El debilitamiento del vínculo social

  1. Salguero Salguero, Manuel
Revista:
Anales de la Cátedra Francisco Suárez

ISSN: 0008-7750

Año de publicación: 2011

Número: 45

Páginas: 363-382

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Referencias bibliográficas

  • VATTIMO, G., “Dialéctica, diferencia y pensamiento débil”, en VATTIMO, G. y RO-VATTI (Eds.), El pensamiento débil, Cátedra, Madrid, 1988
  • LYOTARD, F., La condición posmoderna, Cátedra, Madrid, 1987
  • RORTY, R., La filosofía y el espejo de la naturaleza, Cátedra, Madrid, 1989
  • BAUMAN, Z., La sociedad sitiada, México, Fondo de Cultura Económica, 2004
  • BAUMAN, Z., La modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica, México, 2006
  • BAUMAN, Z., Vida líquida, Paidós, Barcelona, 2006
  • BAUMAN, Z., Miedo líquido, Fondo de Cultura Económica, México, 2007.
  • BERNAN, M., Todo Lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, Siglo XXI, Madrid, 1982
  • ADORNO, TH. W. y HORKHEIMER, M., Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos, Trotta, Madrid, 1994
  • SUBIRATS, E, La crisis de las vanguardias y la cultura moderna, Ediciones Libertarias, Madrid, 1985
  • LIPOVESTSKY, G., La era del vacío. Ensayo sobre el individualismo contemporáneo, Anagrama, Barcelona,1986
  • LIPOVESTSKY, G., El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos, Barcelona, 1994.
  • LYOTARD, J-F., Le Pos-moderne expliqué aux enfants, Editions Galilée, París, 1986
  • BARCELLONA, P., Postmodernidad y comunidad, Trotta, Madrid
  • BECK, U., ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Paidós, Barcelona, 1998
  • CASTELLS. M., “globalización, Estado y sociedad civil: el nuevo contexto histórico de los derechos humanos”, Isegoría, n.º 22, 2000
  • TODOROV, T., La vida en común, Taurus, Madrid, 1995
  • SCANLON, T., Lo que nos debemos los unos a los otros, Paidós, Barcelona, 2003
  • ELSTER, J., El cemento de la sociedad, Gedisa, Barcelona, 1992
  • MONTESQUIEU, Del espíritu de las leyes, Tecnos, Madrid, 1972, Lib. XX, cap. I y II
  • HIRSCHMAN, A. O., Las pasiones y los intereses, Fondo de Cultura Económica, México, 1978
  • LÓPEZ CALERA, N., Los nuevos leviatanes. Teoría de los sujetos colectivos, Marcial Pons, Madrid, 2007
  • POGGE, T., “El fondo de Impacto sobre la salud: cómo hacer que nuevas medicinas sean asequibles a todos”, El Cronista del Estado Social y democrático de Derecho, n.º 19, marzo, 2011
  • MARCUSE, H., El hombre unidimensional [1954], Barcelona, Seix Barral, 1971
  • PÉREZ TAPIAS, J.A., Del bienestar a la justicia. Aportaciones para una ciudadanía intercultural, Madrid, Trotta, 2007
  • BUBER, M., ¿Qué es el hombre?, México, Fondo de Cultura Económica, 1949
  • HINKELAMMERT, F., El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización, Santiago de Chile, LOM, 2001
  • ADORNO, TH., Minima moralia, Madrid, Taurus, 1987
  • FUKUYAMA, F., El fin de la historia y el último hombre, Planeta, Barcelona, 1992.
  • GIDDENS, A., Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, Madrid, Taurus, 2001
  • BECK, U., La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paidós, 1998
  • FALCÓN MARTÍNEZ y otros, Diccionario de mitología clásica, vol. 2, Madrid, Alianza, 1997
  • OURDIEU, P., Contre-feux: propos pour servir à la résistance contre l’invasion néo-liberale, París, Liber, 1998
  • BECK, U., La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paidós, 1998
