Las Sociedades Económicas de Amigos del Paísproyecto y realidad en la España de la Ilustración

  1. Arias de Saavedra Alías, Inmaculada
Revista:
Ohm: Obradoiro de historia moderna

ISSN: 1133-0481

Año de publicación: 2012

Número: 21

Páginas: 219-245

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ohm: Obradoiro de historia moderna

Referencias bibliográficas

  • ABAD FLORES, O.: Sobre la Academia de Agricultura de La Coruña, La Coruña, Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, 1984
  • ABRÁS SANTIAGO, J. A.: "La Real Sociedad Laboriosa de la M. N. y M. L. ciudad de Lucena (1762) ", en Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna (Siglo XVIII), Córdoba, 1978, t. I, pp. 3-12
  • AGUILAR PIÑAL, F.: "Fundación de la Sociedad Patriótica de Sevilla", en Temas sevillanos (Primera serie), Sevilla, Gráficas Oviedo, 1972, pp. 77-93
  • AGUILAR PIÑAL, F.: "La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País", Instituto de Estudios Madrileños, no 3(1972), pp. 15-18
  • AGUILAR PIÑAL, F.: "La Sociedad Económica de Sevilla en el siglo XVIII ante el problema docente", en Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y su obra, San Sebastián, CSIC, 1972, pp. 317-336.
  • AGUILAR PIÑAL, F.: "Los reales seminarios de nobles en la política ilustrada española", Cuadernos Hispanoamericanos, 356(1980), pp. 329-349.
  • AGUILAR PIÑAL, F.: "Sevilla y los caballeritos de Azcoitia", en Temas sevillanos⋯, op. cit., pp. 73-76.
  • ALEIXANDRE TENA, F.: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia: marco jurídico, estructura social y financiación (1776-1833), Valencia, Sociedad Económica de Amigos del País, 1983
  • ANES, G.: "Coyuntura económica e Ilustración. Las Sociedades Económicas de Amigos del País", en Economía e Ilustración en la España del siglo XVIII, Barcelona, Ariel, 1981, pp. 13-41;
  • ANES, G.: "El Informe sobre la Ley agraria y la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País", en Economía e Ilustración⋯, op. cit., pp. 95-138
  • ANES, G.: La ley agraria, Madrid, Alianza Editorial, 1995;
  • ARBOLI IRIARTE, M. D.: "Los orígenes de la Real Sociedad Económica sevillana de Amigos del País (1775-1778), en I Congreso de profesores investigadores. I. H.a de Andalucía, Sevilla, 1984, pp. 149-168.
  • ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, I.: "El intento de crear una Sociedad Económica en Quesada", Chronica Nova, 12(1981), pp. 7-21.
  • ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, I.: "Las Sociedades Económicas de Amigos del País en Andalucía", Chronica Nova, 28(2001), pp. 9-47.
  • ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, I.: "Las Sociedades Económicas de Amigos del País y la mujer", en CALDERÓN ESPAÑA, Ma. C.: Las Sociedades Económicas de Amigos del País y el espíritu ilustrado, Sevilla, Real Sociedad Económica, 2001, pp. 163-179.
  • ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, I.: Las Sociedades Económicas de Amigos del País del Reino de Jaén, Jaén, Diputación Provincial-Universidad de Granada, 1987, pp. 107-188.
  • ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, I.: Las Sociedades⋯ Jaén, op. cit., pp. 206-208;
  • ASTIGARRAGA, J.: "Campomanes y las Sociedades Económicas de Amigos del País", en MATEOS DORADO, D.: Campomanes doscientos años después, Oviedo, Universidad de Oviedo-Instituto Feijoo, 2003, pp. 617-667.
  • ASTIGARRAGA, J.: "La Compañía General de Pesca Marítima de las costas del mar Cantábrico" (1770-1782) ", BRSVAP, XLVIII (1992), pp. 137-158.
  • ASTIGARRAGA, J.: Los ilustrados vascos. Ideas, instituciones y reformas económicas en España, Barcelona, Crítica, 2003, pp. 23-48.
  • BALLESTEROS CABALLERO, F., La Sociedad Económica de Amigos del País de Burgos, Burgos, 1983.
  • BARREDA FONTES, J. M. y CARRETERO ZAMORA, J. M.: Ilustración y reforma en la Mancha: Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, Madrid, CSIC, 1981.
  • BORRELL MERLÍN, M. D.: La Sociedad Económica de Cosecheros del País de la Rioja (1783-1833), Madrid, Universidad Complutense, 1991;
  • CABARRÚS, F.: Elogio del Excmo. Sr. Conde de Gausa, que en la junta general celebrada por la Real Sociedad de Amigos del País de Madrid en 24 de diciembre de 1785 leyó el socio D⋯., Madrid, Imp. de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1786, nota XXXI, p. 92.
