La Estoria de Merlín en los Spanish Grail Fragments de Karl Pietschel valor de la reescritura y la metodología de la edición de textos medievales derivados de traducciones

  1. Gracia Alonso, Paloma
Revista:
Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )

ISSN: 1475-3839 1478-3398

Año de publicación: 2011

Volumen: 88

Número: 8

Páginas: 879-891

Tipo: Artículo

DOI: 10.3828/BHS.2011.48 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )

Resumen

El artículo examina la edición que Karl Pietsch hizo de la Estoria de Merlín, incluida en sus Spanish Grail Fragments. Además de gran mérito, la edición tiene interés todavía hoy dada la particularidad de sus planteamientos: Pietsch confrontó sistemáticamente la Estoria con los modelos franceses editados por H. Oskar Sommer, Gaston Paris y Jacob Ulrich, y este cotejo palabra a palabra entre la Estoria y los Merlines de los ciclos artúricos en prosa le llevó a enmendar innecesariamente el texto castellano. El artículo muestra que Pietsch se esforzó por acomodar la Estoria a las versiones francesas y por restituir las formas occidentales que los copistas habrían eliminado progresivamente, subestimando así los rasgos propios de la versión salmantina, a la vez que sobrevaloraba los elementos perdidos de la traducción primitiva, particularmente su color dialectal. El artículo discurre sobre aspectos metodológicos de la edición de los textos medievales derivados de traducciones y enfatiza el valor de la reescritura