La educación física entre el hoy y el mañana en el contexto español

  1. Torre Navarro, Eduardo de la
  2. Trigueros Cervantes, Carmen
  3. Rivera García, Enrique
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2013

Número: 42

Páginas: 18-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

El artículo analiza el papel de la educación física en el currículo escolar, desde las percepciones de un grupo de ocho docentes de distinta condición (mujer; hombre; recién jubilado; activo en primaria, secundaria o bachillerato; en centro público o concertado) y de todas las franjas de edad que dialogan en un grupo de discusión. Las principales temáticas que emergen se centran en torno a la escasez del horario, los problemas de la atención a la diversidad, la salud como nuevo paradigma del área, y el bilingüismo, el último reto del profesorado.

Referencias bibliográficas

  • CONDE, J., y otros (2010): «La concepción del profesorado sobre los factores que influyen en el tratamiento interdisciplinar de la EF en primaria». Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 5(13), pp. 11-24.
  • DE LA TORRE, E. (2012): Significados de la EF en el ámbito educativo: un estudio desde las percepciones de los estudiantes de Magisterio. Tesis doctoral. Granada. Universidad de Granada. Disponible en línea en: <http://0-era.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/20760206.pdf>.
  • DÍAZ DEL CUETO, M. (2009): «Percepción de competencia del profesorado de EF e inclusión». Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte [en línea], vol. 9(35), pp. 322-348. <http://cdeporte.rediris.es/revista/revista35/artpercepcion152.htm>. [Consulta: enero 2013]
  • GLASER, B.; STRAUSS, A. (1967): The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. Chicago. Aldine Publishing Company.
  • MARCHESI, A. (2005): «El Informe PISA: nada contribuye a mejorar lo esperado». Aula de Innovación Educativa, núm. 139, pp. 9-15.
  • MARCOTEGUI, J. (2005): «Fracaso escolar, fracaso social». Aula de Innovación Educativa, núm. 139, pp. 20-21.
  • MORENO-DOÑA, A. (2010): Percepciones del profesorado universitario en relación a la función de transformación social de la EF escolar: el caso de Chile. Tesis doctoral. Granada. Universidad de Granada. Disponible en línea en: <http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/19580046.pdf>. [Consulta: enero 2013]
  • RODRÍGUEZ ABREU, M. (2010): «El área de EF en la enseñanza secundaria bilingüe. EFDeportes.com [en línea], núm. 143. <www.efdeportes.com/efd143/educacion-fisica-en-la-ensenanza-bilingue.htm>. [Consulta: enero 2013]
  • STRAUSS, A.; CORBIN, J. (2002): Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia. Universidad de Antioquia.