  • CALDERÓN ESPAÑA, C.: La Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País: su proyección educativa (1775-1900), Sevilla, Universidad, 1993.
  • CAMPOMANES, Conde de: Memoria sobre la admisión de señoras⋯ Madrid, 18 de noviembre de 1775.
  • CARANDE Y THOVAR, R.: "El despotismo ilustrado de los Amigos del País", en Siete estudios de Historia de España, Barcelona, Ariel, 1976, pp. 143-161;
  • CASO GONZÁLEZ, J. M.: "El Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía", en CASO GONZÁLEZ, José Miguel (ed.): Asturias y la Ilustración, Oviedo, Principado de Asturias, 1996, pp. 161-185.
  • CASTELLANO CASTELLANO, J. L.: El Siglo de las Luces. Agricultura y sociedad motrileña, Granada, Ingenio, 2011.
  • CASTELLANO CASTELLANO, J. L.: Luces y reformismo. Las Sociedades Económicas de Amigos del País del Reino de Granada en el siglo XVIII, Granada, Diputación, 1984.
  • CHAPARRO SÁINZ, Á.: Educarse para servir al Rey: El Real Seminario Patriótico de Vergara (1776-1804), Zarautz, Universidad del País Vasco, 2011.
  • CILLÁN OTERO, F.: La Real Sociedad Económica Matritense y las reformas de Carlos III. Tesis doctoral inédita, Madrid, 1990.
  • DEMERSON, J. y P.: "La decadencia de las Reales Sociedades de Amigos del País", BOCES XVIII, 4 y 5(1977), pp. 87-190.
  • DEMERSON, J. y P.: "La Sociedad Patriótica de Vera y su jurisdicción (1775-1808) ", Anuario de Historia Moderna y Contemporánea, 11(1984), pp. 5-98;
  • DEMERSON, J.: La Real Sociedad Económica de Valladolid, 1784-1808, Valladolid, 1969, p. 41;
  • DEMERSON, P. y J. y AGUILAR PIÑAL, F.: Las Sociedades Económicas de Amigos del País en el siglo XVIII. Guia del investigador, San Sebastián, Izarra, 1974.
  • DEMERSON, P. y J.: "La Sociedad Económica y Patriótica de Vélez Málaga. Notas para su historia", Anuario de Historia Moderna y Contemporánea, 4-5(1977-1978), pp. 87-190.
  • DEMERSON, P. y J.: "Una pionera: la Academia de Agricultura de Galicia, decana de las Sociedades Económicas de España", en Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez. III. Estudios históricos, Madrid, FUE, 1986, pp. 203-217.
  • DEMERSON, P.: "Catálogo de las socias de honor y mérito de la Junta de Damas (1787-1811) ", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, VII (1971), pp. 269-274.
  • DEMERSON, P.: "La real inclusa de Madrid a fines del siglo XVIII", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, VIII (1972), pp. 261-272
  • DEMERSON, P.: "Las escuelas patrióticas de Madrid entre 1787 y 1808", en Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y su obra, San Sebastián, CSIC, 1972, p. 191.
  • DEMERSON, P.: "Las Sociedades Económicas de Extremadura en el siglo XVIII", Revista de Estudios Extremeños, t. XXVIII, 3(1972), pp. 579-596.
  • DEMERSON, P.: María Francisca de Sales Portocarrero (condesa de Montijo). Una figura de la Ilustración, Madrid, Editora Nacional, 1975, p. 215-244.
  • DEMERSON, P.: Próspera y adversa fortuna de la Real Sociedad Cantábrica (1775-1804), Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1986;
  • Discurso sobre el fomento de la industria popular, Madrid, Imprenta de D. Antonio de Sancha, 1774. Se ocupa de las Económicas en los capítulos IX, XIX y XX.
  • DOMERGUE, L.: Jovellanos à la Societé Économique des Amis du Pays de Madrid 1778-1795, Toulouse, France-Ibérie, 1971, pp. 233-266;
  • DOPICO, F.: "As Sociedades Económicas de Amigos do País", en A Ilustración⋯, op. cit., pp. 51-64
  • DOPICO, F.: A Ilustración e a sociedade galega. A visión de Galicia dos economistas ilustrados, Vigo, Editorial Galaxia, 1978, pp. 43-51;
  • ENCISO RECIO, L. M.: "La burguesía y las Sociedades Económicas", en La burguesía española en la Edad Moderna. Actas Congreso Internacional, Valladolid, Universidad, 1996, t. III, pp. 79-162
  • ENCISO RECIO, L. M.: "Las Sociedades Económicas castellano-leonesas: Apunte institucional y sociológico", en Perspectivas de la España Contemporánea. Estudios en homenaje al profesor V. Palacio Atard, Madrid, 1986, pp. 21-46
