El capitalismo sin mercado financiero y sus consecuencias sobre el Estado constitucional. Crónica política y legislativa del año 2012

  1. Azpitarte Sánchez, Miguel
Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2013

Año: 33

Número: 97

Páginas: 151-179

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Resumen

El texto, en el repaso de las novedades políticas y legislativas del 2012, comienza por analizar la normativa que se ha producido para intentar sustituir a los mercados financieros. Se atiende en especial a la actuación del Banco Central Europeo, al TMEDE y al Tratado de Gobernanza. A continuación se analiza la operatividad de esta normativa a la luz del rescate del sistema bancario español, escenario que se completa con el estudio de las medidas arbitradas por el Estado para dar liquidez a las Comunidades Autónomas y los Entes locales. En la segunda parte se estudian las consecuencias que la reconstrucción del mercado financiero ha tenido sobre los elementos principales del Estado constitucional.

Referencias bibliográficas

  • J. Martín y Pérez de Nanclares, El nuevo Tratado de Estabilidad Coordinación y gobernanza de la UEM: refexiones a propósito de una peculiar reforma realizada fuera de los Tratados constitutivos, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 42, 2012, págs. 397-431.