La ciudadanía en Europa y el fenómeno migratorionuevas desigualdades y servidumbres voluntarias

  1. Rubio Castro, Ana María
  2. Moya Escudero, Mercedes
Revista:
Anales de la Cátedra Francisco Suárez

ISSN: 0008-7750

Año de publicación: 2011

Número: 45

Páginas: 183-227

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Referencias bibliográficas

  • J. Habermas, “La idea de la dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44 (2010)
  • Lash, S.: “La reflexividad y sus dobles: estructura, estética, comunidad”, Modernización reflexiva política, tradición y estética en el orden social moderno, Alianza, Madrid, 1997
  • Moya Escudero, M: “Inmigración y ciudadanía de la Unión Europea”, Educar para la ciudadanía intercultural y democrática, La Muralla, S.A., Madrid, 2008
  • Rubio Castro, A.: “Art. 14: Igualdad y no discriminación”, Comentario a la Constitución socio-económica en España, ed. Comares, Granada 2002
  • Butler, Lenguaje, poder e identidad, Síntesis, Madrid, 2004
  • Moya Escudero, M.: “Profundizando en una Unión Europea para los ciudadanos: avances en el ámbito de la inmigración”, El desarrollo del Tratado de Lisboa: un balance de la Presidencia española, Décimas Jornadas Extraordinarias Escuela Diplomática-Asociación de Profesores de Derecho Internacional y relaciones Internacionales. Colección Escuela diplomática, núm. 17, Madrid, 2011
  • Iglesias Sánchez, S.: La libre circulación de los extranjeros en la Unión Europea”, ed. Reus, 2010.
  • García Blesa, J.: “Los derechos de los inmigrantes permanentes en la Unión Euro-pea: un test sobre la acción de integración comunitaria”, IV Seminario sobre la investigación de la inmigración extranjera en Andalucía, ed. DGCPM, Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía, Sevilla, 2006
  • Soto Moya, M.: “La libre circulación de personas como concepto ambivalente”, REDI, VOL. LX (2008), I, pp. 163-178.