  • ENCISO RECIO, L. M.: "Las Sociedades Económicas de Amigos del País", en La época de las Ilustración. El Estado y la cultura (1759-1808), t. XXXI de la Historia de España, de Menéndez Pidal-Jover, Madrid, Espasa Calpe, 1987, pp. 13-31
  • ENCISO RECIO, L. M.: Las Sociedades Económicas en el siglo de las luces, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010.
  • ESPADAS BURGOS, M.: "La Sociedad Económica Matritense y el hambre de 1812", en Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y su obra, San Sebastián, CSIC, 1972, pp. 207-222.
  • FAYA DÍAZ, M. A.: "La Sociedad Económica de Asturias: un balance", en La época de Carlos IV (1788-1808). Actas del IV Congreso Internacional de la SEES XVIII, Oviedo, Instituto Feijoo-SEESX-VIII- SECC, 2009, pp. 483-495;
  • FERNÁNDEZ QUINTANILLA, P.: La mujer ilustrada en la España del siglo XVIII, Madrid, Subdirección General de la Mujer, 1981.
  • FORNIÉS CASALS, J. F.: "La Cátedra de Economía civil y comercio de Zaragoza en el periodo de la Ilustración (1784-1808) ", Información comercial española, 512(1976), pp. 108-118.
  • FORNIÉS CASALS, J. F.: "La estructura social de los Amigos del País de Aragón", en Boletín de documentación del fondo para la investigación económica y social, vol. IX (1977), pp. 285-308.
  • FORNIES CASALS, J. F.: La Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País en el periodo de la Ilustración (1776-1808): Sus relaciones con el artesanado y la industria, Madrid, CECA, 1978;
  • FORNIES CASALS, J. F.: La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, Madrid, CECA, 1978;
  • FRAGUAS FRAGUAS, A.: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago: primera época, 1784-1813-1821, [Santiago de Compostela], Grafisant, [2008];
  • FRANCO RUBIO, G. A.: "La re-construcción de la sociabilidad ilustrada: Las Sociedades gaditanas de Amigos del País", De mentalidades y formas culturales en la Edad Moderna. Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, I (2002), pp. 177-209.
  • FRANCO RUBIO, G.: "Las Sociedades Económicas de Amigos del País: Un observatorio privilegiado para la práctica política y el nacimiento de la ciudadanía a finales del Antiguo Régimen", en ASTIGARRAGA, J., LÓPEZ-CORDÓN, M. V. y URKÍA, J. M. (eds.): Ilustración, ilustraciones, San Sebastián, Ministerio de Cultura-Sociedad Bascongada, 2009, pp. 351-368.
  • GARCÍA DEL ROSARIO, C.: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, Mancomunidad de Cabildos, 1982;
  • GARCÍA GARCÍA, J.: "Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cabra (Córdoba) ", en Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna (Siglo XVIII), Córdoba, 1978, t. I, pp. 221-227
  • GARCÍA RUIPÉREZ, M.: Nuevas aportaciones al estudio de las Sociedades Económicas de Amigos del País, Madrid, CSIC, 1988.
  • GAY ARMENTEROS, J. y VIÑES MILLET, C.: La Ilustración andaluza, Barcelona, Editoriales Andaluzas Unidas, 1985, p. 128.
  • GONZÁLEZ ECHEGARAY, C.: Los emblemas de las Sociedades Económicas de Amigos del País, San Sebastián, Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, 1999.
  • GONZÁLEZ MARTÍNEZ, R. M.: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de León, León, Caja de Ahorros, 1981.
  • HERR, R.: España y la revolución del siglo XVIII, Madrid, Aguilar, 1964, pp. 129-136;
  • JOVELLANOS, G. M. de: Elogio de Carlos III, leído a la Real Sociedad de Madrid por el socio⋯, Madrid, Imprenta de la viuda de Ibarra, 1789, pp. 44 y 52.
  • JOVELLANOS, G. M. de: Informe de la Sociedad Económica de esta Corte al Real y Supremo Consejo de Castilla en el expediente de Ley Agraria⋯, Madrid, Imprenta de Sancha, 1795.
  • JUNCEDA AVELLO, E.: Historia del Real Hospicio y Hospital Real de la ciudad de Oviedo, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1984
  • LLABRES BERNAL, J.: "La Real Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País", Boletín de la Real Sociedad Arqueológica Luliana, XXXIII (1971), pp. 380-391;
  • LLOMBART ROSA, V. y ASTIGARRAGA GOENAGA, J.: "Las primeras "antorchas de la economía": las sociedades económicas de amigos del país en el siglo XVIII", en FUENTES QUINTANA, E. (dir.): Economía y economistas españoles. 3. La Ilustración, Madrid, Galaxia Gutenberg, 1999, pp. 677-707.