  • BECK, U., Políticas Ecológicas en la edad del riesgo, Barcelona, El Roure, 1998
  • WEBER, M., La ética protestante en el espíritu del capitalismo, Barcelona, Península, , 1975.
  • BÉJAR, H., Identidades inciertas: Zygmunt Bauman, Barcelona, Herder, 2007
  • BAUMAN, Z., “The world inhospitable to Levinas”, Philosophy Today, vol. 43 (2/4), 1999
  • GUIDDENS, A., Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, Taurus, Madrid, 2001
  • NEIMAN, S., Evil in Modern Thought: An Alternative History of Phylosophy, Pinceton University Press, 2002
  • ROUSSEAU, J.-J., Escritos polémicos: carta a Voltaire, cartas a Malesherbes, carta a Beaumont, carta a Mirabeau, Madrid, Tecnos, 1994
  • ZARETSKY, R. Y SCOTT, John T., La querella de los filósofos. Rousseau, Hume y los límites del entendimiento humano, trad. Joseph Sarret Grau, Biblioteca Buridán, Edición original de Yale University Press, 2009
  • CONDORCET, Esquisse d’un tableau historique de progre de l’espirit humain, París, Éditions Sociales, 1966.
  • KANT, M., Respuesta a la pregunta ¿Qué es Ilustración?, en ERHARD, J.B. y otros, ¿Qué es Ilustración?, Madrid, Tecnos, 1988
  • DUPUY, J -.P., Petite métaphysique des tsunamis, Seuil, 2005.
  • WEBER, M., El político y el científico, Alianza, Madrid, 1988
  • WEBER, M., Escritos políticos, Alianza, Madrid, 1991
  • HOFSTADTER, D., Fluid Concepts and Creative Analogies. Computer Models of the Fundamental Mechanisms of Tought, New York, Basic Books, 1995
  • DUPUY, J. P., Pour une catastrophisme éclairé, Seuil, 2002
  • JONAS, H., El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica, Barcelona, Círculo de Lectores, 1994.
  • GARCÍA GUAL, C., Prometeo: mito y tragedia, Madrid, Hiperión, 1979
  • MAFFESOLI, El nomadismo: vagabundeos iniciáticos, México, F.C.E., 2004
  • ATTALI, J., Chemin de sagesse, París, Fayard, 1996
  • BOURDIEU, P., La miseria del mundo, Madrid, Akal/Grandes Temas, 1999.
  • GARZÓN VALDÉS, E., Derecho, Ética y Política, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993
  • O`NEILL, Onora, Towards justice and virtue. A constructive acoount of practical reasoning, Cambridge University Press, Cambridge, 1998
  • SEN, A., La idea de la justicia, Taurus, Madrid, 2010
  • FERNÁNDEZ, E., “Acotaciones de un supuesto iusnaturalista a las hipótesis de Javier Muguerza sobre la fundamentación ética de los derechos humanos”, en MUGUERZA, J., y otros autores, El fundamento de los derechos humanos, Madrid, Debate, 1989
  • BAYÓN, J. C., La normatividad del derecho: deber jurídico y razones para la acción, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991
  • HIERRO, L., La eficacia de las normas jurídicas, Barcelona, Ariel, 2003
  • AÑÓN, Mª J., “Fundamentación de los derechos humanos y necesidades básicas”, en BALLESTEROS, J., Derechos humanos, Tecnos, Madrid, 1992
  • DE LUCAS, J., y AÑÓN, M.ª J., “Necesidades, razones, derechos”, Doxa, 7, 1990
  • MARTÍNEZ DE PISÓN, J., “La efectividad de los derechos sociales: de las necesidades basicas al desarrollo humano” MARTÍNEZ DE PISÓN, J. y GARCÍA INDA, A. (coords.), Derechos fundamentales, movimientos sociales y participación. Aportaciones al debate sobre ciudadanía, Madrid, Dykinson, 2003
  • HIERRO, L., “¿Derechos humanos o necesidades humanas? Problemas de un concepto”, Sistema, 46, 1982
  • HIERRO, L., Estado de Derecho, Problemas actuales, México, Fontamara, 1998