Unidad Olistostrómica, una formación clave para entender la historia neógena de las Zonas Externas de la Cordillera Bética

  1. Roldán García, Francisco Javier
  2. Rodríguez Fernández, José
  3. Azañón Hernández, José Miguel
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2012

Número: 52

Páginas: 103-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

La Unidad Olistostrómica es una mezcla (mélange) de olistostromas, originados por procesos de remoción en masa, y formaciones rotas o tectonosomas. Puede incluir cualquier fragmento rocoso de la Cordillera Bética. Las series pelíticas y yesíferas del Mesozoico y Terciario, son un componente más de estas mezclas, que debido a su plasticidad han constituido niveles de despegue tectónico, tanto en las fases compresivas de construcción del prisma, como en las extensionales de desmantelamiento y exhumación del orógeno. En el interior de esta brecha tectónica, es posible reconstruir secuencias olistostrómicas sensu estricto, en las que se distinguen deslizamientos, avalanchas y flujos de cantos, con un origen claramente gravitacional. En este trabajo, se presentan las características de estas brechas, separando olistostromas sensu estricto de tectonosomas. Además, se muestra el papel que ha jugado esta unidad en el desplazamiento extensional de las Zonas Externas hacia el Oeste.