  • LLOMBART, V.: "Un programa patriótico escalonado de fomento económico y promoción del empleo en el reinado de Carlos III". Estudio preliminar a CAMPOMANES, P. R. de: Obras sobre la industria y la educación popular, t. I, Oviedo, Instituto Feijoo, 2009.
  • LLUCH, E.: "El caso de la no fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País de Barcelona", Revista de Occidente, 115(1970), pp. 51-70
  • LLUCH, E.: El pensament econòmic a Catalunya (1760-1840), Barcelona, Edicions 62, 1973, pp. 160-166;
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, A.: La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, Málaga, Diputación de Málaga, 1987;
  • LÓPEZ TORRIJO, M.: Educación y sociedad en la Valencia ilustrada: labor educativa de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (1776-1808), Valencia, Nau Llibres, 1986.
  • LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, M. V.: Condición femenina y razón ilustrada: Josefa Amar Borbón, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005
  • MARTÍ, M.: "Emblemas y lemas de las Sociedades Económicas de Amigos del País. Análisis de un discurso de intenciones", Brocar, 19(1995), pp. 189-209
  • MARTÍN FERRERO, P.: La Real Sociedad Económica Gaditana de Amigos del País, Cádiz, 1988.
  • MELÉNDEZ GALLOSO, A.: "Sociografía de los Amigos del País de la Real Sociedad Económica de la provincia de Segovia", Coloquio Internacional sobre Carlos III y su siglo, Madrid, 1990, t. II, pp. 841-850;
  • MERINO, J. J. Bta.: "Cómo se construyeron las primeras carreteras de la Rioja, labor de la Real Sociedad Económica Riojana", en Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y su obra, San Sebastián, CSIC, 1972, pp. 377-387.
  • NEGRÍN FAJARDO, O.: "La posición de Jovellanos en el debate para la admisión de mujeres en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País", CEES XVIII, 21(2011), pp. 149-171.
  • NEGRIN FAJARDO, O.: Ilustración y educación. La Sociedad Económica Matritense, Madrid, Editora Nacional, 1984, pp. 131-183.
  • NEGRÍN FAJARDO, O.: La educación popular en la España de la segunda mitad del siglo XVIII. Las actividades educativas de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Madrid, 1987, pp. 121-130.
  • OROZCO ACUAVIVA, A.: "La Real Sociedad Económica de Cádiz", en La burguesía mercantil gaditana, 1650-1868, Cádiz, Instituto de Estudios Gaditanos, 1976, pp. 263-273
  • ORTEGA LÓPEZ, M.: La lucha por la tierra en la Corona de Castilla al final del Antiguo Régimen. El expediente de Ley Agraria, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1986
  • PAZ SÁNCHEZ, M.: Los amigos del País de la Palma. Siglos XVIII y XIX, Las Palmas, Idea, 2006.
  • PIQUERAS HABA, J.: Sociedades Económicas y fomento de la agricultura en España, 1765-1850, Valencia, Generalitat Valenciana, 1992.
  • RECARTE BARRIOLA, M. T.: Ilustración vasca y renovación educativa. La Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Salamanca, Universidad Pontifcia-Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 1990.
  • ROMEU PALAZUELOS, E.: La Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife, Las Palmas, Mancomunidad de Cabildos, 1979;
  • SÁNCHEZ REAL, J.: La Sociedad Económica de Amigos del País de Tarragona, Tarragona, 1972.
  • SARRAILH, J.: La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, México, FCE, 1957, pp. 230-290;
  • SEMPERE Y GUARINOS, J.: Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reynado de Carlos III, Madrid, Imprenta Real, 1789, t. V, pp. 135 y 148.
  • SHAFER, R. J.: The Economic Societies in the Spanish World (1763-1821), Syracuse, University Press, 1958.
  • SILVÁN, L.: Los estudios científicos en Vergara a fnes del siglo XVIII, San Sebastián, Biblioteca Vascongada de los Amigos del País, 1953
  • SORIA MEDINA, E.: La Sociedad Económica de Amigos del País de Osuna, Sevilla, Diputación Provincial, 1975;
  • VELÁZQUEZ MARTÍNEZ, M.: La Sociedad Económica de Amigos del País del Reino de Murcia: La Institución, los Hombres y el Dinero (1777-1820), Murcia, Consejería de Cultura, 1989, pp. 19-35.
  • WARD, B.: Proyecto económico. Edición y estudio preliminar por Juan Luis Castellano, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1982.