección NE-SO inversas y de salto en dirección, que no continúan hasta superficie. ii. El área de Teba, en las Zonas Externas, está deformada por escasas fallas de salto en dirección a niveles intermedios de la corteza y fallas normales de orientación N-S a NO-SE que cortan cuñas sedimentarias cuaternarias. iii. La Cuenca de Ronda, que representa la mayor cuenca intramontañosa de la Cordillera Bética occidental, está principalmente deformada por pliegues NNE-SSO y ONO-ESE y localmente por fallas normales de dirección NO-SE. iv. La parte interna del orógeno está caracterizada por sismicidad superficial (<40 km) e intermedia (40 a 120 km de profundidad) bajo Málaga y el Mar de Alborán, pliegues ENE-WSW, elevación del relieve, incisión fluvial y escasas fallas activas con expresión superficial. v. La costa Atlántica española, que coincide con la terminación occidental del orógeno Bético, donde las rocas sedimentarias marinas poco profundas del Plio-Cuaternario están deformadas por fallas normales NO-SE y algunas fallas inversas de orientación ENE-OSO. Todos estos datos revelan la actividad tectónica reciente de la Cordillera Bética occidental determinada por la convergencia NO-SE entre Eurasia y África, con variables características desde el frente montañoso, caracterizado por deformación superficial, hasta las Zonas Internas que muestran sismicidad intermedia y levantamiento.