Study on aerosol properties over Madrid (Spain) by multiple instrumentation during SPALI10 lidar campaign

  1. Molero, F.
  2. Sicard, Michael
  3. Navas Guzman, F.
  4. Preißler, J.
  5. Amodeo, A.
  6. Freudenthaler, V.
  7. Fernández, A.J.
  8. Tomas, S.
  9. Granados, M.J.
  10. Wagner, F.
  11. Giunta, A.
  12. Mattis, I.
  13. Pujadas, M.
  14. Comeron Tejero, Adolfo
  15. Alados-Arboledas, Lucas
  16. Guerrero Rascado, J. L.
  17. D´Amico, G.
  18. Lange, D.
  19. Bravo, J.A.
  20. Kumar, D.
  21. Pappalardo, G.
  22. Giner, J.
  23. Muñoz Gómez, Carlos
  24. Rocadenbosch Burillo, Francisco
Revista:
Óptica pura y aplicada

ISSN: 2171-8814

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VI Taller de Medidas Lidar en Latinoamérica

Volumen: 45

Número: 4

Páginas: 405-413

Tipo: Artículo

DOI: 10.7149/OPA.45.4.405 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Óptica pura y aplicada

Resumen

Cuatro sistemas lidar Raman multifrecuencia (Madrid, Granada, Barcelona y Evora), tomaron medidas simultáneamente a un sistema de referencia (Potenza) para verificar su funcionamiento durante la campaña de intercomparación: SPALI10, (SPAin Lidar Intercomparison 2010) que tuvo lugar en Madrid entre el 18 de Octubre y el 5 de Noviembre de 2010. Estos sistemas lidar Raman multifrecuencia proporcionan propiedades ópticas de los aerosoles con resolución vertical. Los perfiles suministrados por los sistemas lidar se compararon con información complementaria proporcionada por otra instrumentación, tal como la distribución de tamaños de los aerosoles medida de manera continua a nivel de superficie o la caracterización de la columna de aerosoles obtenida por fotómetros solares. El amplio conjunto de medidas obtenido durante la campaña SPALI10 permite evaluar algunos aspectos de las propiedades ópticas y microfísicas de los aerosoles resueltos en altura. En este trabajo se discuten algunos detalles relevantes observados al intercomparar los resultados proporcionados por los diferentes instrumentos.