Mecanismos presuntivos como herramienta para la afloración de rentasa vueltas con las ganancias no justificadas

  1. Almagro Martín, Carmen
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2013

Número: 5

Páginas: 57-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Referencias bibliográficas

  • ABELLA POBLET, E., «Manual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», Publicaciones Abella, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 1980, pág. 465;
  • AGUALLO AVILES, A. y GARCÍA BERRO, F., «Los incrementos de patrimonio no justificados y la presunción de inocencia en el procedimiento tributario sancionador», XIX Jornadas Latino-Americanas de Derecho Tributario, Libro 2, Lisboa, 1998, pg. 117.
  • ALONSO GONZÁLEZ, L.M., «Las ganancias patrimoniales no justificadas y la lucha contra el fraude fiscal» en AAVV «Temas de Derecho Penal Tributario», Marcial Pons, Madrid, 2000, págs.. 16 y 17.
  • BANACLOCHE PÉREZ, J., «Las presunciones tributarias», Impuestos, Tomo I, 1988, pág. 104,
  • CALERO GALLEGO, J., «El Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas» en «Manual del Sistema Tributario Español», 2ª Ed., Cívitas, 1994, pág. 112;
  • CAYÓN GALIARDO, A., «La definición de los incrementos y disminuciones patrimoniales en la Ley 18/1991», Revista Técnica Tributaria, núm. 14, 1991, pág. 51
  • CAYÓN GALIARDO, A., «Comentarios al artículo 49 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas» en «Comentarios a la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y su Reglamento», Colex, Madrid, 1993, pág. 444;
  • CHICO DE LA CAMARA, P. «Las Ganancias No Justificadas de Patrimonio en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», IEF, Marcial Pons, Madrid, 1999, págs. 207 y 208.
  • CREUS RUIZ, M.A., «La posibilidad de sancionar los incrementos no justificados de patrimonio», Quincena Fiscal, núm. 18, 1995, pág. 14;
  • DE LA PEÑA VELASCO, G., «Consideraciones en torno a la noción de incremento patrimonial en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», Cívitas, Revista Española de Derecho Financiero, núm. 32, 1981, pág. 593.
  • DELGADO GARCÍA, J., «El delito fiscal», Colex, Madrid, 1995, págs.. 65 a 68;
  • FALCON Y TELLA, R., en «De nuevo sobre la "declaración especial" prevista en el Decreto-Ley 12/2012 (I): la regularización del dinero en efectivo» Quincena Fiscal Aranzadi núm. 13/2012 (BIB 2012, 1233) .
  • FALCON Y TELLA, R., «Cuestiones normativas y cuestiones de prueba de Derecho Tributario», Crónica Tributaria, núm. 61, 1992, pág. 31.
  • FALCON Y TELLA, R., «Comentario General de Jurisprudencia», Cívitas, Revista Española de Derecho Financiero núm. 79, 1993, pág. 507 y núm. 82, 1994, págs. 405 Y 406;
  • GALÁN SÁNCHEZ, R.M., «Las Ganancias y Pérdidas Patrimoniales en la Ley 40/1998, de 9 de diciembre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», Marcial Pons, Pamplona, 2000, págs.. 56 y ss
  • GARCIA AÑOVEROS, J. y OTROS, «Manual del Sistema Tributario Español», Cívitas, Madrid, 2000, pág. 120;
  • GONZALEZ SANCHEZ, G., « Fraude fiscal y ganancias no justificadas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», Comares, Granada, 2002, pág. 120.
  • HERNANDEZ MARTIN, V., «Problemas procesales del delito contra la Hacienda Pública», Crónica Tributaria, núm. 60, 1989, págs. 103 y 104.
  • HENANDEZ MATRIN, V., «Derecho Tributario y Derecho Penal en los delitos contra la Hacienda Pública», en la obra colectiva «Jornadas sobre delitos contra la Hacienda Pública», Papeles de Trabajo, núm. 6, IEF, Madrid, 1989, Págs. 29 Y 30.
  • HERRERA MOLINA P. y CHICO DE LA CÁMARA, P.M., «Las ganancias patrimoniales no justificadas en el Impuesto sobre la renta, (¿presunciones, ficciones o cómputo especial de la prescripción?)», Impuestos núm. 14, 1999.
  • JIMENEZ COMPAIRED, I., «Los Incrementos No Justificados de Patrimonio en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», Marcial Pons, Madrid, 1996, pág. 87.
  • MARIN-BARNUEVO FABO, D. y ZORNOZA PEREZ, J., «Los incrementos no justificados de patrimonio y el régimen sancionador tributario», Crónica Tributaria, núm. 71, 1994, pág. 90.
  • MARTIN QUERALT, J. en la obra colectiva con FERREIRO LAPATZA, J.J., LASARTE MARTINEZ, J. y PALAO TABOADA, C., «Curso de Derecho Tributario. Parte Especial. Sistema Tributario: los tributos en particular», Marcial Pons, Madrid. 2000, págs. 123 y 124;
  • PALAO ARRIETA, C. y BANACLOCHE PÉREZ, J., «Los incrementos no justificados de patrimonio», Impuestos, núm. 6, 1995, pág. 81;
  • PANIAGUA AMO, J. y SILES CANTERO, A., «Los incrementos no justificados de patrimonio en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», Impuestos, núm. 9, 1994, pág. 8;
  • PÉREZ ROYO, I., «Manual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», Marcial Pons, Madrid, 2000, págs.. 392 y ss;
  • SÁENZ DE OLAZAGOITIADÍAZ DE CERIO, J, en «Regularización fiscal (con o sin «amnistía») y ganancias no justificadas de patrimonio, Quincena Fiscal Aranzadi núm. 17/2012
  • SÁNCHEZ PINO, A.J., «Los incrementos no justificados de patrimonio en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas» Centro de Estudios Financieros, núm. 142, 1995, pág. 6 y ss.;
  • SÁNCHEZ PINO, A.J. y MALVÁREZ PASCUAL, L.A., «La Estimación Indirecta en el Ámbito de la Gestión Tributaria», Aranzadi, Pamplona, 2000, pág. 183;
  • SIMON ACOSTA, E., «Naturaleza de los Incrementos no justificados de patrimonio y efectos derivados de las declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio», Quincena Fiscal, núm. 1 y 2, 1992, pág. 14 (BIB 1992, 1002) .